La Sección Sindical de CGT-LKN en VW convoca huelga con asambleas.

2051189

El jueves día 10 vamos a realizar un paro (Huelga legal) de tres horas de duración (las últimas de cada turno) en defensa de la mejora de las condiciones de trabajo y de la salud, asuntos que ni la empresa ni el resto de la representación de l@s trabajador@s de esta fábrica han querido abordar con seriedad durante el proceso de negociación del próximo Convenio Colectivo (ni en ningún otro momento), a pesar de los constatados y muy graves daños que está ocasionando este sistema productivo en l@s trabajador@s, y la inquietante amenaza que representa esta situación a medio plazo dada la evolución de la edad media de la plantilla. 

Como en otras ocasiones el paro (Huelga legal) es la oportunidad para sumar esfuerzos en la exigencia de que la empresa aborde esta situación para su corrección y para protestar por el nefasto discurrir del actual proceso de NO negociación. 

Al inicio de los paros de tres horas que se realizarán en cada turno (de 11:00h a 14:00h por la mañana; de 19:00h a 22:00h por la tarde; y de 03:00h a 06:00h por la noche) se realizarán asambleas generales como es costumbre en la zona de descanso de la LM2 del Taller de Montaje. 

En la asamblea del turno de mañana se valorará la posibilidad de acudir y participar en la marcha (con salida a las 12:30h desde el Polígono de Landaben) que la Federación del Metal del Sindicato LAB ha convocado en apoyo a l@s trabajador@s de Faurecia, así como en protesta por la desindustrialización de Navarra y las consecuencias que está teniendo en la destrucción y precarización del empleo, situación que también nos afecta a l@s trabajador@s de VW-NA, S.A., empresa que está siendo punta de lanza en la degradación de las condiciones laborales a través de unas políticas que arrastran a la miseria a todo el tejido industrial navarro vinculado a la automoción y sus servicios. 

SALUD.                                                                                                      Landaben, 09/10/13




ACCIDENTE LABORAL: Terrorismo patronal y gubernamental

SUS BEBEFICIOS

La seguridad, la salud y la vida de l@s trabajador@s sigue sin estar en la agenda de politic@s, empresari@s, sindicatos, autoridades laborales y jueces. Empresari@s y banquer@s han conseguido implantar un sistema económico de carácter corporativista en el que todos y cada uno de los estamentos del poder y los llamados agentes sociales son utilizados como meras herramientas para la consecución de un constante y galopante incremento del beneficio económico privado como único objetivo; a toda costa, bajo cualquier circunstancia y de cualquier manera, incluso al margen de la Ley. 

Y así, en los ámbitos laborales la legislación para la protección de la salud y la vida de l@s trabajador@s es incumplida tan sistemáticamente por l@s empresari@s como el resto de las partes hacen igualmente la vista gorda, ante un@s trabajador@s que vemos y padecemos los efectos de esos incumplimientos, pero como en otras muchas situaciones de injusticia social no reaccionamos, no hacemos nada. 

Ante la criminal muerte en el trabajo de F.J.I.I., de 60 años, ocurrida el pasado lunes en la empresa Maderas Chapar S.L. de Tiebas, a la que se suma la anterior del trabajador despedido por Sunsundegi, desde CGT-LKN volvemos a manifestarnos una vez más denunciando la amoralidad, la injusticia y las consecuencias que tiene sobre las clases trabajadoras este modelo económico, antisocial y asesino, exigiendo que se depuren todas las responsabilidades hasta sus últimas consecuencias. 

CGT CONVOCA

CONCENTRACION silenciosa de denuncia y protesta junto al portal nº 11 de la Calle Mercaderes de Pamplona/Iruña, el jueves 26 de septiembre de 2013, de 20:00h a 20:30h 

SALUD.                                                      Pamplona/Iruña, 25 de septiembre de 2013




Comunicado de apoyo a la plantilla de Faurecia-Orkoien

untitled

Desde CGT-LKN Nafarroa, queremos mostrar nuestro apoyo y solidaridad con la plantilla de FAURECIA-ORKOIEN, en huelga indefinida por la defensa de sus derechos laborales.

Así mismo exigimos la readmisión de l@s compañe@s que como represalia han sido despedid@s durante el conflicto.

Desde CGT-LKN apoyamos la manifestación de mañana a las 19:00 horas desde Autobuses.

 

SP de CGT-LKN Nafarroa.




21 de septiembre, manifestación anti-recortes en sanidad

Mani 21092013

La Plataforma Navarra de Salud (compuesta por diversos colectivos y sindicatos), pretende dar una respuesta ágil y contundente al recorte de plantilla en distintos centros de salud de la Comarca de Pampolona-Iruñea, que supone una peor atención a las necesidades de estos barrios/pueblos.

Por ello, no dejes de acudir a la manifestación de este sábado, día 21 de septiembre, a las 18:00 horas desde la Estación de Autobuses (Conde Oliveto).

¡LA SALUD NO SE VENDE, SE DEFIENDE!




CGT ante la confirmación de sentencia del 12-S para Alberto Patishtán Gómez

botonAlbertoweb400

La lucha por la libertad de Alberto, es la lucha por poner patas arriba el conformismo y la sumisión. Es la lucha por generar conciencia y contagiar vitalidad rebelde. Entre todas y todos vamos arrancando la podredumbre de un sistema que revienta por terrorista y suicida.

SECRETARIA DE RELACIONES INTERNACIONALES DE CGT

A Alberto Patishtán Gómez y su familia

A su equipo de Defensa jurídica

Al FRAYBA

Al Pueblo del Bosque

A la Red Contra la Represión y por la Solidaridad

Al EZLN

Al CNI

A la Sexta

A los medios libres

A la sociedad civil en México y el mundo.

El pasado día 12 de septiembre el Tribunal Federal de Tuxtla Gutiérrez que tenía en sus manos (en) cerrar 13 terribles años de ensañamiento contra una persona como Alberto Patishtán Gómez, decidió NO concederle la libertad. No es fácil describir el cúmulo de sentimientos que experimentamos a este lado del mundo al conocer la noticia. No podemos decir que nos sorprenda ¿Desde cuándo el sistema de justicia de los de arriba, ha defendido otros intereses que los de los poderosos?.

Ante las pruebas de la inocencia de Alberto, las cuales resultan tremendamente sólidas e irrefutables, si bien no confiábamos en que los jueces al servicio de los malos gobiernos tuviesen honestidad, al menos si esperábamos que tuviesen vergüenza. Pero ni así.

La negación de la libertad a Alberto es una acto criminal, un retorcido sarcasmo de tintes tercamente autoritaristas. Imaginamos las razones por las que Freddy Gabriel Celis Fuentes, Manuel de Jesús Rosales Suárez y Arturo Eduardo Zenteno Garduño, miembros del Tribunal, tomaron “su” decisión. ¿Puede el gobierno de México confesar que utiliza la prisión política como arma contra quien denuncia sus corruptelas y desmanes? ¿Por cuánto tiempo más puede mantener la imagen de «democrático» un país que trata de encerrar las voces de quienes reclaman su tierra y su territorio en todas sus acepciones?

Ante la disyuntiva de ceder a la evidencia jurídica y a la desbordante presión social nacional e internacional, la consigna ha sido: otra vuelta de tuerca más.

Nos indigna y nos llena de rabia el cinismo e hipocresía de quienes osan hablar en nombre de la justicia. Pero hay un error que no parece cansarse de cometer quienes desde sus puestos de gobierno tratan de convertir la represión y el oprobio en institución. Lo comete el gobierno de Peña Nieto en México, y lo cometen los gobiernos de todo el mundo: creer que los barrotes encierran las ideas y ahogan las voces. Sabemos que Alberto seguirá luchando desde la cárcel, y que su familia y amigos de El Bosque, jamás van a rendirse. En el mundo entero hay miles de voces que claman por la libertad de Alberto y las malas noticias no van a desalentarles, repetimos jamás. Porque en México sí existen la democracia, la libertad y la justicia. Y existen porque andan bien lejos de las instituciones que dicen representarlas.

A cada día se constata que el camino es tomar en nuestras manos nuestras vidas, organizarnos a todos los niveles y con ello autogobernarnos. Sin lugar a dudas, y más ante días como el 12 de septiembre, experiencias únicas y trascendentales como la Justicia autónoma de las Juntas de Buen Gobierno zapatistas son las que nos hacen ir más allá de la limitante lucha de resistencia. La lucha por echar a andar un sistema de impartición de justicia diametralmente opuesto al que condena vez si, y otra también, al Profe Patishtán. Todo ello naturalmente sustentado, como decimos, en una sociedad muy distinta, organizada de abajo a arriba, como las Comunidades Zapatistas, por ejemplo.

¿Qué sigue ahora?: lucha y más lucha (organizada). Alberto afirma que no puede pedir perdón por algo que no cometió, y que espera un acto de justicia. Llegará, sin duda, entre todas y todos vamos a arrancar ese acto. Pero como ya sabemos, Alberto como hace más de 13 años, no se sienta a esperarlo, sino que lo lucha cada día y cada noche. Ya lo dijeron también los Solidarios de la Voz del Amate al recobrar su libertad el pasado julio: “organícense” les espetaban a los presos injustamente encarcelados, especialmente indígenas, que quedan por miles por toda la geografía mexicana.

La lucha por la libertad de Alberto, es la lucha por poner patas arriba el conformismo y la sumisión. Es la lucha por generar conciencia y contagiar vitalidad rebelde. Entre todas y todos vamos arrancando la podredumbre de un sistema que revienta por terrorista y suicida.

Desde la CGT mantenemos más vivo que nunca nuestro compromiso con la palabra y los actos congruentes de nuestro hermano de camino Alberto Patishtán Gómez, uno de nuestros profes.

¡Va por tí, va por tod@s!

¡Viva siempre Alberto Patishtán!

¡Todos con la lucha de las profesoras y profesores de la CNTE!

 




CGT seguirá actuando contra este modelo de ferrocarril

trendescarga

CGT, en su Pleno de Secciones Sindicales celebrado el pasado día 10, ha acordado continuar movilizándose contra las decisiones del gobierno de privatizar los servicios ferroviarios, desmantelando las diferentes empresas que conforman el Sector, y en Defensa de un Ferrocarril Público, Social y Seguro, en Defensa del Empleo y de las condiciones Laborales.

SFF CGT

Vamos a hacer partícipes de esta decisión al resto de organizaciones sindicales con representación en las distintas empresas ferroviarias, proponiéndoles la unidad sindical para hacer frente a todas las agresiones que estamos sufriendo el colectivo ferroviario y los usuarios del ferrocarril.

Esperemos que esta vez no vuelva a pasar lo sucedido en los últimos meses, cuando convocamos una Manifestación desde Atocha hasta Sol el día 29 de junio, con entrega de miles de firmas contra el desmantelamiento del ferrocarril, y ante la convocatoria de huelgas durante los meses de julio y agosto.

Ningún Sindicato estuvo dispuesto a movilizarse, razón por la cual CGT convocó estos actos en solitario.

Por todo ello, no entendemos la posición de CCOO, que nos acusa de actuar en solitario convocando huelgas y manifestaciones, y convoca en solitario una Concentración en Atocha el 14 de septiembre, sin comunicar su intención previamente al resto de Sindicatos y sin contar con nadie, todo un ejemplo de coherencia. Suena más a lavada de cara por no haber movilizado antes que a una actuación organizada y contundente contra los planes del gobierno.

Esperamos que este acto suponga un cambio en sus actuaciones hasta el momento y el inicio de movilizaciones. CGT sí se ha dirigido a CCOO para tratar de establecer acciones conjuntas.

Desde CGT creemos que la situación es insostenible, desde el desgraciado accidente ferroviario de Santiago de Compostela, el modelo de ferrocarril que nos vienen imponiendo está más que en entredicho. Los planes del ejecutivo amenazan seriamente la seguridad y continuidad de las empresas ferroviarias, el nivel de empleo y a las condiciones de trabajo.

Nosotros sí haremos partícipes de nuestras propuestas al resto de organizaciones sindicales buscando la unidad de acción y vamos a luchar hasta donde sea necesario para que los planes del gobierno no se materialicen, pero si esto no es posible, no dudaremos en actuar en solitario.

PARTICIPA Y LUCHA POR TU FUTURO

¡AFÍLIATE A CGT!

 




VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE, CGT-LKN EN VW CONVOCA HUELGA LEGAL CON ASAMBLEAS

2051189

 

 

Viernes 6 de septiembre, Huelga legal.

 

El supuesto proceso de negociación del próximo Convenio Colectivo, a pesar de haberse constituido las cuatro mesas para abordar los puntos “a negociar” de forma separada según la materia que corresponda, sigue siendo “el supuesto proceso de negociación” y nada más. 

 

Los asuntos de fondo que son verdaderamente importantes para la plantilla y que habría que abordar para su corrección, al no estar contenidos en la plataforma unitaria de las mayorías no se están tratando a pesar de la insistencia de CGT en su planteamiento. Por tanto, en temas como la flexibilidad, de vital importancia para la conciliación familiar y social, para la salud, para el empleo, y para todo, no solo no va a haber la más mínima mejora, sino que además podemos salir peor de lo que estamos si la plantilla no espabila y exige que cambien mucho las cosas. 

 

Y en otros temas lo mismo. Por poner un ejemplo, podemos comentar que el reconocimiento de la profesionalidad (funciones actuales) de los oficiales de 3ª con el establecimiento de la categoría básica de oficial de 2ª, se está desviando –por la empresa y las mayorías-  hacia algún tipo de pago/plus económico para tod@s l@s trabajador@s de las cadenas. Están desvirtuando la reivindicación y desligándola de su razón de ser, para salir del paso convirtiéndola en una mini-compensación por el machaque diario en las cadenas, que seguirá siendo el mismo que hasta ahora o más, pues la plataforma unificada no contempla en absoluto la más mínima corrección en las condiciones de trabajo (productividad), cuya negociación debería ser el punto de partida de todo el proceso pues condicionan todos los parámetros y todos los puntos que habría que negociar después de forma escalonada y ordenada. Al final no solo no se quiere reconocer el motivo por el que ha de establecerse como básica la categoría de oficial de 2ª, sino que con una paguita/plus de marras –empresa y mayorías- pretenden dar por buenas y consolidar las condiciones de trabajo que nos están triturando en las cadenas y todo lo que conlleva esto de rebote en la jornada, en la flexibilidad, en la salud, etc… 

 

Así pues, en CGT no nos vale nada de lo que está pasando en el desarrollo de este proceso ni en formas ni en contenidos; no nos creemos nada de lo que se está haciendo “oficialmente”, y lo poco que podemos creernos no nos gusta nada. Seguimos insistiendo además en que en esta ocasión nos estamos jugando mucho más que en otras por la mala expectativa de futuro que tiene por delante esta plantilla dada la situación de salud y el agravamiento de todas las situaciones que va a representar la evolución natural de la edad de l@s trabajador@s que ya tiene una media muy elevada. 

 

Por eso, para que se atiendan las reivindicaciones que en este sentido venimos planteando desde CGT y que el proceso de negociación sea real y se desarrolle con seriedad, hemos convocado como medida de presión una Huelga legal para las tres últimas horas de cada turno en la jornada del próximo viernes día 6 de septiembre. Durante estos paros realizaremos asambleas generales en la fábrica para dar todas las informaciones y las valoraciones de CGT que pretendemos poner en común y debatir con tod@s aquell@s que acudáis. 

 

SALUD.                                                                                                         Landaben, 02/09/13

Para más información, visita la web de la Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra.

 




LOS MARTES AL SOL

martesalsol-2013-04-02-cartel-xxxx80-copia-500xXx80El primer martes de cada mes, como viene siendo habitual, «Los Martes al Sol», se reúnen para realizar una Concentración-Asamblea en Avenida de Carlos III (delante de Diputación) en Iruña. La próxima cita tendrá lugar el martes 6 de agosto, a las 19:00 horas en el anteriormente citado lugar. Si ese día estás por Iruña, pásate por allí, y participa.




30 DE JULIO: JORNADA DE MOVILIZACIÓN EN IRUÑEA CONTRA LA REFORMA DE LAS PENSIONES

ed2ee3db77a1cd63864a2c242f35228d_XLEl Martes 30 de julio, a las 12 horas l@s afiliad@s de CGT y tod@s l@s personas indignad@s estamos convocad@s a una concentración-cacerolada contra la reforma del PP de las pensiones frente a la sede del PP  en Iruñea, por esta nueva agresión del Gobierno. También hay actos convocados por CGT en diferentes puntos del estado español para el día 29 de Julio.

Después de todos los recortes en servicios públicos, la subida de la edad de jubilación a los 67 años, la reforma laboral que permite el despido libre y demás agresiones contra la mayoría de la población, este Gobierno se lanza a por nuestras pensiones alegando la insostenibilidad del sistema según el informe de unos “expertos” nombrados a dedo para tal fin.

Con este nuevo atraco lo que consiguen es mermar todavía mas la cuantía de la pensión pública que vamos a cobrar tras una larga vida de trabajo, recortar el gasto público en pensiones, reducir el número de personas que cobraran una pensión pública con el fin último de que banqueros y especuladores llenen sus arcas a costa de que los ahorros, quienes los tengan, los canalicen a la creación de planes privados de pensiones.

Mientras al pueblo se le exprime con impuestos, con bajadas generalizadas de salarios y pensiones, con el castigo del paro, la deshumanización de los desahucios y la eliminación y privatización de los servicios públicos, observamos cómo en la clase política se instaura un sistema de corrupción generalizada, de prebendas económicas y amiguismos clientelares que hacen sonrojar al mundo entero haciendo insostenible nuestra pasividad.

Es hora de sacarlos a todos de sus poltronas de oro, de recuperar lo que es nuestro y que nos están robando con patente de corso emitida por las élites financieras con el soporte de una democracia burlesca que se ríe de todas y todos nosotros.

Nos intentan engañar con su lógica incoherente según la cual para acabar con el paro, salvar la sanidad pública, la enseñanza, las pensiones, los cuidados…..el único camino posible es que trabajemos más horas por menos salario, durante más años, sin derechos, ni convenios y privatizándolo todo. Esta lógica ha demostrado sobradamente que es una locura que necesita un urgente tratamiento de choque.

Para conseguir un sistema público de pensiones suficientes, hay que reducir la jornada laboral y la edad de jubilación para trabajar todas y todos

Repartamos la riqueza y el trabajo. 

Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT




LA CGT VALORA LA EPA DEL 2º TRIMESTRE DE 2013

 

                                                                                                                                                                                    

201304251paro_dentro

El drama del paro y el empleo precario.

La EPA no hace sino reflejar estadísticamente, la grave agresión del capital y sus representantes políticos, al mundo del trabajo, a través de la Reforma Laboral

SECRETARIADO PERMANENTE DEL COMITÉ CONFEDERAL DE LA CGT

La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2013 nos ofrece el dato de que se ha reducido el paro en 225.200 personas, con lo que la tasa de paro se ha rebajado en 0,9 puntos, pasando al 26,26% de la población activa y quedando la cifra en5.977.500 personas paradas. 

Este dato sobre la reducción del paro, no significa que la ocupación se haya incrementado en esta cifra. La ocupación en este segundo trimestre, se ha comportado de manera muy similar al segundo trimestre de 2011, habiendo sido el incremento de sólo 149.000 personas, aumentando la tasa de ocupación entre el primer trimestre y el segundo del 2013 un 0,90%, encontrándonos con 16.783.800 personas ocupadas.

Así, si bien el empleo ha aumenta en el sector privado, en este segundo trimestre, en 151.600 personas, el empleo público se ha reducido en 2.600 personas.

Si vemos la evolución de la tasa de ocupación en términos anuales, es decir, de junio 2012 a junio 2013, ésta ha disminuido en un -3,64%, es decir el empleo se ha reducido en 633.500 personas en el último año. 

¿Dónde se ha creado empleo y qué tipo de empleo?

El empleo creado es fundamentalmente estacional, es decir, no es empleo estructural. Aumenta el empleo en el sector Servicios en 154.800 personas (turismo, hostelería, fundamentalmente) y el sector Agricultura en 37.500, mientras que se destruye empleo en la Construcción con 26.500 y en la Industria con 16.000.

El empleo creado en asalariados/as sube en 111.900, situando el total de asalariados/as en 13.724.500 y lo verdaderamente preocupante es que los asalariados con contrato indefinido disminuyen en 50.400 y por el contrario el aumento de asalariados/as con contrato temporal se incrementan en 162.200. Y más dramático aún, ese empleo asalariado creado con contrato temporal, es además un empleo a tiempo parcial.

El aumento de la ocupación siendo cierto -solamente 0,9 puntos en el segundo trimestre-, no muestra sino lo que los empresarios (capital) y sus representantes políticos actuales (PP), pretendían con la Reforma Laboral: destruir empleos con condiciones de trabajo y salariales dignas y crear empleo con condiciones de trabajo precarias y salarios de sobrevivencia. Esto es lo que muestra la EPA.

No existe cambio de tendencia, si por ésta entendemos, recuperar el derecho al trabajo y el derecho al empleo digno y con derechos. Si existe “evolución positiva” de los empleos y de los costes del trabajo, que los empresarios y sus representantes políticos, han constituido con sus leyes reaccionarias, injustas y contra-reformas laborales: el trabajo ya lo tratan como mera mercancía de “usar y tirar” y los empleos, como costes variables, los cuales tienen que ser reducidos hasta extremos de sobrevivencia.

Para la CGT, sólo hay una salida: el reparto del trabajo y reparto de la riqueza. Reducir la jornada laboral y reducir la edad de jubilación para crear más empleo y que pueda trabajar la juventud. Aumentar la fiscalidad a las empresas y las grandes fortunas para mantener derechos y servicios públicos, sociales, universales y de calidad.

Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT