Charla debate sobre la privatización de AENA, el 14 de enero en Katakrak.

La charla debate que se celebrará el miércoles 14 de enero a las 19:00 horas en Katakrak, será emitida vía streaming desde esta web de CGT-LKN Nafarroa.

Trabajadoras y trabajadores del Aeropuerto de Noáin han organizado para el próximo miércoles día 14 de enero una charla debate sobre la inminente privatización de Aena, prevista por el Ministerio de Fomento para mediados de febrero. Se realizará en la Sala Katakrak a las 19:00 horas, situada en la calle Mayor nº 54 de Iruñea/Pamplona. La mesa estará formada por miembros del comité de empresa del aeropuerto de Noáin y trabajadores de este aeropuerto, y Alonso Muñoz, delegado sindical de CGT-Aena de Barajas, quien expondrá la situación de la privatización.

 

Cuatro años desde el comienzo del expolio de Aena

Madrid 3 de diembre de 2014

Aena, a pesar de crecer en beneficios, ha visto mermada su valoración en un 80%, por sus actuales colocadores.

Coincidiendo con el 4º aniversario del comienzo de la privatización de Aena, por el anterior responsable de Fomento, sr. Blanco, el sindicato CGT-Aena, ha registrado hoy a la ministra Pastor una carta en la que le solicita la anulación definitiva del proceso de privatización de la red pública de aeropuertos de interés general. Junto a la misma, y tras la segregación del antiguo Ente en dos sociedades separadas, Aena y Enaire, le ha adjuntado el BOE original que puso en marcha su constitución efectiva en 1991, proyecto roto por este Gobierno.

En la misma, CGT-Aena le muestra su profunda preocupación por la prevista privatización de Aena en febrero, que se ve aumentada por la serie de hechos que salpican al partido político en el poder, arrastrado por una interminable lista de casos de corrupción y de saqueo de lo público para el provecho personal. Desde su tasación en 2007, la red de aeropuertos, a pesar de crecer en beneficios este año en torno al 59%, ha visto mermada su valoración por sus actuales colocadores en el 80%, situándose alrededor de unos ridículos 6.000 millones de euros. La única conclusión posible es que la venta de Aena es un fraude y un expolio a la sociedad.

CGT-Aena, le recuerda en su misiva el despido reciente de 1200 trabajadores fijos mediante un Expediente de Regulación de Empleo en Aena; el golpe asestado a cientos de trabajadores temporales a los que se les extinguió su puesto de trabajo mediante un acuerdo secreto al tiempo que se han hecho caducar las bolsas de temporales que llevaban hasta ocho años trabajando; la persistente externalización de servicios, como el reciente caso de los aparcamientos aeroportuarios; la aplicación de una política de tierra quemada con los trabajadores de las subcontratas, ejecutando un plan ideado en la reducción de empleo y de salarios y la eliminación de condiciones de trabajo.

Estas políticas no sólo planean la destrucción de lo público. Las políticas que está implantando conducen a la transferencia de las rentas del trabajo a las rentas del capital. Pues mientras la clase trabajadora sufrimos en el sector aéreo una precarización absoluta, la ministra está allanando el camino para que esos sobrebeneficios construidos sobre la explotación de los trabajadores del sector vayan a parar a manos privadas. De ahí las informaciones proporcionadas en el Congreso por el Secretario de Estado sobre el reparto de los beneficios: una mitad para pagar la deuda y la otra para pagar dividendos. Y para los trabajadores, despidos, pérdida de condiciones de trabajo y bajadas de salario.

Es por ello que CGT-Aena le exige la normalización de las condiciones laborales dentro de una empresa en crecimiento consolidado. Sigue sin haber reposición de las bajas vegetativas, dejando las plantillas en estado de peligrosa emergencia. No hay contratación, no se han repuesto las condiciones anteriores ante el aumento de cómputo de jornada, no se cubren los descubiertos en los puestos de trabajo. Los trabajadores de Enaire y Aena llevamos años con pérdidas salariales al tiempo de que quienes nos dirigen pretenden elevar sus remuneraciones a escandalosos niveles millonarios. Ya no tiene excusa para que la reiterada pérdida de las condiciones laborales siga engordando el futuro beneficio de fondos de inversión privados.

En consonancia con su posición en defensa del servicio público aéreo y en contra de la privatización de los aeropuertos públicos, seguros, social y económicamente sostenibles, por ser un sector estratégico para el desarrollo del territorio y de sus ciudadanos, CGT-Aena le solicita que anule los planes de privatización que existen sobre la red pública aeroportuaria al considerarla un fraude y un expolio social, y le transmite que el gobierno del que forma parte no puede tomar en solitario, y en contra del resto de partidos y de los actores implicados, una medida de semejante calado social y económico, pues ha perdido la confianza y la legitimidad de la ciudadanía de este país.

Comunicado de la Sección Sindical de CGT – AENA Madrid.




Año nuevo tele nueva (Primera emisión el 13 de enero)

Rojo y Negro tv es un espacio televisivo crítico, anarcosindicalista y libertario patrocinado por CGT, por, para y desde el movimiento obrero y su lucha de clase.
Emitido en directo el segundo martes de cada mes a las 21:00 horas, en Madrid en Canal 33 y en la web de rojoynegrotv.org

Ya están disponibles y operativas las cuentas y canales del programa de TV en las redes  sociales y también la nueva web de RNtv.

FACEBOOK

https://www.facebook.com/pages/Rojo-y-Negro-TV/156599081669804?fref=ts

TWITTER

https://twitter.com/rojoynegrot.v

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCAdtgt5lNceh_0z2dQqpLw/feed

WEB

http://rojoynegrtv.org/

Gracias a tod@s de antemano.




La Gran Subasta

DSC_0471El Colectivo de Personas en Paro ha escenificado este 29 de diciembre frente a la sede de CCOO y UGT en Iruñea una SUBASTA-PARODIA en la que los lotes se componían de personas en situación precaria (paradas de larga duración, perceptores de la Renta Básica, jóvenes, inmigrantes,…). A pujar a la baja han acudido las ETT, la Patronal, Yolanda Barcina, Roberto Jimenez, UGT y CCOO.

Con el acto se ha denunciado el bochornoso papel de estos sindicatos, aludiendo a la CAN, las tarjetas «black», los cursos de formación, la negativa a participar de la iniciativa de crear Comisiones por el Empleo en las empresas (esta iniciativa ha surgido recientemente del Colectivo de Personas en Paro y ha sido respaldad por diversos sindicatos a nivel de Nafarroa:
http://www.cgt-lkn.org/nafarroa/blog/2014/11/20/personas-en-paro-impulsan-el-foro-por-el-empleo/),…

Después del acto, chocolatada fraternal para endulzar esta dura lucha contra el Paro y el Reparto del trabajo.




Por el reparto del Trabajo, por la Salud Laboral

IMG_20141226_121021

Varias decenas de personas han reclamado frente a la Diputación Foral de Navarra el reparto del trabajo como mejor manera de abordar la problemática del paro y de la precariedad laboral, la cual está generando mayores problemas de salud entre las plantillas.

La concentración, inicialmente convocada por CGT pero que también ha sido participada por el Colectivo de Personas en Paro, trataba de hacer ver la necesidad de romper con la dinámica del chantaje que supone el paro a la hora de imponer, por parte de las patronales, retrocesos en las condiciones de trabajo.

Repartiendo el trabajo, trabajamos todos y todas, trabajamos menos horas y disponemos de más tiempo para otro tipo de actividades: domésticas, ocio, cuidados, sociales,… Además, con el fantasma del paro más alejado, nos hacemos más fuertes a la hora de defender unas condiciones de trabajo dignas y la necesaria prevención de riesgos.

En estas fechas festivas es necesario mantener el pulso movilizador porque las políticas antisociales no se detienen y es, además, en estas fechas cuando más sangrantes se pueden evidenciar las cada vez mayores diferencias sociales que se dan en nuestra sociedad y que generalmente empiezan por la pérdida del trabajo.

Texto: I.G.




Iruña contra la Ley Mordaza

DSC_4263

Una veintena de colectivos y sindicatos han llevado a cabo una concentración en oposición a la Ley de Seguridad Ciudadana, la Ley Mordaza el 23 de diciembre, frente a la Delegación del Gobierno, en la Plaza de Merindades de Pamplona-Iruñea.

Una nutrida movilización, secundada por más de 200 personas, que expresa el rechazo de los movimientos sociales hacia una norma restrictiva que busca entorpecer la protesta con más y mayores sanciones, que nos deja en la indefensión de la vía administrativa y de no poder tomar imágenes de los excesos policiales, que permite prácticas ilegales como las devoluciones en caliente en las vallas de Ceuta y Melilla…

DSC_4281

El poder expresa miedo o cuando menos preocupación cuando recurre a agudizar la represión contra quienes se opongan a un desahucio, acudan a convocatorias espontáneas o protesten en entidades bancarias y ante los principales foros de decisión política.

DSC_4286

Por ello, ahora más que nunca, que no calle la calle, que el espacio público sea reflejo vivo de lo que la sociedad demanda de forma colectiva, no un lugar en el que sólo tenga cabida el consumo y las relaciones asépticas entre personas que se ignoran.

DSC_4285

ADHESIONES (orden alfabético):
AHT Gelditu, Andrea, ATTAC Navarra-Nafarroa, CGT/LKN, CNT-Nafarroa, Colectivo de Personas en Paro, Dale Vuelta-Bira Beste Aldera, ESK, Kalea Denona, LAB, Lunes Lilas, Martes al Sol Mugitu Mugimendua, Plataforma por el Derecho a una Renta Básica, Red navarra contra la pobreza, Salhaketa, Sasoia, Solidari, SOS Racismo, STEE-EILAS, Sumaconcausa y Sustrai Erakuntza.

COMUNICADO CONJUNTO:
LEY MORDAZA: el poder se blinda, la calle no se calla.

Se ha aprobado en el Congreso la restrictiva Ley de Seguridad Ciudadana, la “Ley Mordaza”, que ahora pasa al Senado para su aprobación definitiva, con la oposición de todos los grupos parlamentarios a excepción del PP, Partido Aragonés y, COMO NO, DE UPN.

De las 270 enmiendas presentadas a esta Ley, la Comisión de Interior del Congreso aprobó alrededor de 50, pero la mayoría de las cuales sólo hacen referencia a mejoras técnicas del texto –NO DEL CONTENIDO–, mientras que otras suponen un endurecimiento de una ley que desde amplios sectores de la sociedad e incluso desde la Unión Europea ha sido señalada por su carácter restrictivo de los derechos de reunión y libertad de expresión.

Resulta significativo que pocos días después de su aprobación ya se están dando las primeras actuaciones dirigidas a criminalizar la protesta a través de mediáticas operaciones policiales.

Pretenden blindarse ante el aumento de la movilización y la presión social, acallar la calle, convertirnos en esa mayoría silenciosa para poder imponer sus medidas antipopulares impunemente.

ESTA LEY SUPONE:

  • Menos garantías para la ciudadanía. La policía en el ámbito administrativo tiene presunción de veracidad y serán ella y la propia Administración quienes van a sancionar: juez y parte. Además se tendrá que pagar la multa antes de poder recurrir la sanción, un proceso por el que también se deben pagar unas tasas ante los tribunales.
  • Limitación genérica de las reuniones y manifestaciones. Se sancionarán (o incrementarán las cuantías de las sanciones Leves: de 100 a 600€; Graves: de 601 a 30 000€; Muy graves: más de 30.000), las protestas que se realicen ante el Congreso, el Senado u otro organismo autonómico similar. También la ocupación de entidades bancarias y otros inmuebles, encaramarse a edificios, la resistencia o desobediencia a la autoridad o impedir un desahucio. Estas acciones y estos espacios son fundamentales para la expresión de la denuncia de la actual situación.
  • Limitación de la posibilidad de grabar a la policía en el ejercicio de sus funciones. Se sancionarán la difusión de imágenes o datos no autorizados de las fuerzas de seguridad, incluidas las realizadas por profesionales del periodismo. Por lo tanto, los abusos policiales quedarán casi impunes.
  • Legalización de prácticas ilegales, con la legalización de las llamadas “devoluciones en caliente”. Consisten en que, a pesar de que el/la inmigrante haya sorteado la valla fronteriza, se entrega a las autoridades marroquíes sin darle la oportunidad de pedir asilo o exponer las circunstancias que le han llevado a saltar la valla de Ceuta o Melilla. Son expulsiones sumarias y colectivas que están prohibidas por el derecho internacional porque vulneran el derecho de asilo y privan a las personas de un procedimiento en el que puedan contar con la defensa jurídica pertinente.
  • También se restringen otros usos de la calle como la celebración de actos recreativos no autorizados, beber o consumir drogas en la calle o la venta ambulante (Top Manta). Se trata de limitar el espacio público, dificultando su uso, afectando negativamente a la ciudadanía en general y a los sectores más excluidos y más reivindicativos en particular, en favor de un modelo urbanístico y social orientado al consumo y la movilidad acelerada.



LEY MORDAZA: el poder se blinda, la calle no se calla.

CARTEL 23

El próximo martes 23 de Diciembre a las 19:00 horas en la Plaza Merindades de Iruñea, concentración contra la «Ley Mordaza».

Se ha aprobado en el Congreso la restrictiva Ley de Seguridad Ciudadana, la “Ley Mordaza”, que ahora pasa al Senado para su aprobación definitiva, con la oposición de todos los grupos parlamentarios a excepción del PP, Partido Aragonés y, COMO NO, DE UPN.

De las 270 enmiendas presentadas a esta Ley, la Comisión de Interior del Congreso aprobó alrededor de 50, pero la mayoría de las cuales sólo hacen referencia a mejoras técnicas del texto –NO DEL CONTENIDO–, mientras que otras suponen un endurecimiento de una ley que desde amplios sectores de la sociedad e incluso desde la Unión Europea ha sido señalada por su carácter restrictivo de los derechos de reunión y libertad de expresión.

Resulta significativo que pocos días después de su aprobación ya se están dando las primeras actuaciones dirigidas a criminalizar la protesta a través de mediáticas operaciones policiales.

Pretenden blindarse ante el aumento de la movilización y la presión social, acallar la calle, convertirnos en esa mayoría silenciosa para poder imponer sus medidas antipopulares impunemente.

ESTA LEY SUPONE:

  • Menos garantías para la ciudadanía. La policía en el ámbito administrativo tiene presunción de veracidad y serán ella y la propia Administración quienes van a sancionar: juez y parte. Además se tendrá que pagar la multa antes de poder recurrir la sanción, un proceso por el que también se deben pagar unas tasas ante los tribunales.
  • Limitación genérica de las reuniones y manifestaciones. Se sancionarán (o incrementarán las cuantías de las sanciones Leves: de 100 a 600€; Graves: de 601 a 30 000€; Muy graves: más de 30.000), las protestas que se realicen ante el Congreso, el Senado u otro organismo autonómico similar. También la ocupación de entidades bancarias y otros inmuebles, encaramarse a edificios, la resistencia o desobediencia a la autoridad o impedir un desahucio. Estas acciones y estos espacios son fundamentales para la expresión de la denuncia de la actual situación.
  • Limitación de la posibilidad de grabar a la policía en el ejercicio de sus funciones. Se sancionarán la difusión de imágenes o datos no autorizados de las fuerzas de seguridad, incluidas las realizadas por profesionales del periodismo. Por lo tanto, los abusos policiales quedarán casi impunes.
  • Legalización de prácticas ilegales, con la legalización de las llamadas “devoluciones en caliente”. Consisten en que, a pesar de que el/la inmigrante haya sorteado la valla fronteriza, se entrega a las autoridades marroquíes sin darle la oportunidad de pedir asilo o exponer las circunstancias que le han llevado a saltar la valla de Ceuta o Melilla. Son expulsiones sumarias y colectivas que están prohibidas por el derecho internacional porque vulneran el derecho de asilo y privan a las personas de un procedimiento en el que puedan contar con la defensa jurídica pertinente.
  • También se restringen otros usos de la calle como la celebración de actos recreativos no autorizados, beber o consumir drogas en la calle o la venta ambulante (Top Manta). Se trata de limitar el espacio público, dificultando su uso, afectando negativamente a la ciudadanía en general y a los sectores más excluidos y más reivindicativos en particular, en favor de un modelo urbanístico y social orientado al consumo y la movilidad acelerada.



Una sentencia de Castilla-La Mancha pone en duda toda la Reforma Laboral de Mariano Rajoy

rajoycope

El Juzgado de lo Social número 1 de Toledo señala en una sentencia de una cajera de un supermercado que toda la Reforma Laboral del Gobierno nacional es ilegal por la Unión Europea, órgano superior.

Los nuevos periodos de prueba estipulados en los contratos son ilegales.

Una sentencia a priori sin más relevancia que la que atañe a los propios particulares y afectados en el caso ha derivado en un ‘tirón de orejas’ al gobierno de Mariano Rajoy y concretamente a toda su Reforma Laboral. El Juzgado de lo Social número 1 de Toledo ha señalado que la Reforma Laboral impuesta por el gobierno de Rajoy es ilegal dentro de sus parámetros como los periodos de prueba o el despido libre, ya que rompe la normativa europea (normativa superior) que rige los casos.

El caso en concreto es el de una cajera/reponedora que trabajaba en un supermercado y que fue contratada con la nueva figura contractual de «contrato indefinido de apoyo al emprendedor», una figura que en su día incluso avaló el Tribunal Constitucional (aunque con ciertos reparos, ya que 3 jueces se opusieron). Esta figura contractual permite un periodo de prueba de un año, además de poder despedir al trabajador sin avisarle previamente y además sin indemnización por ello, algo que ha señalado este tribunal como ilegal y el despido como improcedente.

Para hacerlo, el juez se basa en la doctrina europea sobre empleo que al ser norma superior a la española prevalece. La Reforma Laboral de Rajoy rompe con la Carta Social Europea, con lo decidido por el Comité Europeo de Derechos Sociales y con el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores.

Según la sentencia, “no se puede entender razonable un plazo de prueba de una año para que el empleador pueda verificar la capacidad de una persona para desempeñar el puesto de trabajo de la demandante de auxiliar de caja/reponedora en comercio de alimentación”. El Constitucional, para aprobar en su día la Reforma Laboral, se basó en que era «una medida legislativa coyuntural adoptada en un contexto de grave crisis económica con una elevada tasa de desempleo”. Sin embargo el juez en su sentencia señala que si bien es verdad que la ley se establece en un marco de crisis económica, eso no puede ser excusa para desproteger al trabajador y quitarle sus derechos.

«Tal extenso periodo de prueba constituye una violación de la Carta Social Europea», según la sentencia, y esa normativa al ser superior a la española es la que hay que obedecer. Además el juez dicta que para estos casos hay que obedecer el convenio colectivo sectorial de la zona, en este caso el provincial de Toledo, que dicta que el periodo de prueba en este sector debe ser de un mes, nunca de un año, tiempo más que suficiente para que el empleador catalogue las facultades laborales del trabajador.

También señala el juez que el nuevo contrato del Gobierno de Rajoy convierte el contrato temporal en algo carente de causa (todos los contratos temporales deben tener un motivo de su firma), por lo que están prohibidos por el Estatuto de los Trabajadores.

En la demanda, condena a la empresa al pago del finiquito correspondiente al tiempo que habría estado esa trabajadora en su puesto excluyendo el mes legal de prueba, por una cuantía de 656 euros considerando improcedente el despido, o su readmisión en el puesto de trabajo (imposible puesto que el supermercado ya no pertenece a esa empresa).

Es la primera sentencia en España que anula un periodo de prueba de un año de la nueva Reforma Laboral reconociendo que va en contra de los derechos de los trabajadores, si bien hay sentencias previas de otros juzgados que se basan en la normativa europea para contradecir la Reforma Laboral de Rajoy.

Texto extraído de El Diario.es




Manifestación «Por el Cambio Social»

KARTEL_MANI_13D_concorrecciones

La Manifestación, será el sábado día 13 de diciembre a las 17:30 partiendo de los cines Golem.

Hagamos posible lo necesario 

Llevamos 6 años de decisiones gubernamentales para salir de la crisis global a la que nos ha conducido el sistema económico, que han sido habilitadas en favor de aumentar el beneficio de las empresas, la banca y los estratos más favorecidos de la sociedad y en detrimento del resto de numerosos colectivos, que en sí constituyen la mayoría de la población.

Esta es una película que es proyecta a nivel mundial, con los países más desarrollados frentre a los más empobrecidos, a nivel europeo con el norte extrayendo la plusvalía de un sur debilitado, y también a nivel de Navarra con los poderes económicos y políticos esquilmando los bienes y recursos públicos en su favor y en detrimento de la sociedad navarra en su conjunto.

Los últimos gobiernos de Navarra han vaciado las arcas públicas, arrasado la CAN, hipotecado el futuro con sus inútiles obras faraónicas, destruido gran parte del patrimonio cultural, obstaculizado la recuperación d ela memoria histórica, deteriorado las condiciones de trabajo, incrementado el paro, minimizado las prestaciones contra la pobreza y exclusion social, degradado los servicios públicos sanitarios y educativos, dañado el medio ambiente, etc.

Ha habido movilizaciones contra todo ello. Con ellas se ha logrado reducir algunos daños en educación, mantener precariamente la universalidad de la atención sanitaria, frenar la desprotección social, impedir algunos deshaucios o evitar el robo de Donapea.

A veces estas movilizaciones explican y se han acompañado de la aprobación de leyes en el Parlamento navarro favorables a las demandas sociales en temas como la oposición al fracking, fiscalidad favorable a energías renobables, la atención sanitaria a inmigrantes, la paliación del el co-pago de medicamentos, la defensa de competencias municipales etc.

En un ejercicio de desconsideración a la voluntad popular, todas estas Leyes han sido recurridas por el Estado o su Delegación en Navarra poniendo en evidencia la muy limitada capacidad propia de navarros y navarras para gobernarnos.

No podemos permitir que nuestras condiciones de trabajo y de vida sean agredidas,  que se disparen los índices de pobreza, desprotección social y desempleo como lo están siendo, y que cuando la mayoría de la sociedad, representada en el Parlamento de Navarra, decida evitar o limitar estas agresiones, el Estado muestre su desprecio utilizando sus medios para conculcar nuestras decisiones. Más aún cuando el Estado amenaza con utilizar la posición de privilegio que le otorga el vigente modelo político impuesto para poner en cuestión la propia viabilidad económica de Navarra, como lo está haciendo con la chantajista reclamación del IVA de VW.

Es preciso que en Navarra nos unamos para exigir el poder de decisión para las actuales y futuras instituciones representativas de Navarra. Poder de decisión que se debería extender a todas las cuestiones importanets, de cualquier ámbito, que afecten a la población navarra. Solo así tendremos oportunidad de cambiar el sistema económico que sacrifica los intereses y derechos de la mayoría de las y los navarros en beneficio de una minoría depredadora.

En defensa de nuestra soberanía y del necesario cambio social las organizaciones abajo firmantes convocamos la manifestación que tendrá lugar el día 13 de diciembre a las 17:30 partiendo de los cines Golem.

Denok batera, Por el cambio social:Autobús de la Memoria, Martes al Sol, Parlamento Social, Plataforma Salud…

Egin dezagun posible premiazkoa den hori

Indarrean dagoen sistema ekonomikoak eragin duen krisi globaletik irten ezinik, sei urte daramatzagu Gobernu ezberdinen erabaki politiko okerren ondorioak pairatzen, zeinak enpresa eta banku handien mozkinak bermatzeko aplikatzen ari diren, herritarren gehiengoaren ongizatearen kaltetan, jendarteko sektore behartsuenak direlarik politika horien ondorio gordinenak jasaten dituztenak.

Egoera hau mundu mailan gertatzen ari da, herrialde aberatsenak herrialde txiroen aurrez aurre jartzen dituen egoera da. Europa mailan, iparraldeko Estatuek gainbalioa xurgatzen dute hegoaldeko Estatu ahulen kontura. Nafarroan ere, botere ekonomikoa ete politikoa kudeatzen duten eliteak baliabide publikoak beraien mesedetan xahutzen dituzte, jendartearen gehiengoaren interesari iruzur eginez.

 Nafarroan agintean egon diren azken gobernuak sakel publikoak hustu dituzte; Nafarroako kutxa desagerrarazi dute, etorkizuna hipotekatu dute inolako baliorik gabeko herri lan faraonikoak egiteagatik, ondare kulturala desegin dute, oroimen historikoaren berreskurapenari oztopoak jarri dizkiote, lan baldintzak txartu dituzte, langabezia emendatu, pobrezia eta bazterketa sozialari aurre egiteko dirulaguntzak gutxitu dituzte; osasungintzako zerbitzuak degradatu, ingurugiroa erasotu…

Mobilizazio asko egon dira kirtenkeri guzti horiei aurre egiteko. Mobilizazio horien bitartez lortu da hainbat neurri hartzea murrizketen ondorioak doitzeko;  hezkuntza mailan adibidez, baita osasu arreta unibertsala bermatzea, babesgabetasun soziala gutxitzea, etxekaleratze batzuk bederen ekiditzea edo Donapean egin nahi zuten lapurreta eragoztea.

Kasu batzuetan, mobilizazio horiekin batera eduki sozial aurrerakoia duten legeak aurrera atera dira Nafarroako Legebiltzarrean; fraking-aren aurkakoa adibidez, edota energia berriztagarriak bultzatzeko neurri fiskalena, etorkinen osasun eskubideak zaintzen zituena, botiken ordainketa “partekatua” arintzen zuena, tokiko erakundeen eskumenen aldekoak, etabar.

Eduki sozial aurrerakoia duten hainbat lege indargabetuak geratu dira Estatuak helegiteak aurkeztearen ondorioz, gaur gaurkoz Nafarroako erakundeak nafartarren hoberako politika propioak egiteko duten gaitasun eskasa agerian utziz.

 Ezin dugu ontzat eman gure lan eta bizi baldintzak etenik gabe erasotuak izatea, pobrezia tasen mugarik gabeko igoera, babesgabetasun soziala eta langabeziaren hedapen basatia. Are gutxiago jendartearen gehiengoaren nahiak lortzen duenean Legebiltzarrak onura sozialak ekarriko dituzten neurriak hartzea; neurri horiek ezerezean geratzen direnean Estatuak Nafarroaren erabakiekiko erakusten duen mespretxu jarreragatik. Kontuan hartu behar da gainera Estatuaren mehatxua areagotu egin dela, egungo sistemak eskaintzen dion indar posizioa baliatuz Nafarroako erkidego foralaren bideragarritasun ekonomikoa bera kolokan jarri baitu VW-n enpresak ordaindutako BEZa erreklamatzearekin.

Nafarroako herritarrak geure indarrak bateratu behar ditugu Nafarroako erakundeen eskumen eta erabakitzeko gaitasuna bermatze aldera. Erabakitzeko eskubide hau bizitza sozial eta politikoko eremu guztietara hedatu behar da. Horrela bakarrik izanen dugu aukera gehiengoaren interesak gutxiengo harrapakari baten mozkinen menpe jartzen duen egungo sistema ekonomikoa aldatzeko.

Gure burujabetzaren alde eta herritarrentzat premiazkoa den aldaketa sozialaren alde, behean sinatzen dugun erakundeak manifestaldia deitzen dugu abenduaren 13an, arratsaldeko 17:30 tan,  Golem zinemetik aterako denik.

Denok batera, Por el cambio social. Oroimenaren autobusa, Martes al Sol, Herri parlamentua, Osasun Plataforma




No a la Ley Mordaza

¡Llegó la hora de la verdad! Ya somos más de 253.000 pero, en 24 horas, el gobierno tirará de rodillo parlamentario para tratar de silenciarnos con la #LeyMordaza – alcancemos urgentemente las 300.000 antes de entregar nuestras voces en el Congreso y ante los medios – firma y compártelo con todo el mundo.

     En 24 horas el PP pretende aprobar en solitario una nueva ley que incluye multas de hasta 30.000 euros, por tratar de impedir un desahucio, o difundir imágenes de antidisturbios golpeando a manifestantes pacíficos. Pero un gigantesco clamor público puede forzar al PP a parar esta mordaza anti-ciudadana. No es una ley, es una venganza. Firma urgentemente y que las redes ardan:

Quedan 24 horas para que el PP apruebe en solitario la #LeyMordaza, y nos obsequie a los ciudadanos con multas de hasta 30.000 euros por tratar de impedir un desahucio, por difundir imágenes de antidisturbios golpeando a manifestantes, o por no identificarse ante la policía. Pero un gigantesco clamor público justo ahora puede forzar al PP a parar esta mordaza anti-ciudadana.

El PP sabe que con tantas políticas impopulares está perdiendo la batalla frente a la opinión pública, y con esta Ley de Seguridad Ciudadana busca anular las voces de los que denunciamos las fechorías de los corruptos y exigimos responsabilidades. Pero aún podemos parar esta propuesta absolutamente anti democrática, forzando al gobierno a elegir entre aferrarse a su agenda represora o enfrentarse al mayor descalabro electoral en la historia de nuestra democracia.

Haz clic para firmar esta petición urgente e invita a todo el mundo a unirse. Es hora de crear una campaña ciudadana sin precedentes y levantar un clamor que retumbe en todo el país. Si no actuamos ahora, en 24 horas habrán herido de muerte nuestro derecho a expresarnos y protestar pacíficamente:

https://secure.avaaz.org/es/ley_mordaza_rb/?bcYABib&v=49762

Según cifras oficiales, en 2012 hubo 4.000 manifestaciones en Madrid. Solo en 12 se registraron actos violentos. Sin embargo, y mientras la corrupción devora España, el Gobierno intentará aprobar en las próximas 24 horas una nueva Ley de Seguridad Ciudadana repleta de nuevas infracciones que sancionan las protestas pacíficas antes incluso de tramitar el paquete de medidas para limpiar de corruptos nuestra democracia.

Pero no es solo la flagrante desproporcionalidad de dichas medidas lo que está provocando la crítica de la oposición casi en bloque, y de asociaciones de jueces, periodistas, e incluso del sindicato mayoritario de la policía. También es alarmante el hecho de que estas multas se puedan tramitar en el ámbito administrativo, sin intervención judicial, y por ello sin las suficientes garantías de protección de los derechos del ciudadano.

Una vez más el PP está dispuesto a hacer valer su mayoría parlamentaria — esta vez para sofocar las voces de una ciudadanía que apenas cuenta con la protesta organizada para proteger sus derechos. Pero sabemos que lo que más le preocupa al gobierno es frenar la sangría de pérdida de votos que sus políticas están causando. Por eso, si respondemos con fuerza ahora, se darán cuenta de que esta ley podría ser su tumba electoral y no tendrán más remedio que dar marcha atrás. Firma la petición y compártela con todo el mundo:

https://secure.avaaz.org/es/ley_mordaza_rb/?bcYABib&v=49762




Semana de Derechos Humanos

cartel semana 2014 correo2El 10 de diciembre de 1948 fue proclamada la Declaración Universal de los Derechos Humanos por las Naciones Unidas.

Durante la Semana de Derechos Humanos se van a llevar a cabo distintas actividades para reivindicar y divulgar información sobre aquellas situaciones en las que se están vulnerando los derechos más elementales.

Para más información mira el CARTEL con el programa de actos