LKN denuncia la persecución sindical en la cadena Schlecker

Con el fin de denunciar la persecución sindical de un compañero de Aragón trabajador de la cadena de establecimientos Schlecker, la CGT/LKN se concentrado frente a uno de los establecimientos que esta cadena tiene en Iruña. Este compañero trabajador de Schlecker en la localidad zaragozana de La Almunia de Doña Godina fue despedido en el momento que empezaba a dar los primeros pasos para conformar una candidatura de la central anarcosindicalista CGT. Con esta concentración se ha exigido la inmediata readmisión.

slker

foto y texto: Equipo de comunicación de CGT/LKN Nafarroa




CGT-LKN se moviliza contra la persecución sindical

cartel-schleckerweb

Halime Lahlali trabajaba en la empresa Schlecker en la Almunia de Doña godina (Zaragoza) y había comenzado a buscar apoyos entre la plantilla para presentar candidatura por CGT. Las consecuencias no se han hecho

esperar: el pasado día 18 de septiembre fue despedido acusado de bajar su productividad y negarse a cumplir diversas ordenes dadas por sus superiores. TODO, RIGUROSAMENTE FALSO

CONCENTRACIÓN

URRIAK 22 DE OCTUBRE

A LAS 18h// 18’etan

KONTZENTRAZIOA Frente SCHLECKER de Marcelo Celayeta, nº 26

-NO A LA PERSECUCIÓN SINDICAL EN SCHLECKER -READMISIÓN DE NUESTRO COMPAÑERO  DESPEDIDO INJUSTAMENTE POR HABER DECIDIDO PARTICIPAR EN LAS ELECCIONES SINDICALES CON CGT .

-ELKARTASUNA!!




Amianto en Volkswagen: ¿Hasta cuando van a seguir mintiendo?

En la última reunión con motivo de la firma del calendario n+¿? celebrada el pasado 29 de septiembre, la empresa volvió a ofrecer la peor de sus versiones respecto al tema del amianto, o lo que es lo mismo, continuó mintiendo acerca de que en la historia de esta fábrica, de la que tan orgullosos se sienten, en ningún momento se trabajó con amianto.

Dentro de las actuaciones que se están llevando a cabo desde el Comité de Empresa, 17 meses tarde como se recordará, por la ocultación de los Srs. Manías y Fajardo del caso de un compañero fallecido, se han mantenido sendas reunión de la Comisión Sindical de seguimiento, con el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, y con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en las cuales se solicitó, tanto a la Sección de Epidemiología del ISPLN, que nos consta que está haciendo un importante trabajo sobre el tema del amianto, como a la Inspectora de Trabajo, las actuaciones que se están llevando a cabo en sus departamentos, acerca del amianto en Volkswagen Navarra S A.

Durante la reunión mantenida con la Inspectora de Trabajo, desde CGT se puso en conocimiento de todos los presentes, que según los comentarios de compañeros jubilados que en su día trabajaron en esta fábrica con amianto, todavía podrían encontrarse evidencias de este material en determinadas zonas de la fábrica que reflejarían que en esta fábrica no solamente ha habido y hay amianto en las uralitas de los tejados y las bajantes de agua, sino que en su día se utilizó el amianto para otros fines.

Este martes día 14 de septiembre, los Delegados de Prevención acompañados por el Responsable de Seguridad Laboral, accedimos a una dependencia de fábrica, en la que en su día, a decir de los compañeros jubilados, se almacenaron algunas placas de amianto. En esa dependencia se llevaron a cabo obras posteriores, y por tanto no se encontraron placas de amianto.

Desde CGT solicitamos al Responsable de Seguridad Laboral, que si en su día, al realizarse las obras se encontró amianto, nos haga entrega del Plan de Desamiantado llevado a cabo para la retirada de dichas placas. Estas placas de “Marinite” fueron utilizadas para la construcción y mantenimiento de las canalizaciones de aire caliente que partían desde la Central Térmica a los hornos de Pintura y la calefacción de las diferentes dependencias, en tiempos de AUTHI. Estos eran los trabajos que realizaba el compañero fallecido.

Al día siguiente pudimos acceder al Museo de Coches de la fábrica, hecho que se nos negó el día anterior.

En CGT habíamos tenido conocimiento de que en la fabricación de varios de los modelos de los que a lo largo de la historia se han construido en esta fábrica, se había utilizado amianto. Compañeros que realizaron esas operaciones, nos habían manifestado que en los bajos de un modelo concreto, se colocaba una manta anticalórica de amianto que después se tapaba con una chapa soldada a los bajos del coche.

Y efectivamente, en el Museo pudimos comprobar, que el modelo 124 fabricado en Pamplona, llevaba esa chapa soldada a la bañera del maletero, y entre esta y la citada chapa había un elemento de unos 3 milímetros de grosor que incluso sobresalía de la chapa, y que es de suponer que es la plancha de amianto que colocaban los compañeros y que posteriormente soldaban con unas pinzas. Esta placa anticalórica de amianto se colocaba para aislar térmicamente el tubo de escape del maletero del 124, ya que en el mismo, estaba colocado el depósito de combustible.

Desde CGT manifestamos, que para asegurarnos se debería proceder a soltar algún punto de soldadura para acceder al material aislante, y comprobar que verdaderamente era amianto como así nos habían dicho los compañeros. Salvo nosotros, ninguno de los presentes quiso forzar a que se hiciese.

De todas formas, todo esto pone de manifiesto unas claras evidencias. En primer lugar, que la empresa está mintiendo. ¿Hasta cuándo podrá seguir haciéndolo, negando lo que conocen perfectamente? Que “cada palo aguante su vela”.

En segundo lugar evidencia, que además del personal de Mantenimiento que fabricó y realizó el mantenimiento de los conductos, hay también personal que estuvo expuesto en el proceso de fabricación de los vehículos. Podríamos estar hablando de, al menos, 8 compañeros que cogían las placas de amianto de contenedores enrejillados, las colocaban sobre los bajos del maletero del 124 y posteriormente colocaban una placa de chapa encima que soldaban con unas pizas. Todo ello, sin ningún tipo de protección.

A estos 8 compañeros, y por supuesto los que estaban trabajando a su alrededor, habría que sumar al menos 2 compañeros de Gestión de Materiales que eran quienes transportaban, cambiaban los contenedores, y cambiaban las piezas de un contenedor a otro. Unas piezas que se quebraban muy fácilmente y que desprendían muchas fibras y polvo. Y por supuesto, no podemos olvidarnos del personal que realizaba la limpieza.

Por tanto, cada vez es más grande y evidente la mentira de la Empresa. Mentira con la que está evitando que a aquellos compañeros que en su día estuvieron, o pudieron estar expuestos, sean sometidos a los Protocolos de Vigilancia Específica de la Salud. Sin olvidarnos de sus familias.

Cada día que pasa, la salida de la Empresa va a ser menos honrosa. Lo tiene muy fácil, reconocer que en su día se trabajó en esta fábrica con amianto, y facilitar una relación de dependencias y procesos en los que hubo o pudo haber exposición al amianto, y elabore un listado con nombres de trabajadores para trasladar al ISPLN a fin de que les hagan el seguimiento. Esta situación, no es propia de quien pretende ser “el mejor empleador del mundo”.

SALUD.                                                                      Landaben, 17 de Octubre de 2014.

Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra S.A.

 




CGT convocó el lunes a la plantilla de Volkswagen a secundar tres horas de huelga y asambleas por turno en respuesta al protocolo de reubicaciones

La protesta del lunes es solo una de las que el sindicato ha planteado en la principal fábrica navarra en respuesta al “deterioro de la salud laboral de la plantilla”. El sindicato, sin embargo, no solo llama al paro cada cierto tiempo. También, junto a otras secciones sindicales del sindicato en la automoción, ha elaborado un informe (La eficacia de los procedimientos de evaluación de riesgos en las empresas fabricantes de automóviles) que fue distinguido con un reconocimiento en mayo en la Conferencia Internacional de Riesgos Laborales de Zaragoza, a la que asistieron 1.500 personas. Armendáriz incide en que los métodos empleados para evaluar la prevención no son los adecuados, por lo que el riesgo se subestima. A su juicio, esto no solo pone en riesgo la salud de los trabajadores, sino que supone un error para la empresa: “Hay estudios que señalan que por cada euro que se invierte en prevención la empresa recupere al menos cuatro y hasta siete”.

¿A qué respondían los paros convocados ayer?

-No compartimos el protocolo de reubicaciones que se está manejando. Pese a que el resto de secciones sindicales ha hecho matizaciones con las que nosotros estamos de acuerdo, nos sigue pareciendo poco garantista. Se ha creado la distinción de “trabajadores difícilmente reubicables”, a los que se puede declarar como no aptos. Y en las actuales condiciones de trabajo todos somos candidatos a engrosar un día esta lista. No hay más que ver los datos de enfermedades profesionales con baja: en los nueve primeros meses del año, ya hemos tenido 91 casos, uno más que en todo 2013. Pero la realidad es que no estamos encontrando mucha sensibilidad dentro de la plantilla.

¿Qué bases debería tener este protocolo para que pudiera ser suscrito por su sindicato?

-Para CGT, un protocolo de reubicaciones tiene que partir de la garantía de que ningún trabajador se vea obligado a abandonar la fábrica por el deterioro de su salud. Así, debería reflejar el compromiso de que el proceso de reubicación garantice al máximo la adecuación de los puestos de trabajo a las limitaciones de los trabajadores especialmente sensibles, mediante la realización de unas evaluaciones específicas, antes de cualquier reubicación, y no cuando lo determine el servicio médico.

¿Cómo valora la situación de la salud laboral en Volkswagen Navarra?

-Todos los datos de siniestralidad y enfermedades van al alza. Y vemos que la cantidad de enfermedades profesionales que se tratan multiplica por tres y casi cuatro las enfermedades profesionales reconocidas. En 2009 se pegó un apretón de tuerca terrible, buscando una mayor productividad, y eso se nota en una mayor siniestralidad. Hace 17 años hacíamos 50 coches por trabajador y año. Hoy estamos por encima de 72 y esto no para. Así, cuando se trata de movimientos tan repetitivos, eliminar un pequeño desplazamiento, por ejemplo, supone elevar muchísimo el factor de riesgo. Y a todo ello añade el aumento de la jornada o la mayor flexibilidad. ¿Qué va a pasar el año que haya que trabajar más de 220 días? Los puestos de trabajo no están bien diseñados ergonómicamente y tampoco bien evaluados.

Critican los métodos que se emplean para valorar el riesgo laboral de los puestos. ¿Por qué?

No son eficaces. Subestiman el riesgo, por lo que no se realiza una evaluación para cuantificarlo. La evaluación se efectúa a partir de una media poblacional (masculina, joven y sana), sin tener en cuenta a la persona en concreto que va trabajar en ese puesto. Así, los riesgos no son iguales para una persona de 1,75 de altura, que es el tipo que para una de 1,95. Y muchas veces no se tiene en cuenta a la mujer a los trabajadores de más edad, por lo que se les discrimina.

¿Pero es posible una evaluación de riesgos tan detallada?

Eso cuesta dinero, pero es posible. No estamos pidiendo estudios específicos, pero tampoco basta con lo que se hace hasta ahora. Cumplir la Ley es fácil, lo difícil es hacerlo con los principios preventivos de la Ley.

¿Influye en los datos de los últimos años la mayor carga de trabajo que tenido Volkswagen Navarra?

Hemos tenido la suerte de no padecer los rigores de la crisis y ha habido mucha contratación eventuales. Los temporales no acuden al médico, porque ha habido casos de despidos por cogerse la baja. Pero todo eso puede salir a la luz dentro de unos años. Lo vemos en Seat: cuando aumenta la producción, los trastornos musculoesqueléticos han crecido de modo-escalofriante.

El estudio que presentaron en mayo analizaban los datos de General Motors en Zaragoza; Peugeot, en Villaverde (Madrid); Seat de Barcelona y Volkswagen Navarra. ¿A qué conclusiones han llegado?

Simplemente recurriendo a los criterios de los institutos de salud laboral de cada comunidad, llegamos a una conclusión: los métodos que se emplean no son los más adecuados. Y además nos encontramos con algunos datos curiosos. Por ejemplo, General Motors no declara enfermedades profesionales, pero entre 2006 y 2012 se dieron 500 incapacidades totales, cuando en Volkswagen Navarra podemos estar en tres o cuatro al año. Y para el trabajador, esto tiene un riesgo: si no has estado de baja, ¿a quién reclamas cuando lo necesites?

¿Por que no se reconocen las enfermedades profesionales?

El programa Bonus Malus reconoce a quienes reducen sus índices de siniestralidad, que se premia con deducciones de las cotizaciones. La primera picaresca es esta: dar unos datos irreales. Y la segunda es dar permisos laborales en lugar de bajas, muy habitual en Peugeot y GM. Y la tercera es adecuar el puesto de trabajo a un empleado que debería estar de baja. En estos dos últimos casos se estaría rozando la ilegalidad. Si no puedes trabajar no te pueden dar fiesta.

Artículo de prensa extraído de la entrevista a Jesús Armendáriz Errea, delegado de CGT-LKN en Volkswagen Navarra, publicada en Diario de Noticias de Navarra, el martes 14 de octubre de 2014. 

 




Lo que está en juego es nuestra Salud

buena33negro

En la última reunión de la Mesa de Desarrollo del Convenio de Volkswagen Navarra, S.A.,  celebrada el pasado martes día 7 de Octubre, se trataron los dos últimos temas que quedan pendientes por acordar de los derivados de la firma del Convenio Colectivo.

Respecto al Protocolo de Reubicaciones, para la Empresa, este protocolo solo se debe aplicar a aquellos trabajador@s especialmente sensibles “difícilmente reubicables”, y deja bien claro, que aunque no figure ningún párrafo al respecto, se acogerán a la Ley para poder deshacerse de aquell@s trabajador@s que sean declarados no aptos por el Servicio Médico de la Empresa, para realizar un puesto de trabajo. Y a este paso, y con estas condiciones, TODOS PODEMOS SER NO APTOS.

Es más, la Dirección dijo clara y verbalmente, que no están dispuestos a que la palabra “garantizar” figure en el acuerdo.

En dicha reunión, en la que la Dirección se limitó a responder negativamente a todo cuanto se le había presentado en el documento consensuado por UGT, CCOO, LAB y CC, desde la Sección Sindical de CGT en Volkswagen Navarra, S.A., manifestamos nuestro total desacuerdo tanto con los planteamientos de la Empresa como con los planteamientos hechos por el resto del Comité, por considerar que no se trata de un acuerdo garantista, y procedimos a la entrega de un documento con las premisas que nosotros entendemos, debe cumplir un Protocolo de Reubicaciones. Hasta aquí este punto.

El otro tema del que se habló fue de la Reducción Voluntaria de la Jornada Anual Individual. Al margen de nuestra disconformidad con muchos de los aspectos recogidos en el borrador, lo que nos parece más indignante e insultante para esta plantilla, es que pretendan vendernos esta bazofia bajo el espíritu de la mejora de las condiciones de trabajo. Es decir, que si queremos mejorar nuestras condiciones de trabajo, en base a una menor exposición a los riesgos del puesto de trabajo, nos tenemos que pagar la Reducción de Jornada.

Lo siguiente será que nosotros nos paguemos la evaluación de riesgos, nos compremos mejores pistolas, contratemos ergónomos para adecuarnos los puestos de trabajo, etc., y mientras, la empresa incumpliendo sistemáticamente toda la Legislación Vigente en materia preventiva. Vamos, de charlotada.

Os recordamos que en protesta por estos continuos incumplimientos, CGT ha registrado una convocatoria de Huelga Legal para el próximo lunes día 13 de Octubre, en los cuales se desarrollarán en los siguientes horarios:

  • Turno de Mañana, entre las 11,00 horas y las 14,00 horas.
  • Turno de Tarde, entre las 19,00 horas y las 22,00 horas.
  • Turno de Noche, entre las 03,00 horas y las 06,00 horas del día 14 de Octubre de 2014.
  • Horario diurno, entre las 12,00 horas y las 15,00 horas.

Al principio de dichos paros se celebrarán unas Asambleas Generales informativas en la fábrica, en el lugar habitual (área de descanso MLD) del taller de Montaje.

SALUD.                                                                                        Landaben, 9 de Octubre de 2014.

Sección Sindical de CGT-LKN en Volswagen Navarra, S.A.




Protocolo de reubicaciones en VW-Navarra

Transcurrido casi un año desde la firma del último Convenio Colectivo, todavía queda algún tema por negociar, fruto de esas mesas de desarrollo del Convenio para aquellos asuntos que no quedaron cerrados en el mismo. Uno de ellos es el del protocolo de Reubicaciones.

No es que en CGT tengamos prisa porque nos firmen este acuerdo; todo lo contrario.

Basándonos en la experiencia, todo cuanto se ha hecho para reubicar adecuadamente a l@s trabajador@s ha sido un rotundo fracaso, incluyendo el famoso Acuerdo para el desarrollo del artículo 142 del Convenio Colectivo, firmado por UGT, CCOO, LAB y CC en 2008. Las consecuencias las vemos tod@s, con un aumento cada vez más significativo de compañer@s a quienes la Empresa denomina “de difícil reubicación”.

La Dirección, a través de los sucesivos borradores que ha presentado, ha demostrado que su interés se centra únicamente en est@s Compañer@s, pero no para garantizarles un puesto de trabajo adecuado a su estado de salud, sino para asegurarse una vía para deshacerse de ell@s.

En CGT somos conscientes de que más allá de l@s Compañer@s relacionados más directamente con este protocolo, este es un tema que está despertando poco interés en el resto de la Plantilla. Y esto es muy preocupante.

Con un proceso productivo tan agresivo, en base al cual, nos van a quitar hasta el tiempo para respirar porque es un derroche y no aporta valor, con unas evaluaciones de riesgo que no cumplen con la legalidad, con un Servicio Médico que reubica sin ningún tipo de criterio médico, con estas condiciones que se están traduciendo mes a mes en un aumento de la siniestralidad laboral, TOD@S SOMOS FIRMES CANDIDAT@S A OBTENER EL TÍTULO DE “DIFICILMENTE REUBICABLES”.

Por poner un claro ejemplo, el número de Enfermedades Profesionales que se han producido de enero a septiembre (91), supera ya al de todo el año 2013 (90).

Durante estos meses que llevamos con la negociación del protocolo, hemos repetido hasta la saciedad la importancia que tiene el conseguir un acuerdo garantista, y este acuerdo garantista no es precisamente el documento que presenta la Empresa, como tampoco lo es el documento que se ha consensuado entre UGT, CCOO, LAB y CC.

Para CGT, un Protocolo de Reubicaciones tiene que partir de la garantía de que ningún/a Compañer@ se vea obligado a abandonar la fábrica por el deterioro de su salud.

Tiene que reflejar el compromiso de que el proceso de reubicación garantice al máximo la adecuación de los puestos de trabajo a las limitaciones de l@s trabajador@s especialmente sensibles, por medio de la realización de unas evaluaciones específicas, antes de cualquier reubicación, y no cuando lo determine el Servicio Médico.

Y lo más importante, el compromiso de llevar a cabo la evaluación de todos los puestos de trabajo de la fábrica, mediante métodos que cumplan escrupulosamente con lo que establece la legislación, y que sea realizada por personal especializado en dichos métodos, totalmente ajeno a los Servicios de Prevención de la Empresa.

Y es que este Servicio de Prevención, con el Responsable del Servicio Médico a la cabeza, no nos sirve, porque es culpable en gran medida de la situación de salud que vive esta plantilla. ¡Fuera ya!, que traigan Profesionales competentes, y que les dejen realizar su labor con un único objetivo, la Salud de esta plantilla.

Todo esto lo hemos recogido en una propuesta que hemos presentado al resto del Comité de Empresa, porque consideramos que el documento consensuado, que el resto de Secciones Sindicales van a presentar a la Dirección, partiendo del documento base de esta, y al que han añadido algunas matizaciones y eliminado algunas otras cuestiones, cojea por muchas patas.

Debido a que nuestro redactado difiere y mucho del que ellos han consensuado, se nos ha “invitado” a defenderlo en solitario ante la Dirección de la Empresa, lo que haremos, con la convicción de que de no cumplirse las premisas señaladas anteriormente, CGT no firmará ningún Protocolo de Reubicaciones.

La situación generada alrededor de las reubicaciones, de la que únicamente Volkswagen Navarra S.A. es la responsable, no es sino uno más de sus constantes incumplimientos de la Legislación Vigente en materia preventiva.

En protesta por estos continuos incumplimientos, CGT ha registrado una convocatoria de Huelga Legal para el próximo lunes día 13 de Octubre, que se desarrollará en los siguientes horarios:

  • Turno de Mañana, entre las 11,00 horas y las 14,00 horas.
  • Turno de Tarde, entre las 19,00 horas y las 22,00 horas.
  • Turno de Noche, entre las 03,00 horas y las 06,00 horas del día 14 de Octubre de 2014.
  • Horario diurno, entre las 12,00 horas y las 15,00 horas.

Al principio de dichos paros se celebrarán unas Asambleas Generales informativas en la fábrica, en el lugar habitual (área de descanso MLD) del taller de Montaje.

¡ACUDE Y PARTICIPA!

SALUD.                                                                               Landaben, 7 de Octubre de 2014.

Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra, S.A.




Las trabajadoras de la limpieza de hospitales se movilizan

Hoy, 8 de octubre, ha dado comienzo la actividad asistencial en el nuevo servicio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra.

Las trabajadoras de las limpiezas públicas del Hospital de Navarra han llevado a cabo una concentración en la que se ha denunciado la privatización del servicio para este nuevo pabellón y los despidos que se derivan de dicha privatización.

sanidad

 texto y foto: Iñaki Gorriz




Sigue la movilización en la sanidad foral

hospital

El viernes 3 de octubre por la mañana, la plana mayor de la política, por lo tanto responsable del desastre que vivimos en todo el sector público, se paseó con orgullo por las nuevas instalaciones que acogerán las Urgencias hospitalarias unificadas que comenzarán a funcionar de cara al público a partir del próximo día 8 de octubre. Un grupo de profesionales de Osasunbidea se concentró improvisadamente para denunciar la verdadera situación.

Detrás de un bonito marco que les facilita unas estupendas fotos (que esperan convertir en votos), se esconde la nefasta manera en la que han llevado adelante este proyecto: privatización de la limpieza, falta de personal (celador*s), imposición de turnos, falta de información, improvisación,…

El día 8, a las 9h, la Comisión por unas Limpiezas Públicas se concentrará de nuevo frente a las nuevas urgencias para denunciar la privatización y los despidos derivados de esta. Además nos invitan al resto de profesionales y usuarios a acudir para mostrar nuestro propio cabreo con la situación.

texto y foto: Iñaki Gorriz




Amianto en Volkswagen: Cobardes, mentirosos y …

HOJA AMIANTO 24-09-2014Como se recordará, antes de Sanfermines, CGT publicamos una hoja sacando a la luz una serie de casos de excompañeros que han fallecido o han desarrollado una enfermedad neumológica como consecuencia de la exposición al amianto a lo largo de la historia de esta fábrica.

Al mismo tiempo, solicitamos una reunión urgente de la Comisión Sindical de Seguimiento para tratar el tema. Como consecuencia de esta reunión, se solicitó a la Empresa, a través de la Comisión de Delegados de Prevención, una reunión para pedir explicaciones al respecto. El 28 de julio, dentro de una reunión ordinaria del Comité de Seguridad y Salud, se trató el tema con la empresa, como un punto más del Orden del Día.

En apenas unos minutos, el Responsable del Servicio de Prevención nos comunicó que no tenían constancia de que en la fábrica se hubiese trabajado con amianto, que en todo momento se cumplió y se ha cumplido con la Legislación vigente, y que por tanto no ha habido trabajador@s expuest@s a este material.

Según su “versión”, sólo tienen conocimiento, y al parecer con gran sorpresa, por medio de una demanda judicial de la familia de un trabajador fallecido por un mesotelioma, enfermedad que en un altísimo porcentaje se asocia a la exposición al amianto.

Fue precisamente la viuda de este compañero fallecido quién envió este lunes día 22 un correo electrónico a las Secciones Sindicales que conformamos el Comité de Empresa, adjuntando una serie de documentos, que nos han confirmado algunas cuestiones que en CGT teníamos muy claras, y nos han sacado a la luz otras que en CGT desconocíamos, pero que al parecer, alguien en este Comité conocía muy bien.

En primer lugar, en la reunión del 28 de julio, la Empresa rechazó cualquier posibilidad de tener una salida cuando menos “honrosa”. Y además, lo hizo de la más deshonrosa de las maneras: mintiendo.

Porque cuando dicen que únicamente tienen conocimiento del tema a causa de una demanda judicial, que de momento está paralizada, están mintiendo. En base a la documentación aportada al Comité por la viuda del compañero fallecido, hace ya muchos años que han tenido conocimiento de informes médicos que hablan de enfermedad por exposición al amianto.

¿Qué tienen que decir de esto en el Servicio Médico, con su Responsable a la cabeza, y los Responsables directos de éste? Porque en base a esos informes reubicaron al trabajador en otro puesto.

Porque cuando dicen que a lo largo de la historia de esta fábrica se ha cumplido siempre con la Legalidad vigente en cada momento, están mintiendo. ¡Ojalá fuera cierto! Estaríamos en otra situación totalmente diferente, y seguramente que en CGT denunciaríamos menos, escribiríamos menos, etc., pero todos, ellos también, sabemos que no es así. Ahí están las continuas resoluciones y actas de infracción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Es más, en el caso del compañero fallecido hasta la propia Inspectora de Trabajo y Seguridad Social dice que “sí existen indicios de que efectivamente el mencionado trabajador pudo estar expuesto a riesgo de exposición al amianto”.

Porque cuando afirman que no tienen constancia de que a lo largo de la historia de esta fábrica se hubiese trabajado con amianto, están mintiendo. En la Dirección de esta empresa hay gente que viene desde los tiempos de AUTHI, y por tanto conocen toda la historia de esta fábrica, y saben que no solamente los trabajadores de mantenimiento estuvieron expuestos, sino que en la producción del coche se utilizaron piezas de amianto, y es posible que incluso prendas de amianto.

¿Por qué tratan de negarlo y ocultarlo, llegando incluso a ofrecer dinero (85000 € en el caso de este trabajador fallecido) para callarlo? Esto, en CGT, nos produce terror. ¿Cuántos casos no han salido a la luz porque la empresa haya podido comprar, de una manera u otra, el silencio de las familias?

Con esta actitud, la empresa está negando el derecho a la vigilancia de la salud a todos aquellos trabajadores que en su día pudieron estar expuestos al amianto, les está negando la posibilidad de una detección precoz de las enfermedades, y en el peor de los casos les está condenando a una muerte segura.

Pero bueno, esta actitud sibilina y cobarde por parte de la empresa, no nos cae por sorpresa. Es su forma de actuar, para esconder una realidad que difiere muchísimo de la imagen que pretenden hacernos creer, tanto a l@s Trabajador@s, como a la sociedad en general.

Lo que sí es preocupante, es que cuando mantuvimos la reunión de la Comisión Sindical de Seguimiento, en julio, los representantes de UGT y CCOO, tenían conocimiento, al parecer desde bastante tiempo atrás, del caso de este trabajador fallecido por exposición al amianto en Volkswagen Navarra. Y lo mantuvieron oculto hasta que en CGT tuvimos conocimiento y planteamos el tema en dicha comisión.

Y lo que todavía es más preocupante, es, que hace 17 meses, la viuda de este compañero fallecido envió un escrito al Comité de Empresa de Volkswagen Navarra, poniendo en conocimiento el caso, y pidiendo colaboración. Este documento fue ocultado de manera deliberada por el Sr. Manías y el Sr. Fajardo, al resto del Comité, bueno, al parecer, no a todos.

Ante la gravedad de este hecho, desde CGT solicitamos la convocatoria urgente de una reunión de la Comisión Sindical de Seguimiento, que se celebró ayer.

En esta reunión, el Sr. Manías reconoció haber recibido el escrito dirigido a todo el Comité, y que dio traslado del tema al Sr. Fajardo, quien al parecer, en calidad de Coordinador de la Comisión de Delegados de Prevención, envió un correo a la hija del fallecido, y al parecer también, sin respuesta.

Una vez más, porque ya estamos acostumbrados a esta forma de actuar por parte de UGT, el Sr. Manías y el Sr. Fajardo, se atribuyeron funciones que para nada les corresponden, suplantando tanto al Comité de Empresa como a la Comisión de Delegados de Prevención, entes cuyos miembros, al margen de otro miembro del Comité, también de UGT, desconocíamos, y por tanto, difícilmente pudimos encomendar a dichos señores las actuaciones que llevaron a cabo, actuaciones, que en ningún caso dieron respuesta a la solicitud de la viuda, y que han retrasado en 17 meses las posibilidad de abordar este tema.

Desconocemos bajo que oscuros intereses, pero la realidad es que estos señores han ocultado durante 17 meses la muerte de un trabajador por exposición al amianto en esta fábrica, impidiendo la respuesta rápida de este Comité de cara a posibilitar que otros trabajadores que en su día pudieron estar expuestos al amianto, sean sometidos a una vigilancia de la salud, que por Ley y por Justicia les corresponde, sin olvidarnos de sus familias.

Y ya que hemos hablado de las familias, hemos tenido conocimiento de que la viuda de otro compañero fallecido por un mesotelioma, ha desarrollado un nódulo pulmonar, enfermedad también asociable a la exposición al amianto. Es muy probable que la única exposición que pudo tener en su día esta mujer, fue la de lavar la ropa sucia de su marido.

Lo que es más triste de todo esto, es, que para todos los posibles afectados, ya llegamos 17 meses tarde.

Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra, S.A.

SALUD.                                                                                 Landaben, 24 de Septiembre de 2014.




Reducción voluntaria de jornada individual anual en VW-Navarra

El pasado jueves día 18 tuvo lugar una reunión de la Mesa de Desarrollo del Convenio en la que la empresa adquirió el compromiso de elaborar un nuevo borrador del “Protocolo de Reubicaciones”, teniendo en cuenta las aportaciones de la Parte Social, y retirando aquellos aspectos en los que desde dicha parte se estaba en desacuerdo.

Además, presentó un borrador de propuesta sobre la reducción voluntaria de jornada individual.

En síntesis la propuesta está basada en la posibilidad de reducir la jornada entre un 5% o un 10% siempre que el programa productivo estipulado en el mes de diciembre para el año siguiente requiera una jornada superior a los 211 días, y su disfrute en días o semanas continuadas tomando como base el cálculo de coste el de un permiso no retribuido.

La propuesta no contempla la posibilidad de reducción de la jornada diaria, y tampoco salir de los parámetros establecidos entre el 5% y el 10% y faculta al departamento de Personal Service y las Jefaturas de taller a decidir en última instancia y en función de la organización del trabajo a conceder la reducción o no.

El acuerdo marca como objetivo la mejora de las condiciones de trabajo en base a la reducción de la presencia en el puesto. Para CGT, como ya hemos repetido en incontables ocasiones, esta sería la última medida a considerar de cara a la mejora de las condiciones de trabajo.

Además la propuesta presentada NO recoge en ningún punto la sustitución de quien se acoja a esta reducción de jornada.

Esto ha sido práctica habitual en toda la negociación del convenio, del cual se ha suprimido la Disposición Adicional tercera del anterior convenio que en su punto 1 decía “las prejubilaciones pactadas y bajas vegetativas que se produzcan anualmente serán cubiertas mediante la conversión de contratos temporales en contratos indefinidos” y en su punto 2 dos “Contratos de sustitución: se realizarán contratos de sustitución por reducción de jornadas y bajas maternales”.

Es lamentable que en la actual situación de paro existente, más de 50.000 en nuestra comunidad, una empresa como esta, que alardea ante la sociedad de su carácter social, solo piense en aumentar sus beneficios, pero es más lamentable que UGT y CCOO firmen acuerdos que en absoluto pretenden reducir el paro, más bien lo que hacen es aumentarlo. La solidaridad con l@s compañer@s en paro debe de ir más allá de firmar comunicados y ruedas de prensa, hay que aplicarlo en todas las empresas.

Por si esto no es suficiente, cualquier reducción de jornada, jubilaciones etc…, si no viene acompañada por una contratación recae sobre las espaldas de l@s trabajador@s de VW ya que conlleva la generación de un déficit de personal en los talleres que condicionará, dificultará o incluso impedirá que el resto de trabajador@s puedan acceder a permisos personales.

La falta de personal es tan evidente que podemos apreciar en las cadenas cómo trabajador@s que sustituyen a quienes se han acogido a reducciones de jornada por cuidado legal de hij@s y/o familiares, ven ampliada su jornada de forma ilícita. Una práctica habitual utilizada por parte de esta Dirección y que desde CGT se ha denunciado en diferentes ocasiones, tanto públicamente como ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, puesto que l@s trabajador@s eventuales según la legislación vigente tienen prohibición expresa de realizar horas extra, recibiendo la empresa las correspondiente sanciones por parte de ese Organismo.

CGT vuelve a denunciar esta situación ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y ésta volverá a sancionar a VW con una cuantía económica ridícula, que a la multinacional se la trae al pairo, en comparación con los beneficios que le reporta éste tipo de prácticas ilegales. Se seguirá sin crear empleo y tendremos problemas para disfrutar de permisos, ya que ni las administraciones ni los juzgados van a resolver los problemas de l@s trabajador@s.

Solamente entre tod@s l@s trabajador@s con nuestra lucha solidaria podremos poner fin a estas arbitrariedades y conseguiremos reducir el paro y mejorar las condiciones de trabajo mediante el reparto de la riqueza empezando por repartir el trabajo que es lo que la genera.

En CGT, mucho nos tememos que el redactado final del Acuerdo, no tendrá variaciones significativas con respecto al borrador presentado.

Esto es todo lo que dio de sí dicha reunión. Desde CGT seguiremos informando.

SALUD.                                                                                              Landaben, 23 de Septiembre de 2014

Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra, S.A.