Por el cierre y desmantelamiento de los CIE

36

El día 15 de Junio habrá en todo el Estado movilizaciones y actos exigiendo el cierre y desmantelamiento de los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE), la CGT hace un llamamiento a su afiliación para apoyar y participar en dichas movilizaciones en todos los territorios. Por el cierre de estos Centros, verdaderas cárceles en las que se hacinan personas cuyo único delito es ser pobres y tener un color de piel diferente.

 

Nativa o de fuera la misma clase obrera.




Varios miles de napartarras dicen en Iruñea NO al «Campechano» NO a la Corona

Iruñea 7 de junio de 2014, entre 15.000 y 20.000  personas, según que fuentes, se manifestan contra la corona española. En una manifestación histórica por su volumen y por la amplitud ideológica de sus convocantes, han recorrido el centro de la ciudad de Iruña, rechazando la monarquía y exigiendo que se dé la voz a la ciudadanía para decidir qué modelo de organización social es el que necesitamos. DSC_0220cabezeraweb
De esta marcha es destacable su capacidad de aglutinación de fuerzas, de encontrar puntos de coincidencia en lo concreto, desde planteamientos ideológicos y estratégicos diversos cuando no opuestos. IMG-20140607-WA000
Aunque vivimos momentos en los que parece que se está rompiendo en algunos frentes la normalidad asfixiante que hemos padecido en los años de la llamada bonanza, el bipartidismo, el pacto social y la exacerbación individualista del consumo, no nos van a sobrar las oportunidades de forjar avances sociales. Por lo tanto tratemos de aprovechar la ocasión, con inteligencia y generosidad.

10345573_508652069261974_2460373279590365034_n

manicgt Un bloque negro se dejo ver también en la manifestación antimonarquia.

 

Video: Ahotsak.info Texto y fotos: Iñaki Gorriz y R.M.L.D.




Sábado 7 de Junio, manifestación en Iruñea anti-monárquica

MANI CONTRA LA MONARQUÍA CGT - WEB Y MAILMañana sábado 7 de Junio, a las 18:00 horas, saldrá desde la Estación de Autobuses de Iruñea, una manifestación unitaria Anti-Monárquica bajo el lema «No a la monarquía, la ciudadanía decide»,solicitando la palabra para la sociedad respecto a la monarquía. Convocan la manifestación la Junta Republicana de Izquierdas de Navarra, EH Bildu, IUN, Batzarre, PCE/EPK, Geroa Bai, Podemos, Juventudes Socialistas de Navarra, Izkierda Antikapitalistak, LAB, ELA, STEE-EILAS, Solidari, ESK, CGT, Eraldatu, Gazte Komunistak, Ernai, Ikasle Abertzaleak, Marchas de la Dignidad Nafarroa, Colectivo de Personas Precarias y en Paro, Movimiento Democrático de Mujeres, y Mujeres Progresistas.

A continuación adjuntamos  el texto de opinión de CGT-LKN en Nafarroa, sobre la disyuntiva social que se abre con la abdicación de la corona:

¿MONARQUIA O REPUBLICA? MIREMOS MAS ALLA

La abdicación de la corona por parte del rey de España y la sucesión del trono a su hijo Felipe ha avivado el debate sobre el tipo de estado que deseamos para ser más libres. La abolición de la monarquía sería librarnos de un anacronismo que, además, nos ha venido impuesto, pero ¿una futura república puede ser la verdadera solución a los problemas que padecemos la ciudadanía? Si miramos al pasado veremos que en el estado español hemos conocido dos repúblicas, y ninguna de ellas fue capaz de dar solución a los graves problemas que tenía el pueblo. Las dos defraudaron y no cumplieron sus expectativas, las pequeñas mejoras fueron el fruto de la lucha del campesinado y del proletariado de las ciudades.

También podemos mirar a nuestro alrededor, en Francia, una república, gobierna Holland Roden, miembro del PSF y presunto izquierdista, que no duda en aplicar recortes y políticas antisociales. Y en Italia, otra república, ¿quién gobierna?, Matteo Renzi, presidente del Partido Democrático, primer ministro que llega al cargo sin presentarse a las elecciones y recorta a diestro y siniestro.

El momento es interesante y hay que movilizarse pero hay que ir más allá del debate sobre monarquía o república. El tema debería girar en torno a las formas de hacer política y a los contenidos  de esas políticas. Ambos son aspectos absolutamente ligados.

Queremos una sociedad más justa e igualitaria, en la que prime el reparto, en la que todas las personas encontremos un hueco en el que vivir, en el que la cobertura de las necesidades básicas esté garantizada, en el que la economía esté al servicio de las personas y no sean éstas las sometidas a deudas ilegítimas, a especulaciones financieras y al incremento incesante de los beneficios empresariales. Naturalmente esos contenidos solo vendrán si la política deja de estar secuestrada y pasa a ser cosa de todas las personas. Lo importante es que la democracia no se reduzca a lo electoral, robándonos cualquier forma de participación y de decisión. Necesitamos recuperar la política que nos ha sido arrebatada, sustrayéndola al sistema de partidos, introduciendo elementos de control y revocación de cargos, así como formas de participación, a través de consultas y refenrendums vinculantes en las decisiones de importancia.

Está bien que las aguas vengan agitadas y procuraremos contribuir a que las cosas no sigan como están. Queremos librarnos de una monarquía anacrónica que nos fue y nos sigue siendo impuesta, pero una república reducida a cambiar al monarca por un presidente, por muy votado que fuera, nos parece un cambio insuficiente. Necesitamos otras formas de hacer política y otros contenidos políticos. Necesitamos un cambio político y social.

¡No a la monarquía, los pueblos deciden! ¡Ciudadan@s sí, súbdit@s no!

Firmado por:

Manuel Velasco Valladares

Secretario General de la CGT en Navarra

 

 




No al recrecimiento de Yesa: Manifestación 31 de Mayo

Este sábado, a las 17:30 horas, desde Autobuses, MANIFESTACIÓN contra el recrecimiento de Yesa.

En este enlace, texto de CGT-Nafarroa que explica las razones para decir NO:

http://www.cgt-lkn.org/nafarroa/blog/2014/05/22/2260/

En el siguiente video, “SIMULACION DE LA INUNDACION POR ROTURA DE LA PRESA DE YESA”, podéis ver un mapa con una simulación de la riada y la inundación producidas por una rotura de la presa de Yesa actual, con el embalse lleno y con una brecha de 200 metros (que no es la peor de las roturas posibles en una presa de este tipo). La escala de colores a la derecha del mapa indica las profundidades de la inundación.

Va a cámara rápida, los tiempos reales son: Sangüesa 20 min, Gallipienzo 2 horas, Carcastillo 2,5 horas, Marcilla 4,5 horas, Milagro 6 horas, Arguedas 7.5 horas.

Como se puede ver, la riada entraría por el Irati, afectando a Liédena y por el Arga afectando también a Peralta y Funes. Afectaría también a Tudela, que queda fuera del mapa y el resto de poblaciones de la ribera del Ebro, con caudales máximos que triplican las máximas riadas conocidas en época histórica.

La simulación ha sido realizada por el profesor de la Universidad de Zaragoza Antonio Casas, y el consultor Carlos Revuelto:

Por otro lado, estreno en la metrópoli foral del documental «Los malos sueños de René Petit«, producido por Eguzki Bideoak, Yesa + No Lanak gelditu y Asociación río Aragón:

  • Jueves, 29 de mayo, a las 21:00 horas en Zabaldi
  • Viernes, 30 de mayo, a las 20:00 horas, en Katakrak

Anímate a acudir.

 




Los «Martes al Sol»

Captura1

El próximo martes 6 de Mayo, tendremos “Martes Al Sol” en la calle Carlos III frente a diputación.

Nos contará sus cosas la gente de Energía Renovable y Cooperativa.

Te esperamos, anímate a acudir.




Seguimos en la pelea por el reparto

Estrella-CGT-LKN-TRW Negro

Este sábado y domingo también se va a trabajar en TRW, por encima de
la jornada ordinaria.

Desde CGT reivindicamos que este trabajo deje de recaer sobre la salud de
la plantilla y que se convierta en empleo para personas en Paro. Por ello,
como se viene haciendo los últimos fines de semana, tanto el sábado como
el domingo, nos concentraremos a las 13:30 horas en las puertas de la empresa (Landaben).

Te esperamos.




Breve crónica del 1 de Mayo en Iruña

P1030186

En el 1 de Mayo de 2014, CGT Nafarroa, hemos convocado conjuntamente con los sindicatos ESK, CNT, Solidari y STEE-EILAS, una manifestación que ha salido a las 12:00 horas desde la Calle Taconera (frente a la iglesia de San Lorenzo) en la que alrededor de 1500 personas hemos hecho un recorrido por diferentes calles del centro de Iruñea,

P1030163P1030183

para acabar la manifestación en la Plaza del Ayuntamiento, con la lectura del siguiente comunicado conjunto en castellano y euskera:

DSC_0190
Una vez más nos manifestamos con motivo de Día Internacional del Trabajo. Y lo hacemos en un contexto de crisis. Crisis que es estafa, crisis que sigue pese a lo que nos dicen desde el gobierno y la patronal. En Navarra ha descendido el paro en 600 personas, pero ¡hay más de 53.000 personas en desempleo! Y pretenden que nos creamos que lo peor ha pasado…

El problema no es sólo la falta de empleo, también importan las condiciones de trabajo y la caída de los salarios. Los sucesivos EREs de cientos de empresas y los descuelgues salariales están haciendo caer los salarios mientras que los beneficios empresariales continúan creciendo y la CEOE estima que el crecimiento medio de los salarios será de un 0,1% en los dos próximos años, es decir nada; muy por debajo del IPC previsto. El temor a los despidos y el control de las bajas por parte de las mutuas patronales están obligando a la gente a trabajar enferma.

Ante esta situación y ante los recortes presupuestarios y el desmantelamiento de los servicios públicos los trabajadores y trabajadoras nos rebelamos. Hemos realizado numerosas acciones y movilizaciones para denunciar esta situación: concentraciones, ocupaciones, huelgas sectoriales, huelgas generales, marchas contra la pobreza y la precariedad y hace poco las multitudinarias marchas por la dignidad desde todas las partes del estado que confluyeron el 22 de marzo en Madrid. Una gran manifestación paralizó esa ciudad reclamando: pan, trabajo y dignidad. Queremos que esa manifestación no sea un hito para la memoria, queremos que tenga continuidad en el tiempo porque sólo con la movilización podemos hacer frente a la ofensiva neoliberal que nos acosa.

Estamos viviendo una involución democrática, y esa ofensiva transciende al mundo del trabajo y atenta contra el derecho a la educación con una Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa que es elitista, mercantilista, machista y confesional. Una ofensiva conservadora que pretende expulsar a la mujer del mundo del trabajo y recluirla en el hogar, que niega el derecho al aborto haciéndonos retroceder 30 años. Y una ofensiva autoritaria que cercena los derechos de expresión y manifestación con proyectos de ley absolutamente reaccionarios y con detenciones y multas para “todo el que se mueva”.

En Navarra, además sufrimos un gobierno inoperante, incapaz y totalmente deslegitimado tanto en lo político como en lo social. Un gobierno que contempla los cierres de empresas y el desempleo sin intervenir de ninguna manera. Un gobierno que prioriza los intereses privados, que ataca al euskera, al modelo D y a la educación pública, que destruye empleo público y elimina servicios y prestaciones sociales. El último ejemplo lo tenemos en el recorte a la financiación del ciclo educativo 0-3 años. Este nuevo recorte supone que muchas familias no puedan acceder a este servicio que consideramos debe de ser público y universal.
Y además de todo esto, el de Barcina es un gobierno que permanentemente está bajo sospecha de corrupción y amiguismo. Se aferran a sus poltronas para poder seguir gobernando para el gran capital, para el OPUS, para sus intereses.

Las trabajadoras y trabajadores necesitamos empleo y eso pasa por el reparto del empleo y de la riqueza. No por establecer deducciones al empresariado como la llamada “tarifa plana” de 100 euros en la cuota empresarial. Este tipo de medidas sólo sirve para poner en peligro la hucha de las pensiones.

Hay que repartir el empleo y para ello hay que reducir la jornada laboral. Trabajemos menos para trabajar todas y todos. Trabajemos menos fuera de casa y compartamos el trabajo doméstico y de cuidados para que no sea una tarea exclusivamente de las mujeres.

Ahora han decidido que se ha acabado la crisis, pero no nos lo creemos, siguen el desempleo y la precariedad laboral. Siguen los desahucios, aumenta la pobreza, y muchas personas tienen que recurrir al apoyo familiar, a los bancos de alimentos, a Caritas para poder comer.

No nos vale este sistema, no nos vale un sistema que prioriza el beneficio de las élites frente al bienestar de las personas. Por ello hemos hecho las marchas de la dignidad, por ello estamos hoy aquí, y por ello no vamos a dejar de movilizarnos y de pelear.

¡VIVA EL UNO DE MAYO!
GORA MAIATZAREN LEHENA!
CGT, CNT, ESK, SOLIDARI, STEE-EILAS

P1030204

Cabe destacar, que la jornada ha comenzado a las 09:50 horas, con la “Bicifestación” convocada por Bizipikete, en la que alrededor de 150 ciclistas han recorrido las calles de Iruña, la cual ha contado con varias paradas, en las que ha habido intervenciones desde los diferentes colectivos, tales como: Arantzadi Bizirik, Colectivo de Personas en Paro, Banatu, Comisión por el Derecho al Aborto, Comisión por unas Limpiezas Públicas y comunidad educativa.

DSC_0187
A las 11:15 horas, el Colectivo de Personas en Paro de Iruña ha realizado una Concentración en la Calle Mercaderes.




Agenda de actos para el 1 de Mayo

CARTEL 1 MAYO p

Mañana, 1 de Mayo, CGT-Nafarroa, junto a ESK, CNT, Solidari y STEE-EILAS, convoca una Manifestación que saldrá a las 12:00 horas desde la calle Taconera, frente a la Iglesia de San Lorenzo.

Recordamos también que a las 11:00 horas hay una quedada en el local del sindicato para preparar algunas cosas necesarias para la manifestación.

No es necesario recordar que tu presencia y participación son esenciales.

Además:

  • 9:50 horas: bicifestación desde Antoniutti (Bizipikete!)
  • 11:15 horas: concentración en Mercaderes (Colectivo de Personas en Paro)

Por último, aquí tenéis el manifiesto de CGT:

1mayoest

POR EL REPARTO DEL TRABAJO Y LA RIQUEZA ¡BASTA DE CORRUPCIÓN! ¡BASTA DE REPRESIÓN!

El 1º de Mayo siempre ha de ser un día reivindicativo y de reconocimiento de la lucha como garantía de los derechos: al trabajo digno; a una jornada laboral que posibilite conciliar el trabajo obligatorio con la vida social; a un salario y prestaciones sociales suficientes, bien cuando se tiene empleo y también cuando no se tiene; a pensiones adecuadas para vivir con dignidad; a la libertad sindical y de negociación colectiva, etc….

Derechos que al sexto año de la crisis-estafa del sistema capitalista y, a dos años de las Leyes de Reforma Laboral y de la Seguridad Social, han desaparecido con este golpe de estado que gobiernos, poderosos y empresarios han dado contra “su estado social y de derecho” y que nos ha hecho retroceder laboral, social y políticamente a tiempos del capitalismo caciquil y medieval, situándonos ante el espejo que nos devuelve a la realidad del horror, donde ya se nos garantiza por su parte que “el futuro aún será peor para la mayoría social”.

Este es el futuro-presente que nos tienen diseñado:

Seis millones de personas en paro, desahuciadas del empleo y negándoseles su derecho más esencial: el derecho a “ganarse la vida”. Por extensión nos niegan la protección ante estados de necesidad: sin prestaciones sociales ni Rentas Básicas suficientes para vivir dignamente.

Más de medio millón de empleos públicos destruidos, haciendo de los servicios públicos “organismos ineficaces”, con sus políticas de recortes, de no inversiones, hasta llevarlos a la desaparición. Al no cubrir las necesidades básicas de las personas, encuentran la “excusa perfecta” para traspasar al mercado y a sus amigos empresarios privados, miles y miles de millones, en un descarado robo del patrimonio público, de lo que es de todos y todas.

El derecho a la Negociación Colectiva y a la Libertad Sindical, han sido arrebatados a los trabajadores y trabajadoras, a sus organizaciones sindicales, sacrificados en el altar de la única libertad existente, la del capital, para que la voluntad unilateral de los empresarios sea quien organice a su antojo, el trabajo y la vida, convirtiendo al asalariado/a, en una mera mercancía de usar y tirar.

El empobrecimiento material de millones de trabajadores y trabajadoras, a través de mecanismos como el recorte masivo de las rentas salariales, está generando una de las sociedades más desiguales del mundo: 20 personas del estado español acumulan tanta riqueza como el 20% de la población más empobrecida, es decir más de 8 millones de personas.

Y cuando las personas salimos a la calle en defensa de estos derechos básicos, esenciales para una vida mínimamente digna…, tratan de amordazarnos, de acallarnos, con sucesivas leyes cada vez más liberticidas (ley de seguridad ciudadana, ley del aborto, ley de huelga, ley de jurisdicción universal etc..) y represión policial absolutamente desproporcionada.

Este 1º de Mayo, tiene que seguir siendo el día en que millones y millones de trabajadores y trabajadoras, digamos BASTA y llenemos nuestras vidas cotidianas, no de sufrimiento ni desesperación, sino de LIBERTAD, imponiendo a gobiernos, empresarios y poderosos, otro Orden Social, otro sistema, donde el reparto del trabajo y de la riqueza, haga que una VIDA DIGNA para todas las personas sea posible aquí y ahora.

¡VIVA EL 1 DE MAYO DE LUCHA Y DIGNIDAD!

 

¡HACIA LA HUELGA GENERAL LABORAL Y SOCIAL!




Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

IMG_20140428_113731

NUESTRA VIDA VALE MÁS QUE SUS BENEFICIOS

En el Día Internacional de la Salud en el Trabajo, desde la CGT hicimos un llamamiento a toda la Sociedad, ante la negativa situación que encontramos los/as Trabajadores/as en nuestros puestos de trabajo y las terribles consecuencias que conlleva para nuestra Seguridad y nuestra Salud.

Como Clase Trabajadora que dependemos de nuestro trabajo para subsistir, somos conscientes de que el trabajo no nos va a aportar Salud, pero tampoco debe suponer su pérdida.

Sin embargo, los agresivos sistemas productivos, y sobre todo, los sistemáticos incumplimientos de la legislación en materia preventiva por parte de las empresas, están contribuyendo al deterioro constante de nuestra salud mientras sus beneficios aumentan.

Las políticas preventivas de las empresas, son papel mojado en el cumplimiento meramente burocrático de la legislación, y únicamente con triquiñuelas consiguen maquillar las cifras de siniestralidad laboral, mientras la realidad demuestra que nuestra salud empeora día a día.

Cómplice de esta situación es el INSS, que asume la desviación de las contingencias de la inmensa mayoría de las bajas de origen laboral que deberían ser asumidas por las Mutuas, permitiendo que éstas y las empresas consigan pingües beneficios con ello.

Además, como consecuencia de una legislación anti-obrera, sus inspectores nos están mandando a trabajar sin estar curados, únicamente por un ejercicio del poder que les confieren dichas leyes, dejándonos, cuando nuestro estado de salud no nos permite desarrollar el puesto de trabajo, a merced del despido.

CGT-LKN estuvimos concentrados a las puertas de las oficinas del INSS con alrededor de medio centenar de personas, mostrando nuestro rechazo a estos ataques contra la salud de las personas trabajadoras.

¡En el trabajo nos “matan”

y en el INSS nos “rematan”!

Desde CGT decimos que ya basta. Es necesario hacer frente a todo esto, para la defensa de nuestra salud y nuestra vida.




28 de abril: Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo

CARTEL SALUD LABORAL

El próximo lunes es 28 de abril, día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo. Por este motivo desde el sindicato se convoca una CONCENTRACIÓN para ese día, a las 11:30 horas, frente a las oficinas del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social): AVDA. BAJA NAVARRA 10, PLANTA BAJA. Se trata de las oficinas en las que se hacen las revisiones de incapacidad.

“Sus crisis nos enferman aún más: ¡no tragues con lo que sea, en el puesto de trabajo!”

La declaración de los Derechos Universales de NNUU de 1948, proclama el derecho a la vida, el derecho al trabajo, el derecho a la salud y el derecho a una vivienda digna, como derechos fundamentales o inalienables de todos los seres humanos.

La primera pregunta que planteamos es que no existe esa igualdad proclamada constitucionalmente, y la desigualdad de trato, para las personas asalariadas (la mayoría de la sociedad), se convierte en norma en estos tiempos de estafa social, denominada por los poderosos y empresarios, crisis económica o recesión.

Los seres humanos no tenemos un tratamiento igualatorio para el ejercicio efectivo de los derechos reconocidos a todos y todas. Por el contrario, los seres humanos ni nacemos iguales, ni todos somos portadores de los mismos derechos, a pesar de que el mundo del derecho formal insista una y otra vez (que lo hace) en proclamar lo contrario.

La salida a la “crisis económica” se está haciendo sobre una mayor precarización de las condiciones de empleo y, a la vez, sobre las condiciones de vida al desproteger a la clase trabajadora de servicios públicos esenciales para una buena salud: prestaciones de desempleo, rentas básicas que aseguren un mínimo vital, vivienda y habitat accesible con elementos esenciales (agua, energía eléctrica, etc.), acceso a cuidados y sanidad suficiente y eficiente, a la vez que educación libre, y claro, los costes en términos de salud son y serán elevados.

Un trabajador, una trabajadora precarios, donde la temporalidad de su contrato es una característica, y el contrato a tiempo completo y fijo se ha convertido en una anomalía, es un trabajador o trabajadora más vulnerable, que ocupa con mayor frecuencia un puesto de trabajo con peores condiciones de trabajo, y que “con tal de trabajar” se ve impelido a “tragar con lo que sea”. Su capacidad para ejercer su derecho de protección a la salud, se ve disminuida, cuando no anulada.

La cadena de consecuencias, tanto por la frágil seguridad jurídica del contrato, como por la absoluta libertad de desprenderse del mismo, no sólo disciplina al trabajador y a la trabajadora, sino que le crea una conciencia donde el trabajar en cualquier condición: accidentabilidad, ansiedad, disociación, siniestralidad, agresiones a su salud mental social y biológica, considera que lo importante es trabajar y su seguridad física, su salud, pasa al plano de la “causalidad”, a ver si hay suerte y no me toca a mí.

Los colectivos más vulnerables a los efectos de la crisis son los trabajadores y trabajadoras jóvenes nacidos en las décadas de los 80 y los 90 del pasado siglo, que nunca han sufrido una coyuntura económica como la actual.

No están acostumbrados a vivir bajo presión y muy sensibles a la conciliación de la vida laboral, social y familiar, se ven inmersos en la perplejidad de un “sin futuro y sin dinero”. Disociaciones, agresividad, ansiedad, depresiones…

Los trabajadores y las trabajadoras inmigrantes, generalmente en puestos de baja cualificación profesional, con contratos temporales o simplemente sin contrato, en paro fundamentalmente y con “rechazo latente”. Carecen de una red familiar y social, al estar lejos de su país, que les aporte apoyo emocional, ayuda y asistencia tanto en lo emocional como en lo no emocional. Y negado su derecho fundamental a la libre circulación y a la asistencia sanitaria, sus niveles de salud se degradan integralmente.

Los trabajadores y trabajadoras mayores de 45 años, y en especial los que están cerca de la jubilación. La posibilidad de perder el empleo y la certeza de no volver a ingresar al mercado de trabajo, si se pierde el empleo, hace aparecer consecuencias derivadas de esta pérdida, salud mental, ansiedad, depresiones, disociación, etc.  y a la vez, las consecuencias derivadas en un descenso en las cotizaciones sociales y por tanto en la consiguiente pensión. Perciben y viven la realidad como una amenaza, paralizando su voluntad.

La desigualdad de trato ha empeorado dramáticamente en el Estado Español con las políticas de los gobiernos y los poderosos “anti-crisis”. Las personas pobres: asalariados y asalariadas, excluidas, pensionistas, jóvenes, mujeres…, somos cada vez más pobres y las personas ricas y poderosas, menos del 10% de la población del estado español, no han notado “sus crisis” y, han trasladado a la mayoría de la población una peor salud laboral, social y mental.

Una buena salud esterminar con este sistema, el Capitalismo. ¡Nos va la Vida!