CGT/LKN y el sindicalismo foral en la prensa norteamericana

Articulo aparecido en :

http://www.usnews.com/news/business/articles/2014/05/02/eurozone-jobless-down-again-in-march

A pesar de la caída en el número de desempleados de la zona euro, la tasa se mantiene estable en el 11,8 por ciento

The Associated Press

Los trabajadores marchan por la calle con un cartel que dice:.» Para la distribución del trabajo y de la riqueza», durante el día de mayo, en Pamplona el norte de España, Jueves, 01 de mayo 2014 Decenas de miles de trabajadores celebraron el Día de mayo en las ciudades europeas con una mezcla de rabia y tristeza frente a las medidas de austeridad impuestas por los líderes que tratan de contener la crisis de deuda de la zona euro intratable. (Foto AP / Alvaro Barrientos)

 

Associated Press02 de mayo 2014Deja tu comentario COMPARTIR

Por PAN Pylas, Associated Press

LONDRES (AP) – Una prueba más surgió el viernes para mostrar que el desempleo en toda la zona euro de 18 países está disminuyendo de manera constante y que la región está ahora firmemente en el camino hacia la recuperación económica.

Eurostat, la oficina estadística de la UE, dijo que el desempleo en toda la zona euro cayó a 18,91 millones en marzo, desde 18,94 millones del mes anterior. Aunque no es una caída dramática, es una nueva mejora del pico de abril último de 19.240.000.

La tasa de desempleo, sin embargo, se mantuvo en el 11,8 por ciento por tercer mes consecutivo después de revisiones a la baja de los datos anteriores, debido a los datos del censo de España. Una vez más, como en el número de parados, la tasa se ha reducido en el registro de la zona euro, alcanzado en 2013, de un 12 por ciento.

La mayoría de los economistas esperan que el desempleo continúe cayendo en los próximos meses ya que la recuperación económica convoca ritmo – las cifras de desempleo a menudo retrasan el crecimiento.

Las cifras finales de este mes se establecen para confirmar que la zona euro creció en los tres primeros meses del año, por tercer trimestre consecutivo. Un número de estudios han indicado que el pick-up puede ser cobrando fuerza desde el 0,2 por ciento de tasa de trimestre a trimestre en los últimos tres meses de 2013, en parte debido a las tensiones financieras están disminuyendo en algunos de los países más endeudados, como como Grecia y España.

Las cifras globales siguen enmascarar enormes discrepancias que se encuentran tanto en toda la región y entre las generaciones – y probablemente tomará años para relajarse. A pesar de la coyuntura económica más favorable, muchos gobiernos tendrán que seguir para mantener el gasto público ajustado por muchos años más para mejorar las finanzas públicas.

Grecia y España son los dos países que tienen más trabajo por hacer, pero incluso en este caso las mejoras fueron evidentes.

En Grecia, el primer país de la eurozona que descender al abismo crisis de la deuda, la tasa de desempleo en enero fue de 26,7 por ciento, por debajo de la del mes anterior de 27.2 por ciento. Las cifras de Grecia se compilan en diferido. Y entre los trabajadores menores de 25 años, la tasa de desempleo fue del 56,8 por ciento frente a 57,1 por ciento.

En España, a diferencia de lo que Grecia no necesita un rescate internacional, pero ha sufrido como el gobierno siguió una política de austeridad tras el colapso de una burbuja inmobiliaria, el desempleo se mantuvo estable en 25,3 por ciento en marzo, un punto porcentual más que hace un año. Entre los jóvenes, la tasa se mantuvo sin cambios respecto al mes anterior en un 53,9 por ciento, pero por debajo de la tasa del 55,4 por ciento del año pasado.

traducción automatica




Breve crónica del 1 de Mayo en Iruña

P1030186

En el 1 de Mayo de 2014, CGT Nafarroa, hemos convocado conjuntamente con los sindicatos ESK, CNT, Solidari y STEE-EILAS, una manifestación que ha salido a las 12:00 horas desde la Calle Taconera (frente a la iglesia de San Lorenzo) en la que alrededor de 1500 personas hemos hecho un recorrido por diferentes calles del centro de Iruñea,

P1030163P1030183

para acabar la manifestación en la Plaza del Ayuntamiento, con la lectura del siguiente comunicado conjunto en castellano y euskera:

DSC_0190
Una vez más nos manifestamos con motivo de Día Internacional del Trabajo. Y lo hacemos en un contexto de crisis. Crisis que es estafa, crisis que sigue pese a lo que nos dicen desde el gobierno y la patronal. En Navarra ha descendido el paro en 600 personas, pero ¡hay más de 53.000 personas en desempleo! Y pretenden que nos creamos que lo peor ha pasado…

El problema no es sólo la falta de empleo, también importan las condiciones de trabajo y la caída de los salarios. Los sucesivos EREs de cientos de empresas y los descuelgues salariales están haciendo caer los salarios mientras que los beneficios empresariales continúan creciendo y la CEOE estima que el crecimiento medio de los salarios será de un 0,1% en los dos próximos años, es decir nada; muy por debajo del IPC previsto. El temor a los despidos y el control de las bajas por parte de las mutuas patronales están obligando a la gente a trabajar enferma.

Ante esta situación y ante los recortes presupuestarios y el desmantelamiento de los servicios públicos los trabajadores y trabajadoras nos rebelamos. Hemos realizado numerosas acciones y movilizaciones para denunciar esta situación: concentraciones, ocupaciones, huelgas sectoriales, huelgas generales, marchas contra la pobreza y la precariedad y hace poco las multitudinarias marchas por la dignidad desde todas las partes del estado que confluyeron el 22 de marzo en Madrid. Una gran manifestación paralizó esa ciudad reclamando: pan, trabajo y dignidad. Queremos que esa manifestación no sea un hito para la memoria, queremos que tenga continuidad en el tiempo porque sólo con la movilización podemos hacer frente a la ofensiva neoliberal que nos acosa.

Estamos viviendo una involución democrática, y esa ofensiva transciende al mundo del trabajo y atenta contra el derecho a la educación con una Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa que es elitista, mercantilista, machista y confesional. Una ofensiva conservadora que pretende expulsar a la mujer del mundo del trabajo y recluirla en el hogar, que niega el derecho al aborto haciéndonos retroceder 30 años. Y una ofensiva autoritaria que cercena los derechos de expresión y manifestación con proyectos de ley absolutamente reaccionarios y con detenciones y multas para “todo el que se mueva”.

En Navarra, además sufrimos un gobierno inoperante, incapaz y totalmente deslegitimado tanto en lo político como en lo social. Un gobierno que contempla los cierres de empresas y el desempleo sin intervenir de ninguna manera. Un gobierno que prioriza los intereses privados, que ataca al euskera, al modelo D y a la educación pública, que destruye empleo público y elimina servicios y prestaciones sociales. El último ejemplo lo tenemos en el recorte a la financiación del ciclo educativo 0-3 años. Este nuevo recorte supone que muchas familias no puedan acceder a este servicio que consideramos debe de ser público y universal.
Y además de todo esto, el de Barcina es un gobierno que permanentemente está bajo sospecha de corrupción y amiguismo. Se aferran a sus poltronas para poder seguir gobernando para el gran capital, para el OPUS, para sus intereses.

Las trabajadoras y trabajadores necesitamos empleo y eso pasa por el reparto del empleo y de la riqueza. No por establecer deducciones al empresariado como la llamada “tarifa plana” de 100 euros en la cuota empresarial. Este tipo de medidas sólo sirve para poner en peligro la hucha de las pensiones.

Hay que repartir el empleo y para ello hay que reducir la jornada laboral. Trabajemos menos para trabajar todas y todos. Trabajemos menos fuera de casa y compartamos el trabajo doméstico y de cuidados para que no sea una tarea exclusivamente de las mujeres.

Ahora han decidido que se ha acabado la crisis, pero no nos lo creemos, siguen el desempleo y la precariedad laboral. Siguen los desahucios, aumenta la pobreza, y muchas personas tienen que recurrir al apoyo familiar, a los bancos de alimentos, a Caritas para poder comer.

No nos vale este sistema, no nos vale un sistema que prioriza el beneficio de las élites frente al bienestar de las personas. Por ello hemos hecho las marchas de la dignidad, por ello estamos hoy aquí, y por ello no vamos a dejar de movilizarnos y de pelear.

¡VIVA EL UNO DE MAYO!
GORA MAIATZAREN LEHENA!
CGT, CNT, ESK, SOLIDARI, STEE-EILAS

P1030204

Cabe destacar, que la jornada ha comenzado a las 09:50 horas, con la “Bicifestación” convocada por Bizipikete, en la que alrededor de 150 ciclistas han recorrido las calles de Iruña, la cual ha contado con varias paradas, en las que ha habido intervenciones desde los diferentes colectivos, tales como: Arantzadi Bizirik, Colectivo de Personas en Paro, Banatu, Comisión por el Derecho al Aborto, Comisión por unas Limpiezas Públicas y comunidad educativa.

DSC_0187
A las 11:15 horas, el Colectivo de Personas en Paro de Iruña ha realizado una Concentración en la Calle Mercaderes.




Agenda de actos para el 1 de Mayo

CARTEL 1 MAYO p

Mañana, 1 de Mayo, CGT-Nafarroa, junto a ESK, CNT, Solidari y STEE-EILAS, convoca una Manifestación que saldrá a las 12:00 horas desde la calle Taconera, frente a la Iglesia de San Lorenzo.

Recordamos también que a las 11:00 horas hay una quedada en el local del sindicato para preparar algunas cosas necesarias para la manifestación.

No es necesario recordar que tu presencia y participación son esenciales.

Además:

  • 9:50 horas: bicifestación desde Antoniutti (Bizipikete!)
  • 11:15 horas: concentración en Mercaderes (Colectivo de Personas en Paro)

Por último, aquí tenéis el manifiesto de CGT:

1mayoest

POR EL REPARTO DEL TRABAJO Y LA RIQUEZA ¡BASTA DE CORRUPCIÓN! ¡BASTA DE REPRESIÓN!

El 1º de Mayo siempre ha de ser un día reivindicativo y de reconocimiento de la lucha como garantía de los derechos: al trabajo digno; a una jornada laboral que posibilite conciliar el trabajo obligatorio con la vida social; a un salario y prestaciones sociales suficientes, bien cuando se tiene empleo y también cuando no se tiene; a pensiones adecuadas para vivir con dignidad; a la libertad sindical y de negociación colectiva, etc….

Derechos que al sexto año de la crisis-estafa del sistema capitalista y, a dos años de las Leyes de Reforma Laboral y de la Seguridad Social, han desaparecido con este golpe de estado que gobiernos, poderosos y empresarios han dado contra “su estado social y de derecho” y que nos ha hecho retroceder laboral, social y políticamente a tiempos del capitalismo caciquil y medieval, situándonos ante el espejo que nos devuelve a la realidad del horror, donde ya se nos garantiza por su parte que “el futuro aún será peor para la mayoría social”.

Este es el futuro-presente que nos tienen diseñado:

Seis millones de personas en paro, desahuciadas del empleo y negándoseles su derecho más esencial: el derecho a “ganarse la vida”. Por extensión nos niegan la protección ante estados de necesidad: sin prestaciones sociales ni Rentas Básicas suficientes para vivir dignamente.

Más de medio millón de empleos públicos destruidos, haciendo de los servicios públicos “organismos ineficaces”, con sus políticas de recortes, de no inversiones, hasta llevarlos a la desaparición. Al no cubrir las necesidades básicas de las personas, encuentran la “excusa perfecta” para traspasar al mercado y a sus amigos empresarios privados, miles y miles de millones, en un descarado robo del patrimonio público, de lo que es de todos y todas.

El derecho a la Negociación Colectiva y a la Libertad Sindical, han sido arrebatados a los trabajadores y trabajadoras, a sus organizaciones sindicales, sacrificados en el altar de la única libertad existente, la del capital, para que la voluntad unilateral de los empresarios sea quien organice a su antojo, el trabajo y la vida, convirtiendo al asalariado/a, en una mera mercancía de usar y tirar.

El empobrecimiento material de millones de trabajadores y trabajadoras, a través de mecanismos como el recorte masivo de las rentas salariales, está generando una de las sociedades más desiguales del mundo: 20 personas del estado español acumulan tanta riqueza como el 20% de la población más empobrecida, es decir más de 8 millones de personas.

Y cuando las personas salimos a la calle en defensa de estos derechos básicos, esenciales para una vida mínimamente digna…, tratan de amordazarnos, de acallarnos, con sucesivas leyes cada vez más liberticidas (ley de seguridad ciudadana, ley del aborto, ley de huelga, ley de jurisdicción universal etc..) y represión policial absolutamente desproporcionada.

Este 1º de Mayo, tiene que seguir siendo el día en que millones y millones de trabajadores y trabajadoras, digamos BASTA y llenemos nuestras vidas cotidianas, no de sufrimiento ni desesperación, sino de LIBERTAD, imponiendo a gobiernos, empresarios y poderosos, otro Orden Social, otro sistema, donde el reparto del trabajo y de la riqueza, haga que una VIDA DIGNA para todas las personas sea posible aquí y ahora.

¡VIVA EL 1 DE MAYO DE LUCHA Y DIGNIDAD!

 

¡HACIA LA HUELGA GENERAL LABORAL Y SOCIAL!