Contribuye a frenar el TTIP, firmando aquí

No_al_TTIP,P20,P281,P29.jpg.pagespeed.ce.2QTTjUtzUYEn los últimos dos meses más de un millón de personas en toda Europa han firmado una Iniciativa Ciudadana Europea auto-organizada oponiéndose a los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y América del Norte. La campaña está dirigida por la coalición STOP TTIPP, con el apoyo de más de 320 organizaciones de la sociedad civil (entre las que se encuentra la Campaña «#NoalTTIP»), sindicatos y organismos de protección de los consumidores de 24 Estados miembros de la UE.

Los activistas dicen que los acuerdos comerciales controvertidos, conocidos como TTIP (acuerdo UE- Estados Unidos) y CETA (acuerdo UE-Canadá), darían un poder sin precedentes a las empresas multinacionales y por lo tanto amenazan con anular la democracia y el Estado de Derecho, así como perjudicar la protección del medio ambiente y de los consumidores. Los tratados permitirían que las empresas demandasen a los gobiernos ante tribunales de arbitraje privados si sus leyes o políticas dañasen las ganancias de la compañía.

Para firmar, pulsa AQUÍ

Más información sobre la campaña STOP TTIP: www.cgt.org.es




Marchas de la Dignidad, el 29N no caben excusas.

10300891_752764748131011_2195065814834893383_n

Mañana sábado 29 de noviembre a las 19:00 horas Concentración en Carlos III (frente a la sede del PP), convocada por las Marchas de la Dignidad 22M.

La clase que no trabaja y sus sicarios políticos están desmontando y desechando todo lo esencial para la vida digna de quienes pertenecemos a la clase que trabaja, la que al hombro carga la siega en haces, la que afila las hoces y abona con heces, las propias que son fértiles y no la mierda que no paran de arrojarnos los del palco y sus sicarios:

Los espacios que antaño fueron productivos los han convertido en cementerios industriales cerrados por defunción, sumando hasta hoy en el estado casi cuatro millones de destierros laborales más desde el 2008.

Los barrios donde se refugia la clase que trabaja están siendo arrojados al abandono social con cargo a nuestros impuestos que no paran de aumentar, disminuyen los colegios públicos como aumentan los concertados de uniformes que no faltan, faltan hospitales públicos y centros primarios de salud mientras se extiende el tumor de la sanidad privada, privatizan las limpiezas, el transporte, el agua y la energía, con enérgico abandono para las personas dependientes, más de 150.000 en el estado a quienes les han retirado la ayuda.

En el campo atormenta una tormenta con granizo, las pequeñas granjas y explotaciones, raíces de nuestra soberanía alimentaria, han sido ahogadas por la agricultura industrial de las transnacionales que se han apropiado de todo, que establecen que nos reciclemos comiendo su basura, que establecen que empeore nuestra salud y nuestra calidad de vida a merced de su negocio.

Los mega-centros comerciales que proliferan en nuestras mega-ciudades y en nuestras mega-periferias, nos incitan más y más a consumir para robarnos más y más cuando ya nos robaron el salario a las más afortunadas por reducción, a las más desgraciadas por despido.

Casi un millón de jóvenes en todo el estado que ni trabajan ni reciben renta alguna, más de dos millones de viviendas vacías que dan cabida a desahucios que arrojan personas y arrojan unas cifras de cien mil por año de media, suicidios sin autopsia cuántos, cuántas autopistas de peaje que volveremos a pagar, aeropuertos sin aviones, campos de golf junto a las vallas de la vergüenza, donde se masacra a las más desposeídas que huyen del hambre incomparable y la miseria absoluta.

Cien mil millones que la clase que trabaja ha entregado a la mafia financiera para “corregir” sus excesos especulativos, cien mil millones que también han entregado las afectadas por las preferentes que reclaman lo del sudor de su frente, que reclaman justicia.

El escenario de corrupción de tercer grado que despliegan los sicarios políticos que manejan lo público a golpe de concesión con comisión, a cambio de recortar el gasto público esencial, el de la educación, la sanidad y los cuidados, el de la cultura, el transporte y las pensiones… ¿desde la impunidad casi absoluta se puede deshumanizar tanto?

Imposición de una ley mordaza en sintonía con el nuevo estado de las cosas: que vivamos sin empleos o con empleos precarios donde cobrar por media jornada y trabajar diez o más horas; que vivamos sin una pensión digna bajo presión de un fondo privado; que nos acostumbremos a una educación sin conocimientos ni libertad de pensamiento, ni pensar en el acceso universal a la universidad para la clase que trabaja.

Instituciones públicas que se han hecho cargo de una deuda privada, la de los banqueros, la de las multinacionales, las de las eléctricas esencialmente, la de las constructoras que ahora se ocupan en “gestionar” hospitales “públicos” con criterios mercantilistas privados, escondiendo sus pingües beneficios lo más lejos posible de la caja común. Así están condenando a varias generaciones como deudoras de una deuda absolutamente ilegítima.

Vamos a parar esta barbarie: la financiación total y global de la vida, impulsada por el hiper-endeudamiento y la desregulación absoluta, nos ha situado en una realidad en la que sólo en nuestro estado las veinte “personas” más ricas poseen más que los catorce millones de personas más pobres.

Vamos a parar esta barbarie: mientras que un tercio de las personas que habitan en el estado vive sin carencias en lo básico (casa, empleo, renta, sanidad, educación, transporte, cultura y ocio), el resto sobrevivimos en la cuerda floja o nos hemos despeñado.

Porque la clase que trabaja vamos a parar esta barbarie, desde CGT-LKN Nafarroa hacemos un llamamiento general para sumar fuerzas acompañando a las Marchas de la Dignidad en las citas que se van a dar en todo el estado el próximo 29 de noviembre, como también a la concentración convocada en Iruña a las nueve de la tarde en Merindades, para ocupar las calles como el pasado 22 de Marzo, para seguir demandando el justo y anhelado cambio social, para seguir empujando y ver caer las fichas de dominó del antiguo régimen, que se desmorona en toda su verticalidad.




Ven a formar parte del «Parlamento Social»

Cartel Parlamento Social

El próximo sábado 22 de noviembre a las 12:00 se celebrará en el Paseo Sarasate la concentración del «Parlamento Social», bajo el lema «Contra la exclusión: Denok Batera!»

El Parlamento Social es una iniciativa de confluencia formada por personas y  organizaciones sociales con el propósito de impulsar un cambio en Navarra.

La concentración consistirá en la creación de un simbólico «Parlamento Social» en el Paseo Sarasate de Iruñea, junto al Parlamento de Navarra, formado por sillas que representen a cada uno de los diferentes colectivos que luchan contra la exclusión social, política y económica que practica el Gobierno de Navarra.

El objetivo es que l@s parlamentari@s lleven estos documentos al debate de los presupuestos generales de Navarra para que se oiga la voz de la sociedad, contra los recortes y a favor de la justicia social y de la participación.

El Parlamento social es una iniciativa de confluencia que también convoca la Manifestación del próximo 13 de Diciembre “DENOK BATERA. Por el cambio social.”

Participa y difunde. Ven a formar parte del Parlamento Social ¡Trae tu silla contra la exclusión!

Asamblea del Parlamento Social




Estreno del documental sobre el recrecimiento de Yesa: «Los malos sueños de René Petit»

El jueves se estrenará finalmente el tan aclamado documental. Producido, junto a otros, por Eguzki Bideoak y dirigido, sobre todo, por Aitor Balbás Ruiz. La cita será a las 19 y a las 21 en Golem Baiona.

La primera piedra del recrecimiento del embalse de Yesa se colocó en 2001 y trece años después todavía no se ha levantado ni un metro de pared.

Mientras, las laderas del embalse se han deslizado en 2003, 2004, 2006, 2007, 2012, 2013, 2014… Y el presupuesto de la obra ha pasado de 113,5 a 400 millones de euros. Recientemente, y tras expropiar 103 viviendas en proceso de ruina debido a las obras, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro ha garantizado la total seguridad del proyecto. ¿Qué pensaría de todo esto René Petit, el ingeniero franquista que construyó la presa en 1959?

 




Trucos para acabar con los parados

Recorte de 4.400 millones en prestaciones. El Gobierno opta por distintos retoques estadísticos para dejar fuera de las listas de desempleo a miles de personas. 

parados-1024x576El Gobierno de Rajoy destinará menos dinero a los parados en los Presupuestos el año que viene. Concretamente, recortará las prestaciones por desempleo en 4.426,76 millones de euros, hasta los 25.002,47 millones. Y lo hace porque prevé que habrá menos parados: Una tasa del 22,9%.

“Hay dos maneras de bajar el paro: creando empleo o ‘matando’ parados”, explica un trabajador del antiguo Instituto de Empleo (INEM): “Aquí se ha optado por ‘matar’ parados. Se les mata de hambre, de aburrimiento y desesperación. También cuando se han agotado todos los recursos y el sistema no ha permitido ejercer el derecho al trabajo”, explica este experto. “También se les elimina formalmente, sacándolos de las listas del paro”. ¿Cómo?

  1. La emigración

Lo que la ministra Fátima Báñez denominó, con gran polémica, “movilidad exterior”.

  1. No contabilizando

Utilizan­do trucos a la hora de elaborar los registros del paro, como por ejemplo no contabilizar a los estudiantes o a quienes asisten a cursos de formación. De hecho, según los expertos, el SEPE “utiliza una clave interna para colectivos especiales para que no computen como los demás parados”.

  1. Separación

Otra manera de eliminar parados es priorizar en las ofertas de empleo a los parados que están percibiendo prestaciones frente a los que no perciben nada. “De este modo, se saca a gente de la lista del paro y se paga menos. Lo cual ahonda en la brecha de parados de primera y de segunda”, denuncian.

  1. Paro y EPA

También se expulsa a parados cuando desisten de seguir apuntándose, porque ya han agotado todas las prestaciones y ya no se les va a ofrecer ninguna alternativa de empleo o formación. Esto explica las diferencias en número de parados entre la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros del paro.

  1. Control

Se denominan “acciones de control de la disponibilidad para el empleo”, pero suponen la intensificación del “control a los parados y aumentar las posibilidades de que fallen y sean expulsados del sistema”. En Madrid, sin ir más lejos, están exigiendo a los parados que justifiquen que han presentado diez currículum, entre otros requisitos.“Aquí se ha optado por ‘matar’ parados. Se les mata de hambre, de aburrimiento y desesperación»

  1. “Caza del parado”

En esta tarea intervienen la Inspección de Trabajo, el SEPE y hasta la Guardia Civil. La Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales controla en las fronteras que los parados que reciben prestación no viajen al extranjero.

  1. Tramitación informática

Éste es el aspecto que más peso tiene en la productividad de los trabajadores del INSS, del SEPE y de Tesorería. Para las fuentes consultadas, con esto “se está consiguiendo que los colectivos más vulnerables y en riesgo de exclusión estén cada vez más alejados de la gestión y tengan cada vez más dificultades para percibir una ayuda”. De nuevo se profundiza la brecha entre los parados de primera y de segunda.

Menos apuntados al paro

“Una cosa es que tengamos menos desempleados y otra que haya menos gente apuntada al paro. Lo que tenemos es menos gente apuntada al paro”, concluyen los expertos laborales consultados. En su opinión, “el hecho de que baje el presupuesto para las prestaciones por desempleo, no implica que vaya a bajar el paro. Se va a pagar menos sencillamente por los recortes en las cuantías de las prestaciones y por el endurecimiento de los requisitos de acceso. Pero eso no quiere decir necesariamente que vaya a haber menos parados. Gastamos menos no porque haya menos parados, sino porque hay menos parados en condiciones de cobrar. En todo caso, aunque hubiera algún parado menos, el paro sigue siendo insoportable”.

Además hay que tener en cuenta que el tipo de empleo que se está creando no sustituye al que se ha destruido. Es eventual, en condiciones precarias, con salarios más bajos y por tanto, con cotizaciones inferiores. Antes, a partir de los seis primeros meses se cobraba el 60%, ahora es el 50%. Otra de las razones que apuntan las fuentes para que haya menos gasto en desempleo es que las cotizaciones han bajado fruto de recortes salvajes en los salarios. “Nos están mandando a la Edad Media”, lamentan.

En los Presupuestos para 2015, por el contrario aumenta el dinero destinado a bonificaciones a la contratación para las empresas. “Esto quiere decir que se cotiza menos, porque si tengo una bonificación para la contratación, yo no lo cotizo, lo paga el Estado. Además, las bonificaciones a las empresas son absurdas y potencian el fraude”, apuntan los expertos consultados.

La estrategia del Gobierno para precarizar a los trabajadores hasta límites insoportables queda patente en las presentaciones del Ministerio de Economía y Competitividad a los inversores extranjeros. En un reciente documento para inversores de Economía, el ex Lehman Brothers Luis de Guindos presume de que “desde 2011, el número de empleados en el sector público ha disminuido sustancialmente, alcanzando niveles de 2011, con una reducción de unos 377.100 empleados” y de que los costes laborales han bajado en torno a un 7,4% desde el pico de 2009 y han dado un salto atrás de siete años, hasta alcanzar niveles de 2007.

Las prestaciones no llegan

Desde 2011 se ha producido el endurecimiento del acceso a las prestaciones. Es el caso de los subsidios para mayores de 52 años, que han pasado a ser para mayores de 55. Más ejemplos: ahora se contabilizan los ingresos de toda la unidad familiar a la hora de conceder una ayuda, lo que deja fuera a mucha gente. También se ha suprimido un subsidio para mayores de 45 años y se han recrudecido los requisitos para la percepción de la Renta Activa de Inserción, una ayuda de último recurso para colectivos en riesgo de exclusión.

D. E. desempleado: “Hay una trituradora silenciosa de parados”

En el tercer trimestre de 2014, el número de parados bajó en 195.200, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), situando el número de desempleados en la nada halagüeña cifra de 5.427.700 personas. Diagonal ha recogido el testimonio de uno de esos 195.200 parados menos: un expulsado del antiguo INEM, a día de hoy  Servicio Público de Empleo Estatal.
“Eso de que hay menos parados no es real. El Gobierno tiene una política no escrita para que cualquier receptor de ayudas que tenga un error humano quede expulsado del sistema y por tanto, de cualquier subsidio”, se lamenta D. E., perceptor de Renta Activa de Inserción (RAI), al que acaban de retirar la renta por olvidarse de ir a sellar.

Este parado de larga duración, ex trabajador de la construcción, fue llamado para una mejora de empleo con una administración pública por 20 horas a la semana y 480 euros de salario más la parte proporcional del subsidio. “Cuando acudí a la mejora de empleo, me dieron otra tarjeta nueva con una nueva fecha. Es decir, que dejé de ser un parado de larga duración. La crisis es tan grave que hasta la antigüedad en el paro es un privilegio. Luego se me acabaron los seis meses de trabajo y volví a recibir la RAI, pero un día se me olvidó sellar y la perdí”, relata.

D. E. no puede comprender cómo si un parado se olvida de sellar una prestación por desempleo, pierde un mes de prestación, pero si falla en la Renta de último recurso que es la RAI, la pierde todo un año. “Es un ejemplo más de la falta de humanidad de este Gobierno. Hay una trituradora silenciosa de parados que con argucias legales o burocráticas nos quiere matar de hambre y frustración. Estamos gobernados por las leyes que han elaborado unos delincuentes”.

Información relacionada:

Por qué estar en desempleo no es no tener trabajo

Artículo extraído de: Diagonalperiódico.net

 




Erecciones Sindicales

Estrella-CGT-LKN-TRW Negro

Hace semanas que ha empezado el proceso de elecciones sindicales, y ya llevamos más reuniones de comité que desde junio a aquí, hasta 2 reuniones en un día. Si viniera un extraterrestre y analizara todo lo que está pasando desde hace una semana en un sindicato, en otro, movimientos de la empresa…..pensaría que somos una especie única en el universo, que a complicados no nos gana nadie.

No es que no nos preocupe que la dirección nuevamente este jugando a manipular las elecciones y a reírse de todos, pero es la dirección la que más erecta está con todo esto.

Hace 4 años de otra forma pero también manipuló el proceso electoral, manteniendo una plantilla inferior a 750 trabajadores para que el comité fuera de 17 miembros (en vez de 21), y una vez pasadas las votaciones aumentó la plantilla y se tuvieron que hacer elecciones parciales para elegir 4 más. Quien se aprovecho de esta argucia fue la empresa y algún sindicato.

Como Juan palomo yo me lo guiso (empresa) yo me lo CCOOmo.

Siguiente argucia. Esta vez, la empresa incluye en las listas electorales a todos los amos de la planta como votantes y, como elegibles para entrar en el comité. ¡No tienen vergüenza! Lógicamente se reclama para que no puedan votar, y sorpresivamente la mesa electoral les permite estar. La empresa sabe que esta decisión de la mesa se puede impugnar, así que aprovechando que en Italia la planta de Livorno le está poniendo las cosas difíciles por la disputa de Fiat, decide que entren en escena 64 eventuales, así puede matar 2 pájaros de un tiro:

  1.  Cubrir producciones
  2.  Posibles nuevos votantes.

Otra vez igual. Como Juan palomo yo me lo guiso (empresa) yo me lo CCOOmo.

Por supuesto ¡Nos alegramos! 64 compañeros más. Habrá que montar todos los meses elecciones sindicales para que se contrate.

Ahora bien, todo esto ¿es lo más importante? ¿es esta la prioridad de lucha del comité, las erecciones sindicales?

Tenemos recientemente un llamamiento de la empresa a colaborar para sacar adelante sus planes de producción con las nuevas líneas ya que los italianos le están poniendo en apuros.

¿Colaborar a qué?

  • ¿A que nuestras líneas de montaje sean cada vez más rudimentarias, más agresivas y nos machaquen física y psíquicamente?
  • ¿A destruir a personas con sus familias en Italia, Francia, España….donde sea, cerrando fábricas si no les damos todo lo que quieren en cada convenio?

¿Con qué fin nos pide esta colaboración la multinacional?

En único fin es forrarse a costa de todos los currelas, Italianos, Franceses, Españoles, Polacos…, Sin importarles el lado humano.

¿Quién ha sacado esto adelante (hierro a hierro, pieza a pieza) durante tantos años?

            No hace falta que la empresa nos pida colaboración, llevamos toda nuestra vida laboral colaborando para que esta empresa funcione.

¿No somos capaces de decirles nada?

CGT creemos que en este momento donde debe de estar el Comité con los trabajadores, es presionando a la empresa, exigiéndole una vez más condiciones dignas.

Por ejemplo:

  • Que se comprometa inmediatamente, con medidas serias a poner los puestos de trabajo en condiciones.
  • Que se comprometa a mantener una plantilla más estable al alza y no al revés.
  • Que se comprometa a no desmantelar los almacenes, ni subcontratar, ni ETTs, ni externalizar trabajos que generan las líneas de montaje.
  • Que se comprometa a dejar de subcontratar los puestos de mantenimiento.

Éstas condiciones y muchas más se deben poner encima de la mesa y si somos capaces de articular algo de todo esto, ésta dirección dejará de jugar con las erecciones sindicales.

Por todo esto

 

VOTA MANRESA, VOTA EQUIZA, VOTA ECHEBERRIA,…

Y BOTA DE VINO PARA EL CAMINO.

SALUD.

Sección Sindical de CGT-LKN en TRW




Lo que el viento se llevó en Volkswagen Navarra

Ya lo anticipábamos en nuestra última hoja acerca del Protocolo de Reubicaciones. Las palabras de UGT y CCOO en la última reunión, se las ha llevado el viento.

Poco han tardado en salir públicamente o en circular interna, como es el caso de CCOO, tratando de dar una versión diferente a lo manifestado en la última reunión. Y lo hacen basándose en una sarta de necedades que ni ellos mismos se creen.

Efectivamente, no vamos a negar que estamos preparando las elecciones sindicales del próximo año. En CGT llevamos preparándolas desde el segundo posterior a las últimas elecciones, por medio de nuestra acción sindical diaria en defensa de los derechos y la salud de l@s trabajador@s de esta fábrica. Una acción sindical que no pasa por el reparto de camisetas de colores, contratos fijos o eventuales o asignaciones de puestos.

Esta es la diferencia de preparar las elecciones sindicales entre unos y otros, mientras unos las vamos preparando día a día otros se limitan a pedir este tipo de prebendas en la cercanía de los procesos electorales. Esta es parte de su “campaña”, además de las presiones y las amenazas a sus afiliad@s, que rozan la extorsión, obligándoles a acudir acompañados a las urnas y entregándoles el sobre en mano antes de votar.

¡¡¡Es que no se cortan un pelo!!!

En CGT no nos ruborizamos a la hora de criticar los acuerdos que firman estas mayorías antisindicales, pero desgraciadamente, constituyen el marco legal aplicable en la empresa. Al igual que estos Acuerdos, tampoco nos gustan la gran mayoría de las leyes, y no por ello dejamos de pedir su cumplimiento, porque es lo que tenemos, aunque no es lo que deseamos.

Que el hecho de que nos veamos obligados a acogernos a estos acuerdos sea utilizado por los firmantes para verter una sarta de sandeces sobre la bondad de los mismos, nos la trae al pairo. Nos referimos al Acuerdo sobre Bajas Voluntarias, acuerdo que, según van diciendo por ahí, es bueno porque afiliados de CGT se han acogido al mismo. Pues no, señores de UGT y CCOO, no por ello deja de ser un acuerdo que empeora sustancialmente lo que había hasta ahora. No será tan bueno cuando vuestra propia gente no se va, y tenéis que chanchullear para que el mismo, sea aplicable a vuestra gente con “pedigree” que quedaba fuera del acuerdo. Para eso, para que chanchulleéis, sí que sirven vuestros acuerdos.

Quizás lo que pretenden UGT y CCOO es que les agradezcamos que nos hayan aumentado la jornada laboral 4 días, que nuestra vida socio-familiar esté cada vez más desregularizada debido a la utilización que hace la empresa de toda la flexibilidad que le han dado, que cada vez haya más conceptos variables en nuestra masa salarial, que para mejorar nuestras condiciones de trabajo tengamos que pagarnos una reducción voluntaria de la jornada anual, que tengamos un proceso productivo tan agresivo, con una actividad pactada en convenio que es la más alta del sector, etc., etc.

Por otra parte, no nos extraña que no quieran desacreditar a ningún departamento (Servicio Médico, Servicio de Prevención, Ingeniería Industrial). ¿Cómo van a hacerlo, si ellos, con lo que firmán, son tan responsables como los otros? Porque, si en algo coincidimos con lo que publica UGT en su última hoja, es que “cualquiera de nosotros puede que un día también pasemos por el calvario que ellos están pasando hoy” en referencia a l@s trabajador@s especialmente sensibles a quienes la empresa no quiere reubicar.

Llegados a este punto, y aun siendo redundantes, debemos repetir que el hecho de que haya compañer@s sentad@s en un “fumadero”, es únicamente responsabilidad de Volkswagen Navarra S. A. y con ello demuestra su nula voluntad por reubicar adecuadamente a est@s compañer@s, voluntad, que ha quedado de manifiesto, a pesar de lo que dice la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, a pesar de lo que dice el artículo 142 del Convenio Colectivo, a pesar del Acuerdo de Desarrollo del 142, y a pesar del Protocolo de Reubicaciones que se está negociando.

En CGT, nada nos gustaría más que poder firmar un Protocolo de Reubicaciones que realmente garantice un proceso de reubicación adecuado, y sobre todo, que proporcione confianza sobre su resultado. Un protocolo que plasme la voluntad de la Dirección, en base a recoger el compromiso claro de que ningún/a trabajador/a va a ser despedido por su estado de salud.

Esto es algo que algunos ni se lo quieren plantear, y que muy bien recoge el Protocolo que CGT entregó en su día tanto a la Dirección, como al resto de Secciones Sindicales, y sobre el cuál, todavía no hemos tenido respuesta ni de una parte ni de otra.

Podríamos seguir hablando del Warenfilter, algo que también nos echan en cara por tener algún afiliado en el mismo. Habría que ver cómo han llegado unos…, y otros.

Esto también es campaña electoral.

SALUD.                                                                                    Landaben, 11/11/2014

Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra




Sentencia de la Audiencia Nacional de CGT-Correos contra Correos

 

La sentencia, responde a una demanda interpuesta por CGT Correos en la audiencia nacional contra Correos, csif, Sindicato Libre y ugt, por vulneración de derechos sindicales.

El tema es que en Febrero se constituyó la Mesa de Negociación del Convenio, mesa en la que CGT está presente por su representatividad. A partir de ahí no hubo ninguna otra reunión y el presidente del sector postal de csif, en su publicación de Junio, declaró que ya se había llegado a unos acuerdos entre la empresa y los sindicatos y que el Convenio estaba pendiente de que le diera el visto bueno la SEPI y Hacienda. Ese mismo discurso tuvo en un comunicado. Como según sus declaraciones, había habido negociación, y a nosotros en ningún momento se nos convocó, interpusimos esta demanda.

El juicio se celebró el 23 de Septiembre, y el representante de correos dijo que no había habido negociación alguna, y Manuel González Molina, que es el presidente de csif del sector postal, testificó bajo juramento que aquellas declaraciones eran mentira, y que había engañado a la afiliación con el fin de que pensaran que se estaba haciendo un trabajo que en realidad no se hacía. Así mismo, el letrado que le representaba argumentó que un sindicato es algo parecido a un partido, y es normal que los partidos mientan.

Todo esto lo recoge la sentencia.
De vergüenza. Escandaloso…..

Leer Sentencia.

Fuente: Sección Sindical de Correos de Navarra.




CGT-LKN gana una sentencia por vulneración del Derecho a la Huelga en Volkswagen Navarra

En la misma, La jueza condena a Volkswagen a indemnizar a la Sección Sindical de CGT con 12000 €, y lo que es más importante, a restituir a los huelguistas demandantes, las cantidades descontadas por la huelga, al entenderse también, que se ha vulnerado el derecho individual. La empresa ha recurrido.

SENTENCIA

Volkswagen Navarra CONDENADA, una vez más…

Como es conocido por esta plantilla, en CGT mantenemos una clara y permanente  oposición a las políticas que esta empresa viene desarrollando contra los intereses de l@s trabajador@s, oposición que se materializa en nuestros análisis, planteamientos, y propuestas concretas ante el Comité y ante la propia empresa, en nuestras comunicaciones dirigidas a la plantilla, y en la permanente acción de denuncia pública, sindical, y legal, de todos los atropellos e ilegalidades cometidas en paralelo al desarrollo de esas políticas empresariales. Pero además, como corresponde en el sindicalismo de clase, siendo coherentes con todo lo anteriormente dicho, y huyendo de la mera acción testimonial que se hace solo para guardar las apariencias, llamamos con frecuencia a la implicación y participación de l@s trabajador@s de esta empresa en la lucha contra las lesivas políticas empresariales e ilegalidades cometidas, con la convocatoria legal de huelgas, ejerciendo nuestro derecho fundamental y constitucional a hacerlo.

Es conocido también que esta empresa no respeta nada, y que dentro de esa intolerable falta de respeto a sus trabajador@s, a la legalidad, y a todo lo que se merece un respeto, tampoco respeta nuestro derecho legal a la huelga, adoptando en cada ocasión medidas para conculcarlo, como lo son las empleadas para la sustitución de l@s huelguistas abusando de la situación de precariedad de otr@s compañer@s.

Por este motivo CGT se ha visto obligada a demandar judicialmente una vez más a la empresa, obteniendo una sentencia que la condena sin paliativos y le obliga por una parte a indemnizar a nuestra organización, y por otra a restablecer a l@s compañer@s huelguistas las cantidades devengadas de sus nóminas por la huelga realizada.

La sentencia del Juzgado de lo Social nº1 de los de Pamplona/Iruña, de fecha de 30 de septiembre de 2014, contiene entre sus muchos contenidos de carácter demoledor para la empresa, los siguientes que extractamos textualmente:

<< FUNDAMENTOS DE DERECHO

TERCERO.-

(…) “En el presente caso la actuación de la empresa constituye una evidente violación del derecho de huelga por cuanto el día 2 de noviembre de 2012 modificó los horarios y/o condiciones de prestación de servicios de 81 trabajadores (ampliando la jornada, adelantando la hora de entrada, retrasando la de salida, asignándoles a otros puestos, etc.) a fin de minimizar los efectos de la huelga legal convocada por el sindicato CGT la cual fue secundada por 92 trabajadores. El Inspector de Trabajo comprobó que dichas modificaciones sólo se habían producido ese día, y no otros, y la empresa no alegó la existencia de ningún motivo que justificara la prolongación de los horarios señalada. De hecho, la empresa no impugnó la sanción administrativa que se le impuso y en el acto de juicio oral no negó la comisión de la infracción ni trató de justificar o exculpar su actuación, oponiéndose sólo al importe de las indemnizaciones reclamadas.

Por todo ello resulta procedente estimar la demanda, declarando la existencia de la vulneración del derecho fundamental de huelga (art.28.2 CE) y la nulidad radical de la actuación empresarial. (…)

FALLO

Que estimando la demanda interpuesta por CONFEDERACION GENERAL DEL TRABAJO (y 60 trabajadores huelguistas) contra la empresa VOLKSWAGEN NAVARRA, S.A., habiendo intervenido el Ministerio Fiscal, debo declarar y declaro la nulidad radical de tal conducta y debo condenar y condeno a la empresa a estar y pasar por la anterior declaración, a indemnizar a cada uno de los trabajadores demandantes en las cantidades que ahora se indican y al Sindicato CGT en la cantidad de 12.000 euros: (la sentencia establece una cantidad a cada trabajador/a según lo devengado en función de la categoría y antigüedad). (…)

VALORACION DE CGT

Por lo visto aquí pasa como en BANKIA: Que l@s directiv@s, más pendientes de ponerse medallas ante Alemania y trincar anualmente sus espléndidos “bonus”, son incapaces de gestionar la empresa dentro de la legalidad. Y así, esta empresa es condenada por despedir improcedentemente de forma masiva a trabajador@s contratad@s “en fraude de Ley”; por vulnerar el derecho fundamental a la huelga; es sancionada y requerida constantemente por la autoridad laboral competente por saltarse toda la legalidad vigente en materia de prevención de riesgos laborales, etc, etc…

No les basta tener el chollo de acuerdos y convenios que les regalan UGT y CCOO (quienes además siempre hacen y harán la vista gorda ante sus ilegalidades); ni les basta tener a su favor toda la legalidad en materia laboral que les proporcionan los gobiernos del PP y PSOE (que reforma a reforma han triturado el Estatuto de los Trabajadores hasta convertirlo en el “Estatuto de los Empresarios”). Con toda la legalidad de su parte tienen que hacer el ridículo una vez tras otra ante los tribunales de Justicia quedando al descubierto su incapacidad, su prepotencia, y su falta de vergüenza.

Esto no puede ser. L@s trabajador@s de VW-NA no nos lo merecemos, pero habremos de ser nosotr@s mism@s quienes lo cambiemos. En eso está CGT, porque esta empresa puede y debe funcionar de otra manera que sea mejor para l@s trabajador@s.

SALUD.                                                                                            Landaben, 04/11/2014

Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra




Jueves 30, concentración de la Plataforma de Afectad@s por la Hipoteca (PAH)

image002Acompáñanos en la protesta, ¿nos han dejado?

SIN PISO, SIN FUTURO y CON DEUDA DE POR VIDA.

CONCENTRACIÓN Jueves 30, a las 6 de la tarde en Caixa de Carlos III, Y ENTREGA DOCUMENTOS a BANCOS.

El próximo jueves 30 de octubre a las 18:00 horas de la tarde la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH), nos concentraremos en la Avda. Carlos III (a la altura de La Caixa), para iniciar un recorrido bancario a lo largo de la «Milla de Oro» de esta ciudad.

El objetivo será entregar en cada Banco (Santander, Caixa, Laboral, Popular, Caja España, Rural, BBVA), un escrito personalizado pidiendo la CONDONACIÓN de la DEUDA para cada caso concreto, pues después de que el banco se quedara su vivienda por desahucio, aún tienen una DEUDA inmensa e impagable, que las condena a la exclusión social, a la muerte civil. Les desahuciaron, perdieron la vivienda y aún «deben» entre 64.000 y 170.000 euros.

Todos estos desahucios y procesos judiciales, anteriores a marzo de 2013, se realizaron infringiendo la Directiva 13/93, tal y como constata el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y por ello las miles de familias afectadas durante ese periodo anterior a 2013, fueron echadas de sus casas aplicándoles cláusulas abusivas que son nulas, y en procesos judiciales donde no fueron contemplados sus derechos como consumidores. Nulidad que hoy, los propios bancos, reconocen, y que han sido causa de estas inmensas deudas que actualmente les persiguen.