Domingo 27 de Abril: Infotour CNA Bielorrusia

Estrella CGT-LKN Negro

Este domigo 27 de abril, compañerxs de la Cruz Negra Anarquista Bielorrusa, dan una charla informativa sobre la situacion política y las experiencias solidarias y antirrepresivas que se estan llevando a cabo en este territorio.

Esta charla es la primera de un Infotour que recorrera gran parte de la península a lo largo del mes de mayo.

Éste será el primer evento en la sede sindical de C.N.T. en Iruña, que pese a que será inaugurada el primero de mayo, no podian dejar pasar la ocasion de albergar la charla de lxs compañerxs bielorrusos.

La cita será a las 18:00 horas en la C/Eslava Nº11 bajo, Iruña.




1º Aniversario del mayor y más criminal accidente laboral de la historia.

 

Desde CGT-Nafarroa queremos hacer un llamamiento a la ciudadanía a participar en la manifestación que tendrá lugar en Pamplona-Iruña, el próximo jueves, día 24 (a las 19 h desde Carlos III, frente a Diputación), promovida desde los Martes al Sol, movimiento unitario de las plataformas antidesahucios, antiparo, por la renta básica, por la protección a la dependencia, personas individuales… 

2014-04-24 Bangladesh-Cartel

Se pretende no dejar en el olvido lo ocurrido hace un año en Bangladesh, donde murió más de un millar de personas (casi todas mujeres) cuando se derrumbó el edificio en el que trabajaban en penosas condiciones. Preparaban ropa para marcas tan conocidas como Zara, Mango, Primark… 

Creemos que se trata de ropa accesible para nuestros bolsillos pero no para nuestras conciencias. Esta ropa es tan cara, que se cobra vidas.




Multas por una protesta en la UPNA

logoCgtLos hechos que denuncio tuvieron lugar en Pamplona el pasado 19 de abril de 2013, en el interior del campus de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). En esa fecha se realizaron diversos actos para conmemorar el “Día de la Universidad” y, aprovechando la asistencia al acto central de las principales autoridades de la Comunidad foral de Navarra, diversos sindicatos y organizaciones realizamos una concentración a las puertas del edificio donde iba a tener lugar dicho evento. Las reivindicaciones de aquella concentración, comunicada previamente a los órganos de gobierno de la universidad, fueron de tipo laboral, contra los recortes y por una universidad pública de calidad. Todo trascurrió de forma pacífica aunque, a pesar de ello, varias personas fuimos identificadas por el dispositivo policial.

Trascurridos más de 5 meses de la concentración, a 4 Trabajadores (PAS) y 3 estudiantes, nos llegaron cartas de la “Delegación del Gobierno en Navarra” en la que se nos informaba del inicio de un proceso sancionador por una infracción a los artículos 8 y 9 de la Ley Orgánica 9/83 (ser los responsables de una concentración no notificada por escrito a la autoridad gubernativa correspondiente). La cuantía de la sanción a imponer fue de 450€ a cada uno de los 7 implicados. Hay que destacar que las multas llegaron en dos tandas, primero llegaron las multas de los estudiantes y un par de semanas después nos llegaron a los trabajadores.

Los afectados consideramos estas multas como un ataque al derecho de reunión y la libertad de expresión en la UPNA. Por ello creamos la «Plataforma por el Derecho de Reunión y de Expresión en la UPNA», abierta al resto de asociaciones presentes en la universidad. A título individual los afectados fuimos presentando las alegaciones pertinentes para intentar paralizar las multas en el trámite administrativo.

Desde la plataforma estuvimos trabajando en dos frentes:

– Recaudar el dinero necesario para hacer frente a las multas (3150€). Realizamos un par de cenas solidarias y una cuestación abierta a toda la comunidad universitaria. La respuesta fue muy positiva y pudimos alcanzar la cifra necesaria.

– Denunciar el atropello cometido y garantizar que no vuelva a suceder. Iniciamos una campaña de información y denuncia en diversos medios de comunicación. También fue un éxito: multitud de medios se hicieron eco de nuestra denuncia. Paralelamente solicitamos reunirnos con todos los grupos parlamentarios del parlamento foral. Al final lo hicimos con miembros de PSN, Bildu, Izquierda-Ezkerra, Aralar-Nafarroa Bai y Geroa-Bai. Miembros de la plataforma comparecimos el día 6 de marzo en una sesión de trabajo en el parlamento, solicitada por Bildu, Izquierda-Ezkerra, Aralar-Nafarroa Bai y Geroa-Bai, para explicar lo sucedido. Todos los grupos presentes en dicha sesión de trabajo, incluido UPN, nos mostraron su solidaridad (el PP no acudió a la misma). El día 1 de abril el consejero de interior tuvo que acudir a una Comisión de Presidencia, Justicia e Interior para explicar lo sucedido.

Hacia principios de diciembre las multas de los 3 estudiantes llegaron a ser firmes, y tuvieron que abonarse. En cambio, las multas a los 4 trabajadores tuvieron más recorrido administrativo y a mediados de diciembre las alegamos por segunda vez. A finales de marzo nos llegó la resolución de dichas alegaciones, en la que al final reconocen que la universidad está fuera del ámbito de aplicación del artículo 8 de la LO 9/83. La “Delegación del Gobierno” reconoce que la concentración se realizó dentro del recinto de la universidad y no en un «lugar de tránsito público», tal y como se denunciaba, por lo que han procedido a su sobreseimiento.

Ahora nos toca seguir luchando para que se las anulen a los 3 afectados que ya abonaron las multas y para asegurarnos de que hechos similares no vuelvan a suceder.

Salud,

Iñaki Urtasun
Delegado Sindical PAS en la UPNA de CGT-LKN, y uno de los PAS multados




Todos los derechos para todas las personas

mani marzo 2014 (correo electr)El sábado 29 de marzo, manifestación contra el racismo a las 12:00 horas, desde la Plaza del Castillo de Iruñea.

DIA MUNDIAL CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA La ONU proclamó en 1966 el 21 de marzo, como el día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia, en conmemoración a los actos que tuvieron lugar en Sudáfrica en 1.960, en los que 69 personas fueron asesinadas por el ejército durante una manifestación pacífica en protesta contra las leyes xenófobas del gobierno El 5 de diciembre del 2013 fallecía Nelson Mandela, a su funeral acudieron los grandes líderes de la política mundial, entre ellos el presidente Mariano Rajoy quien en su solemne discurso alabo la figura del recién fallecido ex presidente de Sudáfrica, luchador incansable contra el racismo y la xenofobia, militante de los derechos humanos. Una vez más quedó en evidencia la hipocresía de nuestros políticos que mientras hablan de derechos humanos en hermosos discursos, en el día a día niegan los mismos a una gran parte de la humanidad. Las palabras se las lleva el viento y lo que queda son los hechos, y estos hablan por sí solos, tenemos un gobierno racista y xenófobo.

Repasemos las políticas migratorias en el 2013,: Ciento treinta personas perdieron la vida durante el pasado año al intentar entrar en España, según el informe anual de Frontera Sur. Más allá del impacto de las imágenes, los datos revelan que desde 2010 se van más personas de origen africano que los que entran, mientras en las instituciones siguen con su discurso bélico de invasión y avalancha migratoria.

En febrero de este año quince personas mueren al intentar cruzar la frontera española en el estrecho. El derecho humano a libre circulación de las personas sigue siendo una quimera en clara oposición a las mercancías y el dinero que estas si viajan sin descanso. Los graves sucesos ocurridos el 26 de Febrero del 2014 en la valla fronteriza de Ceuta ponen de relieve el nulo interés del gobierno del PP por respetar los derechos humanos, es papel mojado cuando hablamos de migración. El reciente informe de la organización “Caminando Fronteras” refleja la dureza con la que estas personas fueron asediadas y asesinadas, hechos que esperemos no queden impunes.

Frente al nuevo reglamento que regulará los Centros de Internamiento (CIE) que supone un paso más a su privatización y no garantiza el respeto a los derechos fundamentales, exigimos su cierre definitivo, recordemos que en ellos se sigue privando de libertad a personas que no han cometido delito alguno, hasta 60 días tras los cuales un 46% son expulsadas. Informes de diversos organismos, siguen señalando graves  irregularidades en materia de defensa jurídica, en el acceso al procedimiento de asilo, la presencia de menores, la desprotección de las víctimas de trata, deficiencias en la atención médica, hacinamiento, insuficiente alimentación; describiendo además casos concretos de malos tratos policiales a personas internas en los distintos centros, que siempre terminan en la impunidad y la expulsión de l@s testigos y denunciantes.

Reclamamos su derecho al voto, activo y pasivo, de todas las personas extranjeras mayores de 18 años que viven en Navarra. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, reconoce el derecho al voto, como una de las facultades fundamentales de las personas. Aquí vivimos aquí trabajamos aquí pagamos impuestos, solicitamos pues, el derecho a la sufragio universal.

Por otro lado, y de la mano de esta gran estafa (ayuda económica a la banca y robo al resto de la población) llamada crisis las expresiones de racismo social han aumentado a lo largo del pasado año. Así a la precarización del mercado de trabajo, (menos salario más jornada y eventualidad), recortes sociales en ámbitos como discapacidad, dependencia, jubilación, educación, salud, y el aumento del desempleo; se le unen voces que desde diversos ámbitos de la sociedad y a pie de calle, siguen culpando a las personas migrantes, de robar el escaso empleo y recursos sociales a las personas autóctonas. Un dato relevante que desmiente esa afirmación, en el año 1996 la población migrante en el Estado era de 542.314 personas el 1,37% de la población española y la tasa de paro del primer trimestre 1995 era del 23,52%, en la actualidad, con el

5.711.040 extranjeros el 12,1% de la población española, se cierra diciembre del 2013, con el 26,2 % de tasa de paro, según el INE.

Lo que resulta especialmente grave es que desde las instituciones se siga privando a las personas migrantes, en especial a las que se encuentran en situación irregular de servicios y derechos sociales bajo el perverso argumento del efecto llamada.

En el tema de la vivienda, los desahucios son el pan nuestro de cada día, hasta 200 diarios en el estado, de los cuales hasta un 40% los sufre la comunidad migrante. Los avales que se exigen a la hora de alquilar un piso siempre son mayores, y los pisos que se les oferta son de peor calidad que a las personas autóctonas. Las hipotecas que se les conceden han caído en picado, de un 31,7% en el 2005 a menos del 3%.

La sanidad pública sigue vetada a las personas en situación irregular, la ley foral que permitía atenderles está recurrida por el gobierno central, pendiente de la resolución del Tribunal Constitucional y mientras tanto, una vez más cunde el caos administrativo y se siguen emitiendo facturas en los servicios de urgencia, no parece que el gobierno foral esté dispuesto a restablecer este derecho que debería ser defendido y blindado.

Un año más pedimos que se reconozcan y respeten los mismos derechos fundamentales para todas las personas independientemente de su lugar de origen o etnia. Exigimos que se legisle de acuerdo con la declaración universal de derechos humanos, y sea esta y no otros intereses los que muevan las políticas nacionales e internacionales. Reclamamos al gobierno actual que deje de criminalizar la migración y recordamos alto y claro que ninguna persona es ilegal.

Por todo ello invitamos a la ciudadanía navarra a manifestarse el próximo sábado día 29,  a las 12 horas en la Plaza del castillo, en defensa de “todos los derechos para todas las personas”.

SOS RACISMO NAVARRA.

AMNISTIA INTERNACIONAL.

PAPELES Y DERECHOS DENONTZAT.

Marzo 2014.




Nueva muerte en accidente laboral

 

cajaEl pasado lunes día 24 se produjo una nueva muerte en Navarra, como consecuencia de un accidente de trabajo.

Dicho accidente sucedió mientras el trabajador estaba descargando un camión, cuando una bobina de unos 5.000 kg cayó del mismo, provocándole la muerte por aplastamiento.

Que hechos como éste se produzcan, es debido, por una parte al incumplimiento reiterado de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales por parte de los empresarios, así como la dejación de la administración para hacerla cumplir, y por otra parte a la precarización en el empleo fruto de las diferentes reformas laborales llevadas a cabo por los diferentes gobiernos.

Desde CGT hacemos un llamamiento a la sociedad, a acudir a la concentración convocada para mañana jueves día 27 de marzo a las 19:30 horas en la calle Mercaderes (junto al nº 11), para mostrar la solidaridad con la familia y compañeros, a la vez que mostramos nuestra repulsa por este suceso, exigiendo el estricto cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y exigiendo la derogación de todas las leyes que atentan contra la precarización de los trabajadores.




22M: Unificar las Luchas hacia la HUELGA GENERAL

Autobús a Madrid de CGT-LKN Nafarroa el 22 de Marzo:

-La compañía es Albizua.

-Salida 8,00 horas en el aparcamiento de Cuatro Vientos (adjuntamos mapa).

-Vuelta aproximada 9,30 horas de Madrid.

Todavía quedan plazas, puedes apuntarte todavía mandando un email a cgtnafarroa@cgt.info.

 

Nos movilizamos y luchamos por DIGNIDAD, porque se está demostrando que la Lucha es el Único Camino (Gamonal, Sanidad de Madrid…, etc.). Por todo ello acudiremos y formaremos parte de las MARCHAS DE LA DIGNIDAD, defendiendo la HUELGA GENERAL como herramienta para conseguir los objetivos que nos hemos marcado.

 

Apoyamos las Marchas:

Porque los poderosos y sus representantes, el poder político, están utilizando las leyes como armas de destrucción masiva de derechos y libertades.

Los fundamentos básicos del estado Social y de Derecho: empleo, pensiones, servicios públicos y universales: sanidad, salud, educación, cuidados-dependencia, prestaciones por desempleo, cultura, vivienda, transportes públicos, las libertades de manifestación, opinión y huelga, fueron quebrados desde el momento que se aplicaron políticas de recorte y ajustes fiscales, para garantizar que “siempre habrá dinero para pagar los intereses y el capital de una Deuda absolutamente ilegítima, a banqueros, fondos de inversión, grandes empresarios y demás buitres”. Para ello no dudaron en cambiar la Constitución y modificar el artículo 135, en agosto del 2011. Dieron un auténtico “golpe de estado” contra la mayoría social.

La fuerzas políticas y económicas que abanderan este “golpe de estado” a la libertad, son equivalentes y herederas de aquellas del golpe del 36. Burguesías nacionales representadas por los políticos de turno y, extranjeras: FMI, Comisión Europea, BCE; patronales representadas por el poder financiero bancario y el poder industrial: multinacionales de la energía, de la construcción, de las telecomunicaciones…

Ante la falta de una respuesta social contundente, ahora pretenden nuevas propuestas de ley aún más autoritarias: ley de Seguridad Ciudadana, ley anti-huelga, ley contra el Derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, todas ellas otorgan al empresariado, a los banqueros, a sus economistas y ejecutivos de cualquier organismo nacional o supranacional, “patente de corso” para saberse por encima de la justicia y su impunidad es casi total.

Pretenden “salir” de su crisis aumentando la explotación de la mayoría de la población, y también de los recursos naturales. Por ello recortan las inversiones ambientales y rebajan la pobre legislación existente de protección del entorno, por ejemplo, favoreciendo aún más la urbanización de la costa e incluso de los Parques nacionales.

Estos son los responsables de:

    –Que en el estado español haya hambre real.

     –Que haya 12,5 millones de personas pobres (menos de 7.040 euros al año).

     –Que millones y millones de personas se mueran de sed de justicia social:

     1- 6 millones de personas sin trabajo.

     2- Reducción masiva de los salarios.

      3- Congelación y decrecimiento de las pensiones.

     4- Eliminación de derechos laborales fundamentales: jornada, categoría, contratos dignos.

     5- Represión selectiva de sindicalistas, activistas sociales y organizaciones sociales y sindicales.

     6- Cientos de miles de personas expulsadas de sus casas.

     7- Varios millones de personas a las que se les niega la asistencia sanitaria, violando el derecho universal a la salud.

     8- Miles y miles de jóvenes condenados a la emigración y privados de su derecho a una educación universal y gratuita.

     9- Eliminación real del derecho a la disidencia, a la huelga, a la protesta…

El aire social está cargado de miedo, de miseria y mentira. No se respira libertad y cuando miles de personas salen a la calle, con huelgas en defensa de los empleos, en defensa de un salario digno, en defensa de derechos esenciales para la vida: casa, salud, educación, cuidados, cultura, transportes públicos y sociales, un entorno saludable, en defensa de la libertad de expresión para gritarles a la cara criminales, ladrones… en definitiva, en la defensa del derecho a tener derechos, la respuesta es “más leña al mono…” y una vuelta aquello de “la calle es mía…”, a ese orden social autoritario y dictatorial.

Nadie, absolutamente nadie se merece volver a vivir años de “hambre, plomo y ausencia de libertad”. Por eso, tenemos que reaccionar no sólo con más indignación, sino con miles y miles de personas haciendo insumisión real a sus leyes. No consintamos volver a lo mismo, aunque ahora sea renombrado. No dejemos que la historia de miedo, represión y “la paz de los cementerios”, se repita. Merece la pena recuperar la DIGNIDAD como personas y como pueblo.

NOS MOVILIZAMOS:

    *Para decirle a los poderosos que YA BASTA de robarnos: empleos, salarios, pensiones, salud, educación y los servicios públicos que son esenciales para una vida digna.

     *Para gritarles en sus palacios, desde el Congreso, pasando por la Zarzuela y la Moncloa y los palacios de los Banqueros (Santander, BBVA, La Caixa, Bankia…) que YA BASTA de expoliar nuestros derechos fundamentales: la libertad sindical, la libertad de expresión, la libertad de manifestar nuestra indignación, la libertad de huelga, el derecho a la Justicia.

     *Para oponernos de frente, contra sus desahucios de nuestras viviendas, de nuestros trabajos, que nos dejan sin proyecto de vida presente y futuro.

     *Para oponernos radicalmente a su sistema corrupto, que está generando empobrecimiento, desigualdad e injusticia social.

     *Para oponernos al pago de la DEUDA que pretende tenernos atrapados y atrapadas para siempre.

    *Para mostrar que nosotras y nosotros sí entendemos que no habrá salida de la crisis – estafa económica, y mucho menos una salida social, si no solventamos al tiempo la crisis ambiental y energética.

Para crear entre los y las de abajo, las y los ninguneados, los y las explotadas… una Alternativa Social Real:

    *No al pago de la DEUDA y restitución por parte del poder financiero de los 41.000 millones que nos han robado al pueblo.

     *No a la Unión Europea y salida inmediata del euro de todos los países del sur de Europa. SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN ENTRE LOS PUEBLOS, No a la competitividad.

     *Trabajo digno y Renta Básica suficiente.

    *Retirada inmediata de las Reformas Laborales, de la Reforma de las Pensiones, de las Reformas Sanitaria y de Educación, garantizando por ley:

    –Contratos fijos y salarios suficientes, reducción de la jornada laboral a 30 horas semanales para poder trabajar todos y todas.

    –Salario Mínimo de 1.200€ y Pensiones Mínimas de 1.200€.

    –Derecho universal a Sanidad y Educación gratuitas y para todos y todas.

    –Pensiones Públicas suficientes y adecuadas para las generaciones actuales y para las futuras generaciones.

    –Desprivatización de todas las Empresas ligadas a bienes esenciales para la vida: energía (agua, gas y electricidad), transportes públicos (ferrocarril), servicios sociales, cultura, educación y salud.

    –Derecho a casa como un bien inembargable.

    –Derecho a la Justicia Gratuita.

    –Derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.

    *Persecución del FRAUDE FISCAL de grandes corporaciones empresariales, financieras y fondos de inversión: REFORMA FISCAL para que paguen más quien más perciba y de esta manera, redistribuir socialmente la riqueza.

    *NO a Ley Mordaza, y NO a la ley anti-huelga que pretenden.

Nos movilizamos y luchamos por DIGNIDAD, porque se está demostrando que la Lucha es el Único Camino (Gamonal, Sanidad de Madrid……, etc.).

Por todo ello acudiremos y formaremos parte de las MARCHAS DE LA DIGNIDAD, defendiendo la HUELGA GENERAL como herramienta para conseguir los objetivos que nos hemos marcado.

¡VIVA  LA LUCHA DE LA CLASE OBRERA!

¡BASTA DE REPRESIÓN!

¡HUELGA GENERAL YA!

 

Comunicación CGT

bus 22 m

 




15 de Marzo: Asamblea de Afiliad@s

logoEl próximo sábado día 15 de marzo a las 10:30 horas en el Local del CGT-LKN Nafarroa de la calle Compañía nº 9, 1º Izda. de Iruñea, está programada la Asamblea de Afiliad@s en la que se tratarán diversos puntos sobre organización interna del sindicato.

Después de dicha Asamblea, está previsto hacer una comida de hermanamiento en una Peña de Iruñea, si estás interesad@ en asistir a la comida, envía un e-mail al correo del Sindicato antes del jueves 13 de marzo.

Salud.




Cambios de gobierno y otras zarandajas

          El tiempo de la economía de consumo, por suerte, toca a su fin por más que nos empeñemos en pintarnos una realidad más amable, más acorde a estos tiempos modernos y sobre todo, acorde con ese positivismo «progre» y bobo, que todo lo abarca y lo paraliza, que espera que todo se arregle con colorines, narices de payaso y «porque yo lo valgo». Lo estamos confiando al «todo esto es cíclico y pasará» o al «no es ésta la primera crisis que pasamos». Porqués de cura, sin ningún tipo de base real pero ciertamente reconfortantes para nuestra alma (de burgués indómito) y cómodos para nuestras rutinas.

            Atendiendo a las diferentes vertientes de esta «última crisis», podemos ver bien a las claras -quien lo quiera ver, claro está- que no es igual a ninguna de las anteriores acumulaciones capitalistas, porque ninguna de ellas, venía agravada por la actual crisis medioambiental y de recursos que hoy configuran una situación de absoluta emergencia.

            Ante la gravedad de la situación, socialmente estamos retratándonos como lo que somos: unas niñas de mamá con miedo a arriesgar lo que por otra parte, y en muy poco tiempo, nos van a acabar arrebatando. Nos van a empobrecer a pasos agigantados sustentando nuestro mayor o menor bienestar en la miseria de todos los demás, que cada vez serán más, hasta acabar siendo todos.

            Pero como la modernidad manda, hay que ser positivas y confiar en los partidos de izquierda institucional -los que lo son y los que se autodefinen como tal-, en sus poco novedosas propuestas, en sus expertos y en sus soluciones, todo ello, dentro de un sistema que creen poder controlar: el capitalismo. Es la mejor forma de seguir como hasta ahora: ni pobres, ni ricas, siempre jodidas en el tajo, pero con cuatro pesetas para comprarnos las narices de payaso y poder acceder a algún lujillo que nos eleve, aunque sólo sea de forma efímera, de clase social.

            Echando un vistazo hacia atrás, podemos comprobar que con cambios de gobierno y modificaciones fiscales no podemos ni por un momento pensar que vamos a salir de este atolladero. El sistema capitalista además, tiene una capacidad admirable para adaptarse a cualquier situación y salir airoso, pero es que en la actualidad, no parece mostrar ninguna gana de hacerlo. Ahí están China, India, Pakistán,… que son el nuevo Dorado de las grandes corporaciones. ¿Alguien cree que Inditex, Endesa, Arcelor, etc. van a avenirse a tributar al 60 ó 70%, por ejemplo, por el bien común? ¿Alguien cree que, con esas herramientas, las clases capitalistas, la santa madre iglesia y demás rapiña económica, van a aceptar una sociedad justa e igualitaria? ¿Realmente queremos una sociedad justa e igualitaria o nos basta con hablar de ella?

            La situación actual requiere «pegar a grande», pudiendo ganar o perder, pero asumiendo que debemos arriesgar. No nos tiene que bastar con maquillar la realidad manteniendo una precariedad en todos los aspectos de nuestras vidas en pro de mantener ciertas parcelas de poder. Debemos pelear por un cambio radical de políticas, por organizarnos entre diferentes creando las condiciones para que ese cambio sea posible, definiendo nuestro propio campo de juego y sus reglas. Y eso se hace en la calle, en contacto con personas (lo que hacemos a través de la pantalla de un ordenador o de un móvil, firmando un Charge.org o enviando un Güasap debería ser un elemento accesorio a la acción, no la acción en sí misma, papel que parece se le va asignando).      Hay que dedicarle tiempo, probablemente no más que el que pasamos delante de la tele o dando vueltas con los críos «por el Itaroa»;  mostrando nuestro cabreo ante tanta injusticia y no en los bares o con desfiles coloristas donde «nos damos una vuelta antes de echar un pote», donde todo está atado (el número de banderas por organización, los minutos por intervinente, el orden, los «permisos»,…). Hay que escaparse de ese ansia estético y destructivo por ver «una buena foto» al día siguiente en el periódico, mostrando de forma artificial lo que realmente somos y que queda en absolutamente nada a efectos de lucha o consecución de objetivos.

            Bienvenido pues el cambio de gobierno en Navarra aunque no sea más que por higiene mental y por enviar un mensaje claro al mundo del politiqueo: «no todo vale». Con la bienvenida una advertencia: dentro de este sistema no hay solución posible. Y con la advertencia una última reflexión: desde las instituciones del sistema no podemos acabar con el sistema mismo. Del mismo modo que cantaba Evaristo aquello de «no se han hecho los misiles para no explotar», tampoco se han hecho las instituciones para la emancipación social. Y podremos poner las excusas que queramos, pero sin hacer extensivas las luchas, sin tomar las calles y sin la determinación clara de cambiar las formas actuales de hacer política y de distribuir los recursos, lo único que nos queda es el suicidio colectivo, mucho menos cruel que el futuro que nos espera. ¡A ser positivos!

Colectivo Malatextos




Las plantillas de las Ambulancias en Huelga

 

DSC_0127

 

Las plantillas de las ambulancias de Nafarroa están de Huelga debido a la ambición de la Patronal que pretende desregular totalmente las condiciones de trabajo en este servicio público privatizado. 

Una vez más, una Administración que irresponsablemente deja en manos privadas un servicio elemental, unos servicios mínimos cercanos al 100%, un Departamento de Salud que «no responde», como si la cosa no fuera de su incumbencia, falta de formación… 

Por un servicio de calidad y unas condiciones de trabajo dignas, apoyemos a la plantilla: 

-Viernes 7 de marzo: concentración a las 11 horas se concentrarán frente a la Audiencia juzgados (juicio por la ultraactividad del convenio, que la patronal rechaza, amparándose en la Reforma Laboral)




Solidaridad y apoyo a l@s trabajador@s de Panrico

 

CARTEL DIN A3 PANRICO

Desde la CGT-LKN Nafarroa, hacemos un llamamiento para extender la solidaridad y el apoyo con la huelga indefinida que l@s trabajador@s de la fábrica de Panrico de Santa Perpetua del Vallés, que llevan realizando desde hace 115 días. Así mismo informamos de la existencia de un número de cuenta (ES55 2100 3161 3822 0009 4458. En el número de cuenta aparecen las siglas de CCOO, ya que como comité de huelga tenía que ir a nombre de una organización, pero el dinero recaudado va a parar directamente a l@s trabajador@s, y no a CCOO) creada por el Comité de Huelga de Panrico Sta. Perpetua, en el que podéis realizar las aportaciones económicas que estiméis oportunas, para ayudarles a mantener su lucha con la empresa. 

 

Ayer, trabajador@s de dicha factoría, realizaron varios actos en Iruñerria, como reparto de octavillas en las fábricas de VW-NA, TRW y FCC-Logística, y una charla/debate a la tarde en Katakrak, coincidiendo con la Quincena Libertaria de CGT-LKN Nafarroa, para dar así a conocer sus problemáticas, y tratar de recabar apoyos y continuar con su lucha para que la empresa retire los despidos de 200 trabajador@s de la planta de Santa Perpetua y la rebaja salarial de una media de un 18%. 

 

 La empresa está jugando muy sucio, redistribuyendo producción de otras plantas, pretendiendo así boicotear la huelga indefinida. Hacemos un llamamiento al boicot de los productos de la marca Panrico (Donuts, Donettes, Pan de Molde, Bollycao “Qe”, La Bella Easo, Horno de Oro…), ya que con el importe del producto que compres de dicha marca, estarás financiando el despido de los primeros 30 compañeros afectados por el ERE, despidos efectuados con alevosía y desprecio, tres días antes de las pasadas fiestas navideñas, después de largos años de sacrificios.

 

 

Os pedimos que allá donde podáis, se hagan campañas activas contra los productos de Panrico (piquetes informativos, acciones delante de supermercados, manifestaciones, etc) y otros tipos de actos solidarios para extender la lucha.