Protesta contra la zona azul en Hospitales

zona-azulweb

Se han puesto de acuerdo dos entes que ya saben mucho de externalizar y privatizar, El Ayuntamiento de Iruñea y Osasunbidea: en breve habrá Zona Azul en la zona hospitalaria. Desde la Plataforma Navarra de Salud-Nafarroako Osasun Plataforma, nos oponemos a esta medida ya que afecta negativamente a personas usuarias y a la plantilla del Complejo Hospitalario, logrando en general un efecto de deterioro de la sanidad pública y de la percepción social de la misma.

Dejando a un lado todas las propuestas alternativas que se han planteado tanto a nivel municipal como sanitario, la única solución que nos plantean para solucionar los problemas derivados del tráfico de coches en la zona, de cuya existencia no dudamos, se limita a cobrar por aparcar, a hacernos pasar por caja. No parecen existir otras formas de regulación del aparcamiento, ni mejoras que emprender en la frecuencia y calidad del Transporte Público. Tampoco parece que les preocupe el impacto sobre el normal desarrollo de la atención sanitaria (pacientes y/o familiares que deben abandonar la consulta o la Urgencia o la Planta para pagar el parquing). Llama la atención además, que esta medida se tome pocos años después de haber inaugurado el parking de la plaza Protomedicato, por supuesto también explotado por una empresa privada, el cual se nos presentó como la solución definitiva al siempre problemático aparcamiento hospitalario.

Si bien a nivel laboral esta medida supone de forma encubierta una bajada salarial añadida para cientos de profesionales del Complejo Hospitalario, a nivel de atención sanitaria a la población, supone un auténtico ataque a la accesibilidad y a la equidad, principios básicos de un Sistema Público y Universal. Este nuevo pago, sin duda, será más perjudicial para quienes menos recursos económicos tienen y para quienes más problemas de salud padecen. Por ello, denunciamos la falta de sensibilidad de quienes ahora nos imponen la Zona Azul ya que no han tomado ninguna iniciativa, ni la más mínima, dirigida a proteger a las personas que tienen la necesidad de acudir a la zona hospitalaria, bien para cuidar de su propia salud, bien para cuidar de otra persona, como, por ejemplo: la expedición de una tarjeta que exima de pagar a quien tiene una citación para una consulta de especialista, a quien está recibiendo atención en urgencias, a quien es “acompañante” de una persona ingresada,…

Nos preocupa seriamente la acusada tendencia que existe a que los servicios públicos sirvan de refugio y rescate al sector privado, a través de lotes de negocio que se les van cediendo poco a poco. Esta Zona Azul será explotada por Dornier, sacando provecho de la actividad peri-sanitaria, al igual que otras empresas ya lo hacen de las cafeterías hospitalarias, de las cocinas, de las limpiezas, del transporte sanitario, de la seguridad,… No nos parece precisamente una casualidad el hecho de que se vaya a instalar una sede bancaria en el Complejo Hospitalario, entra dentro de la misma lógica.

Por todo ello decimos NO a la Zona Azul en Hospitales, NO a más medidas que siempre perjudican a la población general en beneficio de intereses particulares minoritarios y privados. Decimos SÍ a la búsqueda de soluciones colectivas y participadas, teniendo en cuenta a la población más vulnerable. SÍ a una Sanidad Pública, de Calidad y Universal.

foto: I.G.




28 de Mayo: Concentración contra los recortes en sanidad

28 MAYO CARTEL-1Desde la Plataforma Navarra de Salud-Nafarroako Osasun Plataforma se convocan los últimos miércoles de mes distintas concentraciones frente a diversos centros sanitarios, llamando a profesionales y personas usuarias a defender un sistema sanitario público, universal y de calidad.

Privatizaciones, aumento en las listas de espera, pérdida de derechos laborales, recortes, ley del aborto,…. son muchos los frentes abiertos que a lo largo del curso se han tratado de trabajar.

Ahora que llega el verano sería importante responder con fuerza el próximo miércoles día 28 de mayo ya que la época estival se aprovecha para continuar recortando y deteriorando el sistema sanitario. Por ello, puedes acudir a las 11 h al centro de consultas Príncipe de Viana o preguntar en tu centro de salud si han convocado concentración. Anima zaitez!!

Iñaki Gorriz CGT/LKN Osasunbidea




CGT/LKN correos denuncia la no contratación de mas personal en la campaña electoral

La sección sindical de CGT de Correos de Navarra, denuncia que ante el incremento considerable de trabajo que supone la campaña para las elecciones europeas, Correos no ha contratado  personal.

manocorreos 2711

En la actualidad, este trabajo extra lo realizan la mayoría de la plantilla fija de Correos. Es de carácter voluntario, y se recibe una compensación suplementaria, en función del censo que cada trabajador tiene en su sección de reparto.

La realidad es que una parte importante del colectivo, no puede hacer el reparto de los envíos ordinarios y la propaganda electoral dentro de su horario de trabajo, con lo que se clasifica y/o reparte por la tarde. En la actualidad la plantilla está muy ajustada, ya que se han eliminado alrededor del 20% de las secciones de reparto, y una cantidad importante de bajas, vacaciones, y permisos se cubren asumiendo ese trabajo el resto del personal.

Como consecuencia de esto, la contratación en correos ha bajado considerablemente.

La sección sindical de CGT de correos, siempre ha denunciado esta manera de resolver el incremento de trabajo que supone unas elecciones, bien sean de ámbito local como estatal. Y siempre hemos instado al colectivo de trabajadores a que no accedan a hacer este reparto extraordinario.

 

Pero en  la coyuntura actual de crisis económica, con una tasa de paro que en Navarra ronda el 17%, este discurso tiene más vigencia que nunca. Entendemos que es insolidario e inmoral que en una Empresa Pública se opte por gratificar a quien asuma una carga extraordinaria de trabajo en lugar de contratar a personas que se encuentran en la situación de paro.

Por el reparto del trabajo, trabajar menos para trabajar todos.




Cárcel contra las sindicalistas

En este mundo al revés, l@s sindicalistas son condenad@s a cárcel por violar «los derechos de l@s  obrer@s»

todos a la huelgaIgnacio Escolar 12/05/2014 – 07:58h

Ana y Tamara han sido condenadas a tres años y un día de cárcel. Ana está embarazada de tres meses y puede que su hijo tenga que nacer en prisión. ¿Su delito? Formar parte de un piquete de medio centenar de personas donde alguien -no está probado que fuesen ellas- lanzó pintura a una piscina durante una huelga en el 2010. En primera instancia, las dos mujeres fueron condenadas a una multa y seis meses de cárcel. Como no tienen antecedentes, no habrían entrado en prisión, pero la Fiscalía recurrió y pidió la pena máxima por un «delito contra los derechos de los trabajadores»: tres años y un día. La Audiencia Provincial de Pontevedra ha dado a la Fiscalía la razón.

Ana y Tamara no están solas, y no hablo de las miles de personas que están reclamando su indulto al Gobierno. En España, año 2014, hay más de 40 procesos penales abiertos contra sindicalistas por hechos ocurridos durante las últimas huelgas generales. En total, las penas solicitadas por la Fiscalía contra estos piquetes suman 140 años de cárcel.

Hay que remontarse al proceso 1001, cuando el franquismo agónico juzgó a la dirección de Comisiones Obreras, para encontrar un momento en la historia de España en el que más sindicalistas se jugasen la entrada en prisión. Aquellas condenas del Tribunal de Orden Público en 1973 fueron muy duras, pero poco después el Tribunal Supremo de la dictadura las rebajó: seis años de cárcel para Marcelino Camacho; cinco para Nicolás Sartorius. Hoy la Fiscalía pide ocho años contra los sindicalistas de Airbus que participaron en un piquete durante una huelga general.

No hay precedentes en democracia de una persecución así y es estúpido pensar que tal vez se deba a que los piquetes se han vuelto más violentos. No hay protestas hoy de una crudeza comparable a la que se vivió con la reconversión industrial de los 80, con el cierre de los astilleros o con los conflictos del carbón.

Los sindicatos creen que este endurecimiento de la Fiscalía contra los piquetes responde a una estrategia superior. Su sospecha no parece alocada. Llega al mismo tiempo que la reforma de la ley de seguridad ciudadana con la que el Gobierno quiere recortar el derecho a la manifestación.

En este mundo al revés, los sindicalistas son condenados a cárcel por violar «los derechos de los trabajadores». ¿Y los empresarios? Es raro de ver. En mayo del 2009, el dueño de una panificadora abandonó cerca de un hospital a un trabajador sin contrato y sin papeles que había perdido un brazo en una máquina de amasar; el patrón escondió el brazo en la basura para borrar pruebas, por lo que no se pudo reimplantar.  La sentencia acaba de llegar: un año y un día por contratación ilegal y otros 11 meses por un delito contra los derechos de los trabajadores -más 130.242 euros de indemnización, que pagó el seguro-. En total, menos de dos años, por lo que los dos dueños de la panificadora no entrarán en prisión. Al parecer, lanzar pintura en una piscina es un delito de una gravedad mayor que tirar a la basura el brazo de un trabajador.

Publicado ayer en El Periódico




Manifestación en defensa de la Sanidad Pública, convocada por la Plataforma Navarra de Salud-Nafarroako Osasun Plataforma

El  sábado, día 10 de mayo, a las 18h, partirá desde Autobuses,  la manifestacion en defensa de la Sanidad Pública, convocada por la Plataforma Navarra de Salud-Nafarroako Osasun Plataforma.

La sanidad pública de Nafarroa lleva décadas secuestrada por el gobierno de UPN. Las privatizacionesy recortes no son cosa reciente, pero si mucho más agresivos desde que Marta Vera toma la direccióndel Departamento de Salud.

Nos hallamos ante el momento de la historiar eciente d eNafarroa en que más se ha privatizado la gestión de lo público y más se ha derivado a la sanidad privada capitales y recursos. Paralelamente seha provocado el mayor desastre organizativo y asistencial de Osasunbidea que hemos conocido tanto profesionales sanitarios, como ciudadanía.

A nivel organizativo de Osasunbidea no existen precedentes del continuo goteo de dimisiones/ceses de cargos gestores de todo tipo (desde Director Gerente hasta jefaturas de Servicio/unidad).La aparente falta de objetivos programáticos y el consiguiente caos organizativo, tanto en lo laboral como asistencial, se suplen con prepotencia y autoritarismo por parte de Marta Vera y sus acólitos en las direcciones de Osasunbidea ( Ibarrola, Navascues, Peralta, Yurss..).

El retroceso  y deterioro de la calidad asistencial que esta padeciendo la población Navarra no tiene precedentes y he aquí algunas muestras de ello:

  • los colapsos en Urgencias y en el Servicio de Extracciones los acontecidos en diciembre pasado,
  • los retrasos en la citación en centros de salud de 4 y 5 días,
  • el aumento del volumen de las listas de espera y del tiempo de espera para ser atendido en la especializada,
  • la amenaza de desmantelamiento de la atención de urgencias en las zonas rurales

 

Todo este cuadro descrito es“fruto”de la labor de Marta Vera, persona sin experiencia alguna en gestión sanitaria, pero con un gran intereses en convertir la sanidad publica en “nicho de mercado” para el capital privado. Por que el proyecto de desmantelar nuestra sanidad pública es un proyecto ideológicode partido, en este caso UPN, encabezado por Yolanda Barcina y ejecutado fielmente por Marta Vera.

Muy significativo es la atención en las zonas rurales, por una parte el Gobierno de Navarra presenta un Plan, elaborado sin participación ni consenso, un plan que no garantiza una atención sanitaria digna para las zonas rurales.

Por otra parte el parlamento, con los votos de UPN, PP y PSN, no acepta ni debatir la Iniciativa Legislativa Municipal para regular las prestaciones sanitarias en las zonas rurales, iniciativa trabajada durante más de un año ente profesionales, vecinos y cargos electos de las zonas rurales que ha logrado el apoyo de 170 ayuntamientos de Navarra y que busca garantizar una atención sanitaria primaria y de urgencias adecuada a las necesidades de las zonas rurales.

Las zonas rurales, no aceptamos esta negativa a que se debata la ILM, seguimos pidiendo que por Ley se garanticen unos mínimos para tener una atención sanitaria digna y adaptada a las zonas rurales.

Y para ello cuentan con cómplices complacientes como el PSN, quién con su abstención impidió este marzo pasado que la ILM en defensa de la Atención Primaria Rural prosperase e históricamente ha sido uno de los pioneros de la privatización de la asistencia socio-sanitaria en los periodos que ha sido responsable de su gestión.

El daño infligido a nuestra sanidad, y en general a nuestra sociedad es ya muy grave, pero si este tipo de política y sus ejecutores continúan aún o será ya más, por eso desde la Plataforma Navarra de Salud/Nafarroako Osasun Plataforma llamamos a una movilización ciudadana en defensa de la sanidad pública y en contra de quienes la están deteriorando para su venta al mejor postor.

conjeringa-correo

Sábado 10 de mayo a las 18 h. MANIESTACIÓN desde AUTOBUSES

 




Seguimos en la pelea por el reparto

Estrella-CGT-LKN-TRW Negro

Este sábado y domingo también se va a trabajar en TRW, por encima de
la jornada ordinaria.

Desde CGT reivindicamos que este trabajo deje de recaer sobre la salud de
la plantilla y que se convierta en empleo para personas en Paro. Por ello,
como se viene haciendo los últimos fines de semana, tanto el sábado como
el domingo, nos concentraremos a las 13:30 horas en las puertas de la empresa (Landaben).

Te esperamos.




Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

IMG_20140428_113731

NUESTRA VIDA VALE MÁS QUE SUS BENEFICIOS

En el Día Internacional de la Salud en el Trabajo, desde la CGT hicimos un llamamiento a toda la Sociedad, ante la negativa situación que encontramos los/as Trabajadores/as en nuestros puestos de trabajo y las terribles consecuencias que conlleva para nuestra Seguridad y nuestra Salud.

Como Clase Trabajadora que dependemos de nuestro trabajo para subsistir, somos conscientes de que el trabajo no nos va a aportar Salud, pero tampoco debe suponer su pérdida.

Sin embargo, los agresivos sistemas productivos, y sobre todo, los sistemáticos incumplimientos de la legislación en materia preventiva por parte de las empresas, están contribuyendo al deterioro constante de nuestra salud mientras sus beneficios aumentan.

Las políticas preventivas de las empresas, son papel mojado en el cumplimiento meramente burocrático de la legislación, y únicamente con triquiñuelas consiguen maquillar las cifras de siniestralidad laboral, mientras la realidad demuestra que nuestra salud empeora día a día.

Cómplice de esta situación es el INSS, que asume la desviación de las contingencias de la inmensa mayoría de las bajas de origen laboral que deberían ser asumidas por las Mutuas, permitiendo que éstas y las empresas consigan pingües beneficios con ello.

Además, como consecuencia de una legislación anti-obrera, sus inspectores nos están mandando a trabajar sin estar curados, únicamente por un ejercicio del poder que les confieren dichas leyes, dejándonos, cuando nuestro estado de salud no nos permite desarrollar el puesto de trabajo, a merced del despido.

CGT-LKN estuvimos concentrados a las puertas de las oficinas del INSS con alrededor de medio centenar de personas, mostrando nuestro rechazo a estos ataques contra la salud de las personas trabajadoras.

¡En el trabajo nos “matan”

y en el INSS nos “rematan”!

Desde CGT decimos que ya basta. Es necesario hacer frente a todo esto, para la defensa de nuestra salud y nuestra vida.




28 de abril: Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo

CARTEL SALUD LABORAL

El próximo lunes es 28 de abril, día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo. Por este motivo desde el sindicato se convoca una CONCENTRACIÓN para ese día, a las 11:30 horas, frente a las oficinas del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social): AVDA. BAJA NAVARRA 10, PLANTA BAJA. Se trata de las oficinas en las que se hacen las revisiones de incapacidad.

“Sus crisis nos enferman aún más: ¡no tragues con lo que sea, en el puesto de trabajo!”

La declaración de los Derechos Universales de NNUU de 1948, proclama el derecho a la vida, el derecho al trabajo, el derecho a la salud y el derecho a una vivienda digna, como derechos fundamentales o inalienables de todos los seres humanos.

La primera pregunta que planteamos es que no existe esa igualdad proclamada constitucionalmente, y la desigualdad de trato, para las personas asalariadas (la mayoría de la sociedad), se convierte en norma en estos tiempos de estafa social, denominada por los poderosos y empresarios, crisis económica o recesión.

Los seres humanos no tenemos un tratamiento igualatorio para el ejercicio efectivo de los derechos reconocidos a todos y todas. Por el contrario, los seres humanos ni nacemos iguales, ni todos somos portadores de los mismos derechos, a pesar de que el mundo del derecho formal insista una y otra vez (que lo hace) en proclamar lo contrario.

La salida a la “crisis económica” se está haciendo sobre una mayor precarización de las condiciones de empleo y, a la vez, sobre las condiciones de vida al desproteger a la clase trabajadora de servicios públicos esenciales para una buena salud: prestaciones de desempleo, rentas básicas que aseguren un mínimo vital, vivienda y habitat accesible con elementos esenciales (agua, energía eléctrica, etc.), acceso a cuidados y sanidad suficiente y eficiente, a la vez que educación libre, y claro, los costes en términos de salud son y serán elevados.

Un trabajador, una trabajadora precarios, donde la temporalidad de su contrato es una característica, y el contrato a tiempo completo y fijo se ha convertido en una anomalía, es un trabajador o trabajadora más vulnerable, que ocupa con mayor frecuencia un puesto de trabajo con peores condiciones de trabajo, y que “con tal de trabajar” se ve impelido a “tragar con lo que sea”. Su capacidad para ejercer su derecho de protección a la salud, se ve disminuida, cuando no anulada.

La cadena de consecuencias, tanto por la frágil seguridad jurídica del contrato, como por la absoluta libertad de desprenderse del mismo, no sólo disciplina al trabajador y a la trabajadora, sino que le crea una conciencia donde el trabajar en cualquier condición: accidentabilidad, ansiedad, disociación, siniestralidad, agresiones a su salud mental social y biológica, considera que lo importante es trabajar y su seguridad física, su salud, pasa al plano de la “causalidad”, a ver si hay suerte y no me toca a mí.

Los colectivos más vulnerables a los efectos de la crisis son los trabajadores y trabajadoras jóvenes nacidos en las décadas de los 80 y los 90 del pasado siglo, que nunca han sufrido una coyuntura económica como la actual.

No están acostumbrados a vivir bajo presión y muy sensibles a la conciliación de la vida laboral, social y familiar, se ven inmersos en la perplejidad de un “sin futuro y sin dinero”. Disociaciones, agresividad, ansiedad, depresiones…

Los trabajadores y las trabajadoras inmigrantes, generalmente en puestos de baja cualificación profesional, con contratos temporales o simplemente sin contrato, en paro fundamentalmente y con “rechazo latente”. Carecen de una red familiar y social, al estar lejos de su país, que les aporte apoyo emocional, ayuda y asistencia tanto en lo emocional como en lo no emocional. Y negado su derecho fundamental a la libre circulación y a la asistencia sanitaria, sus niveles de salud se degradan integralmente.

Los trabajadores y trabajadoras mayores de 45 años, y en especial los que están cerca de la jubilación. La posibilidad de perder el empleo y la certeza de no volver a ingresar al mercado de trabajo, si se pierde el empleo, hace aparecer consecuencias derivadas de esta pérdida, salud mental, ansiedad, depresiones, disociación, etc.  y a la vez, las consecuencias derivadas en un descenso en las cotizaciones sociales y por tanto en la consiguiente pensión. Perciben y viven la realidad como una amenaza, paralizando su voluntad.

La desigualdad de trato ha empeorado dramáticamente en el Estado Español con las políticas de los gobiernos y los poderosos “anti-crisis”. Las personas pobres: asalariados y asalariadas, excluidas, pensionistas, jóvenes, mujeres…, somos cada vez más pobres y las personas ricas y poderosas, menos del 10% de la población del estado español, no han notado “sus crisis” y, han trasladado a la mayoría de la población una peor salud laboral, social y mental.

Una buena salud esterminar con este sistema, el Capitalismo. ¡Nos va la Vida!




CGT/LKN denuncia horas extras encubiertas en TRW

Desde TRW nos informan de una grave situación que se está dando en esta empresa. Tras un proceso de chantaje total durante el pasado año, amenazando a la plantilla con decenas de despidos con el fin de obtener sus objetivos empresariales (la firma de un convenio más precario), ahora se vuelve sin ningún tipo de vergüenza a trabajar a tres turnos los sábados y domingos, con personas voluntarias.

De esta manera, a cambio de un plus y la devolución de las «horas metidas», hay personas que trabajan muchos días seguidos, con todo lo que ello supone para su salud. Lo más grave es que actualmente ya hay acumuladas 37000 horas de trabajo (horas generadas y sin devolver), el equivalente a una veintena de personas trabajando a tiempo completo durante un año.

Desde CGT se valora que se trata de HORAS EXTRAS ENCUBIERTAS y que este trabajo bien podría revertir en más contrataciones.

 

DSC_0167Con el ánimo de exigir el reparto del trabajo y denunciar las políticas de flexibilidad laboral que sólo precarizan nuestras formas de vida, la gente de CGT-TRW, ante un inoperante Comité de Empresa, nos llaman a la gente del sindicato, especialmente a quienes padecen el Paro a acudir a las 13:30 h a la puerta de TRW (Landaben, calle D, s/n), tanto los sábados como los domingos.

Te esperamos, eskerrik asko!!

Iñaki Gorriz




La plantilla de limpiezas del antiguo hospital se moviliza

 DSC_0166

La plantilla de limpiezas públicas del antiguo Hospital de Navarra (hoy Complejo Hospitalario de Navarra-A), prosigue sus movilizaciones en contra de la privatización y los despidos derivados de ésta.

Hoy, tras una manifestación que ha transcurrido por la zona hospitalaria, a la que han acudido más de un centenar de personas, se han entregado las casi 6000 firmas recabadas en defensa de este servicio público.

Las miradas están puestas ahora en la manifestación que para el día 10 de mayo convoca la Plataforma Navarra de Salud-Nafarroako Osasun Plataforma, en la que ésta y otras luchas tendrán cabida.

OSASUN PUBLIKOAREN ALDE, MOBILIZA ZAITEZ!

Iñaki Gorriz (osasunbidea)