30 de septiembre: Concentración contra la «Ley Mordaza»

BOCETO-CARTEL-CONTRA-LA-LEY-MORDAZA-30-SEP-(4)web

El próximo martes 30 de Septiembre a las 19:00 horas frente a la Delegación de Gobierno, en la Plaza Merindades de Iruñea, CGT-Nafarroa se concentrará contra la «Ley Mordaza», respondiendo así al llamamiento a movilizarse dicho día que hace CGT Confederal en todo en estado español.

Carmen Alba, Delegada del Gobierno en Nafarroa, sigue empeñada en dejar su impronta en el cargo, siguiendo la senda de ilustres predecesores suyos en lo que a restricción de libertades se refiere. La cantidad de multas interpuestas en navarra por participar en actos de calle (ruedas de prensa, concentraciones, marchas en bici, actos de denuncia,…), aumenta exponencialmente, afectando a un amplio abanico de colectivos y sensibilidades sociales. Se trata de una estrategia, que parte de una concepción privativa del espacio público y que trata de hacer caer todo aquello que molesta en una trampa burocrática y económica, poco visibilizada por el resto de la sociedad, lo cual dificulta su afrontamiento.

Por supuesto, a pesar de que en Naparra parece darse esta dinámica de una forma más acusada, en todo el Estado, aparecen sin cesar casos de abuso y desprotección. Esta misma semana, el día 23, se juzgará a dos personas en Cuenca, acusadas de  resistencia y agresión a la autoridad en el transcurso de una manifestación en la que se exigía la puesta en libertad y la absolución de todas las personas detenidas durante la huelga general del 29M de 2012.  Estas personas se enfrentan a penas que suman 7 años de prisión y a multas que  pueden ascender a más de 17.000 euros. La fiscalía basa sus acusaciones tan sólo en los  testimonios aportados por la policía, de tal manera que los cargos no se sustentan  con pruebas documentadas sino sólo con testificaciones verbales.

La discrecionalidad con la que actualmente se actúa a la hora de restringir el uso de la calle como escenario en el que mostrar nuestras disidencias, tan sólo supone un ensayo de lo que se nos viene encima con la futura aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana, la Ley Mordaza. De no mostrar un serio rechazo a esta nueva vuelta de tuerca, se nos presenta un oscuro horizonte de autoritarismo y desprotección, de limitación de nuestros derechos y libertades.

Por todo ello, la Confederación General del Trabajo/Lanaren Konfederakunde Nagusia exige la libre absolución de las personas afectadas y denuncia la estrategia de los “montajes y multas” como una práctica  sistemática del Estado para criminalizar y estigmatizar a las personas que legítimamente se movilizan ante los continuos  ataques y agresiones contra los derechos individuales, sociales y ambientales por parte del Gobierno, la patronal y de los sectores más reaccionarios de la sociedad.




Amianto en Volkswagen: Cobardes, mentirosos y …

HOJA AMIANTO 24-09-2014Como se recordará, antes de Sanfermines, CGT publicamos una hoja sacando a la luz una serie de casos de excompañeros que han fallecido o han desarrollado una enfermedad neumológica como consecuencia de la exposición al amianto a lo largo de la historia de esta fábrica.

Al mismo tiempo, solicitamos una reunión urgente de la Comisión Sindical de Seguimiento para tratar el tema. Como consecuencia de esta reunión, se solicitó a la Empresa, a través de la Comisión de Delegados de Prevención, una reunión para pedir explicaciones al respecto. El 28 de julio, dentro de una reunión ordinaria del Comité de Seguridad y Salud, se trató el tema con la empresa, como un punto más del Orden del Día.

En apenas unos minutos, el Responsable del Servicio de Prevención nos comunicó que no tenían constancia de que en la fábrica se hubiese trabajado con amianto, que en todo momento se cumplió y se ha cumplido con la Legislación vigente, y que por tanto no ha habido trabajador@s expuest@s a este material.

Según su “versión”, sólo tienen conocimiento, y al parecer con gran sorpresa, por medio de una demanda judicial de la familia de un trabajador fallecido por un mesotelioma, enfermedad que en un altísimo porcentaje se asocia a la exposición al amianto.

Fue precisamente la viuda de este compañero fallecido quién envió este lunes día 22 un correo electrónico a las Secciones Sindicales que conformamos el Comité de Empresa, adjuntando una serie de documentos, que nos han confirmado algunas cuestiones que en CGT teníamos muy claras, y nos han sacado a la luz otras que en CGT desconocíamos, pero que al parecer, alguien en este Comité conocía muy bien.

En primer lugar, en la reunión del 28 de julio, la Empresa rechazó cualquier posibilidad de tener una salida cuando menos “honrosa”. Y además, lo hizo de la más deshonrosa de las maneras: mintiendo.

Porque cuando dicen que únicamente tienen conocimiento del tema a causa de una demanda judicial, que de momento está paralizada, están mintiendo. En base a la documentación aportada al Comité por la viuda del compañero fallecido, hace ya muchos años que han tenido conocimiento de informes médicos que hablan de enfermedad por exposición al amianto.

¿Qué tienen que decir de esto en el Servicio Médico, con su Responsable a la cabeza, y los Responsables directos de éste? Porque en base a esos informes reubicaron al trabajador en otro puesto.

Porque cuando dicen que a lo largo de la historia de esta fábrica se ha cumplido siempre con la Legalidad vigente en cada momento, están mintiendo. ¡Ojalá fuera cierto! Estaríamos en otra situación totalmente diferente, y seguramente que en CGT denunciaríamos menos, escribiríamos menos, etc., pero todos, ellos también, sabemos que no es así. Ahí están las continuas resoluciones y actas de infracción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Es más, en el caso del compañero fallecido hasta la propia Inspectora de Trabajo y Seguridad Social dice que “sí existen indicios de que efectivamente el mencionado trabajador pudo estar expuesto a riesgo de exposición al amianto”.

Porque cuando afirman que no tienen constancia de que a lo largo de la historia de esta fábrica se hubiese trabajado con amianto, están mintiendo. En la Dirección de esta empresa hay gente que viene desde los tiempos de AUTHI, y por tanto conocen toda la historia de esta fábrica, y saben que no solamente los trabajadores de mantenimiento estuvieron expuestos, sino que en la producción del coche se utilizaron piezas de amianto, y es posible que incluso prendas de amianto.

¿Por qué tratan de negarlo y ocultarlo, llegando incluso a ofrecer dinero (85000 € en el caso de este trabajador fallecido) para callarlo? Esto, en CGT, nos produce terror. ¿Cuántos casos no han salido a la luz porque la empresa haya podido comprar, de una manera u otra, el silencio de las familias?

Con esta actitud, la empresa está negando el derecho a la vigilancia de la salud a todos aquellos trabajadores que en su día pudieron estar expuestos al amianto, les está negando la posibilidad de una detección precoz de las enfermedades, y en el peor de los casos les está condenando a una muerte segura.

Pero bueno, esta actitud sibilina y cobarde por parte de la empresa, no nos cae por sorpresa. Es su forma de actuar, para esconder una realidad que difiere muchísimo de la imagen que pretenden hacernos creer, tanto a l@s Trabajador@s, como a la sociedad en general.

Lo que sí es preocupante, es que cuando mantuvimos la reunión de la Comisión Sindical de Seguimiento, en julio, los representantes de UGT y CCOO, tenían conocimiento, al parecer desde bastante tiempo atrás, del caso de este trabajador fallecido por exposición al amianto en Volkswagen Navarra. Y lo mantuvieron oculto hasta que en CGT tuvimos conocimiento y planteamos el tema en dicha comisión.

Y lo que todavía es más preocupante, es, que hace 17 meses, la viuda de este compañero fallecido envió un escrito al Comité de Empresa de Volkswagen Navarra, poniendo en conocimiento el caso, y pidiendo colaboración. Este documento fue ocultado de manera deliberada por el Sr. Manías y el Sr. Fajardo, al resto del Comité, bueno, al parecer, no a todos.

Ante la gravedad de este hecho, desde CGT solicitamos la convocatoria urgente de una reunión de la Comisión Sindical de Seguimiento, que se celebró ayer.

En esta reunión, el Sr. Manías reconoció haber recibido el escrito dirigido a todo el Comité, y que dio traslado del tema al Sr. Fajardo, quien al parecer, en calidad de Coordinador de la Comisión de Delegados de Prevención, envió un correo a la hija del fallecido, y al parecer también, sin respuesta.

Una vez más, porque ya estamos acostumbrados a esta forma de actuar por parte de UGT, el Sr. Manías y el Sr. Fajardo, se atribuyeron funciones que para nada les corresponden, suplantando tanto al Comité de Empresa como a la Comisión de Delegados de Prevención, entes cuyos miembros, al margen de otro miembro del Comité, también de UGT, desconocíamos, y por tanto, difícilmente pudimos encomendar a dichos señores las actuaciones que llevaron a cabo, actuaciones, que en ningún caso dieron respuesta a la solicitud de la viuda, y que han retrasado en 17 meses las posibilidad de abordar este tema.

Desconocemos bajo que oscuros intereses, pero la realidad es que estos señores han ocultado durante 17 meses la muerte de un trabajador por exposición al amianto en esta fábrica, impidiendo la respuesta rápida de este Comité de cara a posibilitar que otros trabajadores que en su día pudieron estar expuestos al amianto, sean sometidos a una vigilancia de la salud, que por Ley y por Justicia les corresponde, sin olvidarnos de sus familias.

Y ya que hemos hablado de las familias, hemos tenido conocimiento de que la viuda de otro compañero fallecido por un mesotelioma, ha desarrollado un nódulo pulmonar, enfermedad también asociable a la exposición al amianto. Es muy probable que la única exposición que pudo tener en su día esta mujer, fue la de lavar la ropa sucia de su marido.

Lo que es más triste de todo esto, es, que para todos los posibles afectados, ya llegamos 17 meses tarde.

Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra, S.A.

SALUD.                                                                                 Landaben, 24 de Septiembre de 2014.




Reducción voluntaria de jornada individual anual en VW-Navarra

El pasado jueves día 18 tuvo lugar una reunión de la Mesa de Desarrollo del Convenio en la que la empresa adquirió el compromiso de elaborar un nuevo borrador del “Protocolo de Reubicaciones”, teniendo en cuenta las aportaciones de la Parte Social, y retirando aquellos aspectos en los que desde dicha parte se estaba en desacuerdo.

Además, presentó un borrador de propuesta sobre la reducción voluntaria de jornada individual.

En síntesis la propuesta está basada en la posibilidad de reducir la jornada entre un 5% o un 10% siempre que el programa productivo estipulado en el mes de diciembre para el año siguiente requiera una jornada superior a los 211 días, y su disfrute en días o semanas continuadas tomando como base el cálculo de coste el de un permiso no retribuido.

La propuesta no contempla la posibilidad de reducción de la jornada diaria, y tampoco salir de los parámetros establecidos entre el 5% y el 10% y faculta al departamento de Personal Service y las Jefaturas de taller a decidir en última instancia y en función de la organización del trabajo a conceder la reducción o no.

El acuerdo marca como objetivo la mejora de las condiciones de trabajo en base a la reducción de la presencia en el puesto. Para CGT, como ya hemos repetido en incontables ocasiones, esta sería la última medida a considerar de cara a la mejora de las condiciones de trabajo.

Además la propuesta presentada NO recoge en ningún punto la sustitución de quien se acoja a esta reducción de jornada.

Esto ha sido práctica habitual en toda la negociación del convenio, del cual se ha suprimido la Disposición Adicional tercera del anterior convenio que en su punto 1 decía “las prejubilaciones pactadas y bajas vegetativas que se produzcan anualmente serán cubiertas mediante la conversión de contratos temporales en contratos indefinidos” y en su punto 2 dos “Contratos de sustitución: se realizarán contratos de sustitución por reducción de jornadas y bajas maternales”.

Es lamentable que en la actual situación de paro existente, más de 50.000 en nuestra comunidad, una empresa como esta, que alardea ante la sociedad de su carácter social, solo piense en aumentar sus beneficios, pero es más lamentable que UGT y CCOO firmen acuerdos que en absoluto pretenden reducir el paro, más bien lo que hacen es aumentarlo. La solidaridad con l@s compañer@s en paro debe de ir más allá de firmar comunicados y ruedas de prensa, hay que aplicarlo en todas las empresas.

Por si esto no es suficiente, cualquier reducción de jornada, jubilaciones etc…, si no viene acompañada por una contratación recae sobre las espaldas de l@s trabajador@s de VW ya que conlleva la generación de un déficit de personal en los talleres que condicionará, dificultará o incluso impedirá que el resto de trabajador@s puedan acceder a permisos personales.

La falta de personal es tan evidente que podemos apreciar en las cadenas cómo trabajador@s que sustituyen a quienes se han acogido a reducciones de jornada por cuidado legal de hij@s y/o familiares, ven ampliada su jornada de forma ilícita. Una práctica habitual utilizada por parte de esta Dirección y que desde CGT se ha denunciado en diferentes ocasiones, tanto públicamente como ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, puesto que l@s trabajador@s eventuales según la legislación vigente tienen prohibición expresa de realizar horas extra, recibiendo la empresa las correspondiente sanciones por parte de ese Organismo.

CGT vuelve a denunciar esta situación ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y ésta volverá a sancionar a VW con una cuantía económica ridícula, que a la multinacional se la trae al pairo, en comparación con los beneficios que le reporta éste tipo de prácticas ilegales. Se seguirá sin crear empleo y tendremos problemas para disfrutar de permisos, ya que ni las administraciones ni los juzgados van a resolver los problemas de l@s trabajador@s.

Solamente entre tod@s l@s trabajador@s con nuestra lucha solidaria podremos poner fin a estas arbitrariedades y conseguiremos reducir el paro y mejorar las condiciones de trabajo mediante el reparto de la riqueza empezando por repartir el trabajo que es lo que la genera.

En CGT, mucho nos tememos que el redactado final del Acuerdo, no tendrá variaciones significativas con respecto al borrador presentado.

Esto es todo lo que dio de sí dicha reunión. Desde CGT seguiremos informando.

SALUD.                                                                                              Landaben, 23 de Septiembre de 2014

Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra, S.A.




Comparecencia en el Parlamento de Navarra de las Secciones Sindicales de CGT y LAB en Correos

correosEl miércoles 17 de septiembre, las secciones sindicales CGT y LAB de Correos, comparecieron ante la Comisión de Presidencia, Justicia e Interior del Gobierno de Navarra para explicar las deficiencias del servicio público, y exhortando a los grupos, a que soliciten que l@s ciudadan@s navarr@s tengan derecho a ese servicio en los términos que la ley establece.

Ese mismo día, el grupo parlamentario de IU presentó también una moción en defensa del servicio público postal, de calidad…, instando al ejecutivo a que desbloquee las negociaciones de un acuerdo laboral.

La comparecencia fue bien, los parlamentarios estuvieron receptivos, excepto los del PP.

Aquí van los enlaces de la comparecencia y de la moción:

http://www.parlamentodenavarra.es/inicio/comunicacion/noticias-y-actualidad.aspx?idnoticia=5869

http://www.parlamentodenavarra.es/47/section.aspx/viewvideo/5266

 
FUENTE: M. (Sección Sindical de CGT-LKN en la Sociedad Estatal de Correos S.A.)




Volkswagen Navarra presiona a l@s trabajador@s en edad de prejubilarse.

El pasado miércoles día 27 de agosto, en la reunión prevista para la firma del calendario n+¿?, la empresa informó que 32 compañer@s se habían acogido a las condiciones pactadas en el acuerdo de Bajas Incentivadas Individuales.

También informó que entre esa semana y la siguiente (suponemos que hasta el 7 de septiembre), convocará individualmente al resto de l@s afectad@s para que respondan si se van a acoger al acuerdo o no, y en qué fecha concreta abandonarán la empresa.

Es inadmisible someter a l@s compañer@s a una presión añadida, rayando el acoso psicológico, limitándoles el tiempo para decidir, a poco más de una semana, cuando es una de las decisiones más importantes a las que se van a ver forzados a tomar en su vida laboral, máxime cuando muchos de ellos ni tan siquiera conocen, oficialmente, cual sería la pensión de jubilación que les corresponderá a los 63 años, pues la Seguridad Social dice que en época de vacaciones no hacen estos estudios, pues están escasos de personal al no cubrirse las ausencias por vacaciones.

Con esta actitud, la Empresa está actuando de la manera más torticera, pero, es aún más deleznable la actitud de las burocracias antisindicales firmantes del acuerdo, por permitir que la Empresa incumpla su propio acuerdo, que textualmente dice “las condiciones pactadas serán aplicables única y exclusivamente durante el año 2014”.

Que nosotros sepamos el año finaliza el 31 de diciembre, y solo a cada trabajador/a LE CORRESPONDE decidir la fecha y el momento de tomar la decisión, así como comunicárselo a la empresa, dentro de ese plazo.

L@s Trabajador@s no necesitan más presión añadida a la ya generada por la incertidumbre que les crea la posible reforma fiscal del Gobierno de Navarra, enviada por el Gobierno al Parlamento Foral para su aprobación a finales de este año, en referencia al porcentaje tributable de las cantidades a recibir por acogerse al acuerdo. En el régimen general del estado español, el PP ha aumentado recientemente dicho porcentaje del 60% al 70%. En consecuencia este es un dato que puede modificar las cuentas de cada uno.

Consideramos que para tomar este tipo de decisiones, SE REQUIERE TODA LA INFORMACION NECESARIA, Y TIEMPO SUFICIENTE PARA ANALIZARLA EN PROFUNDIDAD.

Este es un acuerdo firmado única y exclusivamente para 2014, y vuelven a jugar con la presión añadida de ¿y el año que viene, qué?, intentando obligar a l@s compañer@s a tomar decisiones con una espada de Damocles sobre sus cabezas.

Y es que, como ya dijimos anteriormente, además de lo que hemos dicho más arriba, este acuerdo suscita cuando menos muchas dudas.

¿Por qué no se ha firmado un acuerdo para toda la vigencia del convenio, y así cada cual puede tomar la decisión, tanto de acogerse al acuerdo como momento de hacerlo, dentro de dicha vigencia?

Por poner un ejemplo, con las condiciones económicas actuales, si un trabajador/a causa baja en la empresa en enero, a la cantidad tributable resultante de aplicar el porcentaje a lo que le corresponda por el acuerdo, sólo se le sumarían los salarios de esos días de Enero, y podrían deducirse las cantidades aportadas durante todo el año para seguir cotizando mediante el convenio especial con la Seguridad Social. De esta manera se reduciría en gran medida la base imponible para la determinación de la cuota a pagar del IRPF, lo que iría en beneficio de lo que le quedaría para poder vivir hasta su jubilación.

Haciendo una cuenta rápida, la diferencia entre irse el 31 de diciembre de 2014 y el 1 de enero de 2015 podría suponer a cada trabajador/a, más de 10.000 €.

¿Qué oscuros intereses se esconden no dando la posibilidad de acogerse al acuerdo a partir de enero? ¿Beneficia solo a la Hacienda Foral? ¿Hay más beneficiados? Son dudas razonables que nos asaltan, y cuya respuesta se nos escapa.

Sobre lo que no hay ninguna duda es, que quienes salen perjudicad@s, no son otr@s que tod@s l@s trabajador@s a l@s que no se les permite irse en enero.

Se trata de un acuerdo que empeora sustancialmente los acuerdos anteriores, en los que l@s compañer@s salían de fábrica en mejores condiciones económicas, y que no recoge cuestiones como el seguro de vida hasta los 65 años y la venta de coches, cuestiones que sí se incluían anteriormente. Un acuerdo que discrimina en lo económico a las categorías más bajas, a los MOI y TAS por edad, y que penaliza a quienes tienen menos antigüedad hasta el punto de que much@s no van a poder acogerse al mismo.

De hecho, aproximadamente el 70% de l@s compañer@s MOD que cumplen con los requisitos para acogerse al acuerdo, sufrirán algún tipo de penalización por no llegar a los 9 trienios de antigüedad, mientras que de todos los MOI y TAS, solamente uno sufriría dicha penalización. Por tanto, es evidente que l@s compañer@s MOD que menos salarios perciben, tienen mayor dificultad para salir de fábrica.

En definitiva, la decisión a la que se ven forzad@s a tomar l@s compañer@s, es la de cuánto dinero están dispuest@s a perder por no venir a trabajar, y escapar así del continuo deterioro de su salud, por las duras condiciones de trabajo que sufrimos, y si con lo que les quede después de tributar y cotizar, van a tener lo suficiente para poder vivir hasta acceder a la jubilación anticipada.

SALUD.

Sección Sindical de CGT-LKN en Volkswagen Navarra, S.A.  http://www.cgt-lkn.org/volkswagen

Landaben, 3 de septiembre de 2014




Concentración de apoyo a Palestina en Tudela

palestina tutera

Este miércoles a las 20:00 horas en la plaza nueva de Tudela, se celebrará una concentración de apoyo a Palestina.

 

COMUNICADO PALESTINA

Hoy estamos aquí para expresar nuestra más profunda solidaridad con el pueblo palestino, que, una vez más, vuelve a ser víctima del racista y sanguinario estado de Israel. Esto no sería posible sin el apoyo de los EEUU y el resto de países miembros de la OTAN, entre los que se encuentra el estado Español, que tiene un papel activo en esta masacre ya que es uno de los principales suministradores de armas a Israel.

Desde que Israel comenzara el pasado 8 de Julio una matanza indiscriminada de inocentes, a la que denomino “Operación Margen protector», más de 400 Palestinos y Palestinas han sido asesinadas, en su mayoría mujeres y niños; y ya son más de 1000 heridos los que abarrotan los hospitales que como el de Wafa, no se libran de la furia insaciable de la aviación Israelí.

También han sido destruidas más de 1600 casas y 10000 personas han sido desplazadas. A todo esto hay que sumarse la maltrecha situación que se vive en la franja de Gaza, víctima de un bloqueo ilegal impuesto por Israel desde  2006.

Es por todo esto que desde los colectivos que convocamos esta concentración, hacemos un llamamiento a la sociedad para que se movilice y exija, tanto a los gobiernos estatales como a los autonómicos y locales, la inmediata ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con el estado de Israel, estado que viola sistemáticamente las leyes y tratados internacionales y vulnera los derechos humanos más básicos, como es el de libre autodeterminación de los pueblos.

A sabiendas de que no lo harán, hacemos un fuerte llamamiento a apoyar las campañas de boicot contra Israel, así como cualquier iniciativa de solidaridad con el pueblo Palestino.

PALESTINA VENCERÁ!!!

 

Este es el listado de algunos colectivos adheridos a esta movilización:

Asociación de Senegaleses de la Ribera, Asociación vecinal Valentin Plaza, CGT Aragón y la Rioja, CGT-LKN, Colectivo Marroquí Atlas, EH-Bildu, E.K.-P.C.P.E, E.L.A., E.S.K., Grupo de mujeres Luna roja, Junta republicana de izquierdas de Navarra, L.A.B., Lau bide kultur taldea, No + termicas, Podemos Tudela y ribera, Progresistas de Valtierra, U.P.S.C.-K.H.B.S.




Vía libre al abuso patronal

100826_Guia_Autodefensa_Mutuas_2

El Consejo de Ministros aprueba la reforma de las mutuas, que forman parte de la CEOE. La medida posibilita que hagan propuestas para “motivar” altas médicas, aunque la decisión última la tomará siempre un médico. Total un nuevo avance de los sectores del capital sobre los derechos de trabajadoras y trabajadores.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a una antigua reivindicación de los empresarios: poder actuar en las bajas laborales desde el primer día. El Gobierno ha aprobado el proyecto de ley que reforma las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, que permitirá ahorrar 500 millones de euros, según la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.

La reforma también modifica el nombre de estos órganos, que a partir de ahora se pasan a denominar “mutuas colaboradoras de la Seguridad Social”.

El texto recoge la posibilidad de que las mutuas, que forman parte de la CEOE, actúen desde el primer día [hasta ahora no podían hacerlos hasta el decimosexto] de la baja laboral, y cuando consideren que el beneficiario puede no estar impedido para el trabajo harán propuestas motivadas de alta médica dirigidas a la inspección médica de los Servicios Públicos de Salud (SPS). Aunque la decisión última sobre el alta de un trabajador la tomará siempre un médico, aunque algunas voces alertan de que la medida podría provocar presiones en los profesionales de la sanidad.

La inspección médica de los SPS deberá comunicar a la mutua y al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en un plazo de 5 días hábiles la emisión del alta de un trabajador o su denegación.

Cambios en los plazos

Si el SPS desestima la propuesta de alta de la mutua o no contesta en forma y plazo, la mutua podrá solicitar el alta al INSS, que deberá contestar en 4 días.

Se establece un régimen transitorio en cuanto a los plazos de contestación durante los seis meses posteriores a la entrada en vigor, a la espera de que la ley de mutuas termine su tramitación parlamentaria y entre en vigor.

En este periodo, en el caso de los SPS será de 11 días, y en el del INSS serán ocho.

La ministra Báñez ha destacado que la ley clarifica y sistematiza el régimen jurídico de las mutuas y ha añadido que mejora las prestaciones del sistema en beneficio de los trabajadores y previene los riesgos laborales.

Suspender la baja

Además, de acuerdo con lo aprobado en los presupuestos generales del Estado de 2014, se regula la posibilidad de suspender la prestación cautelarmente cuando el trabajador no se presente a un reconocimiento médico.

Si en el plazo de 4 días el trabajador no ha justificado debidamente su ausencia se extinguirá la situación de incapacidad temporal.

De esta forma, si la ausencia ha sido por causa justificada no se extingue automáticamente la prestación como ocurría antes de la modificación.

A partir de ahora, el parte de confirmación será de hasta cinco días de baja, y se podrá expedir el parte de baja y alta en la misma visita médica.

Orientaciones estándar para los médicos

De manera orientativa, los médicos dispondrán de tablas de duración estándar por patologías que tienen en cuenta la enfermedad del trabajador, su edad y su actividad laboral.

El texto incluye también la regulación de la transmisión diaria por vía telemática de los partes de baja y alta desde los servicios públicos de salud de las comunidades autónomas al INSS y de este organismo a las mutuas, cuando sean responsables de la protección del trabajador.

Menos trámites

Báñez: “80 % de las peticiones de baja se rechazaba por ser un sistema muy rígido”

Asimismo, la ley de mutuas simplifica los trámites para el acceso a la prestación por cese en la actividad por la que cotizan los trabajadores autónomos.

La ministra de Empleo ha destacado que el 80 % de las peticiones se rechazaba por ser un sistema muy rígido y ser difícil de justificar las perdidas y ha mostrado su confianza en que ahora se acepten “casi todas”.

Por otra parte, junto con el texto de refomra de las mutuas, el Gobierno ha aprobado un  real decreto sobre incapacidad temporal (IT) por el cual los trabajadores ya no tendrán que desplazarse a su centro de salud cada siete días para recoger sus partes de baja, ya que se ajustará a la previsión del seguimiento clínico.

 

kaosenlared.net




Ya está en navarra la ecomarcha de bicis contra el fracking

La Ecomarcha 2014: ya está en Navarra la marcha de bicis contra el fracking.

Destacamos que el próximo miércoles 23 de Julio hay una «bici crítica»(Marcha de bicis por la ciudad) por Iruñea. Saldrá a las 18:30 desde la Plaza del Castillo.

«No toquéis la roca madre», es el lema de la Ecomarcha 2014, marcha de bicis organizada por Ecologistas en Acción. Del 11 al 27 de julio de 2014 pedalearemos con nuestras bicicletas entre Palencia y Donostia, recorriendo los paisajes amenazados por el fracking (la técnica de la fractura hidráulica para sacar gas del interior de las rocas). El lema de la marcha hace referencia al riesgo que conlleva dicha técnica de la fractura hidráulica. Territorios de Castilla y León, Cantabria, Euskadi y Navarra por los que discurrirá el pelotón están amenazados por esos proyectos para la extracción de gases no convencionales de las profundidades de la tierra.

Desde este fin de semana esta marcha ya está en Navarra. Os dejamos con el programa de actos para estos días:

SABADO 19 DE JULIO ETAPA 7: Vitoria Gasteiz ? Torralba del Río

  • 8 hs salimos pedaleando de Vitoria-Gasteiz
  • 14.30h Llegada a Kanpezu comida organizada por Comisión de Transportes de Bizkaia en El Fresnedo a 1km de Kampezu. Hay bar, fuente y zona de baño. Con el postre explicación de la cooperativa láctea Esnetik
  • 17 hs. Salimos para Torralba del Río.
  • 19.30h llegamos al Frontón. Cena Autogestionada. Junto al Frontón hay un bar que pone menús. Sino la comida hay que traerla porque no hay tiendas cerca.
  • Por la noche? Teatro! La obra: ACQUA. A cargo de la compañía de teatro Papel de Cactus. Una obra con una temática muy pertinente con el tema Fracking. DORMIMOS EN: El Frontón del santuario de Nuestra Señor de Codés. Torralba del Río. Navarra.

DOMINGO 20 DE JULIO ETAPA 8: Santa Kurutze de Kampezu – Lizarra

  • Salimos a las 8 hs pedaleando
  • En Zuñiga haremos una mini bici-crítica
  • Puerto de Gastiain, visita al pozo del gas, con mini-charla de 15 min.
  • Ancín – Antzin (12,00.- 13,00h): mini bici crítica por el pueblo, parada en el merendero junto al río para una mini charlita sobre el agua (15 minutos) a cargo de la Plataforma «Salvemos el Ega – Ega salba dezagun» y almuerzo (lo prepararemos entre Ekologistak y los de la Plataforma, no autogestionado).
  • Estella – Lizarra (hacia las 15,00h). La comida autogestionada.
  • 18,00h quedamos para la bici-crítica por la ciudad y a las 19,00h en la Plaza de Santiago, música, picoteo y bebidas. DORMIMOS EN: COLEGIO REMONTIVAL C/Remontival nº 7 ESTELLA/LIZARRA.

LUNES 21 DE JULIO ETAPA DESCANSO: Lizarra

  • 10,00h: quedamos la gente que quiera para ir al nacedero del Urederra, unos 22km desde Lizarra.
  • 12,00h; quedamos la gente que quiera para ir a la playa de Artabia. Como queda en la misma dirección, los del nacedero bajarán a la playa y la comida será autogestionada (importante comprar en Estella!), y que la gente se organice la tarde como le apetezca.
  • 20,00h: cena en la Peña La Bota. DORMIMOS EN: COLEGIO REMONTIVAL C/Remontival nº 7 ESTELLA/LIZARRA.

MARTES 22 DE JULIO ETAPA 9: Lizarra – Altsasua

  • Subimos el puerto de Urbasa, unos 500m de desnivel en total y unos 10 km de subida.
  • 12,00h: Txistorrada Solar vegetariana en Urbasa (habrá pimientos), junto a la Fuente de los Mosquitos con una mini-charla (10m) sobre fracking y renovables, modelo energético..
  • 13,00h. Llegada a Olazti – Olazagutia. Comida autogestionada.
  • 18,00h. Mini charlita sobre la incineración al agruparnos y vamos a Altsasu – Alsasua (3km)
  • 18,30h. Altsasu. Bici crítica.
  • 19,30h. Fábrica de cementos Portland (entre los dos pueblos): pancartada y foto, concentra.
  • 20,00h. Bici crítica en Olazti.
  • 21,00h. Cena. DORMIMOS EN: POLIDERPORTIVO DE ALTSASUA.

MIERCOLES 23 DE JULIO ETAPA 10: Altsasua – Iruña

  • 8,00h. Salida
  • 9,00h. Etxarri-Aranatz. Mini bici crítica y mini charlita sobre el sistema puerta a puerta de recogida de basuras, en la plaza.
  • 10,15h. Uharte-Arakil. Mini bici crítica y mini charlita sobre el Tren de Alta Velocidad en Nafarroa.
  • 11,00-12,00h. Almuerzo autogestionado en Urruntzure (Irañeta), nacedero de un río en zona boscosa.
  • 13,15h. Mini bici crítica en Irurtzun (mini charlita antes sobre la Línea de Alta Tensión en Sakana).
  • 14,30h.Llegada a Pamplona/Iruña. Comida Autogestionada.
  • 18.30h bicicrítica por Iruña.
  • 20.00h Charla sobre minería a cielo abierto en Zilbeti en la sociedad gastronómica Arrano c/ El Carmen junto a las murallas.
  • 21.00 h cena-lunch-pikoteo tenemos local reservado, Landare cocina Errotako Bizitza (vegano) en la misma sociedad. DORMIMOS EN: FRONTÓN LORENZO GOICOA CALLE FERMIN TIRAPU s/n, PLANTA BAJA 31610 – VILLAVA/ATARRABIA

JUEVES 24 DE JULIO ETAPA 11: Iruña – Lekumberri

  • 8 hs. salimos de Iruña pedaleando.
  • Comida Autogestionada.
  • Cena Autogestionada. DORMIMOS EN: FRONTÓN DE LEKUMBERRI.

VIERNES 25 DE JULIO ETAPA 12: Lekumberri – Errenteria

  • 8 hs. Salimos de Lekumberri por la Vía Verde del Plazaola.
  • Andoain nos agrupamos y bienvenida en Gipuzkoa.
  • Al pasar por Hernani, explicación del PuertaAPuerta y la Incineradora.
  • Comida en Hernani, autogestionada, nos propondrán sitios de pintxo-pote.
  • Cena autogestionada. DORMIMOS EN: POLIDEPORTIVO MUNICIPAL DE GALTZARABORDA AIAKO HARRIA – ERRENTERIA GUIPUZCOA.

Tlfno de contacto: 622 23 56 05

 




Palestinarekin elkartasuna / Solidaridad con Palestina

Irun_ea

 

Estatu sionista eta bere kolaboratzaileak salatzeko, Palestinar herriari gure elkartasuna adierazteko eta triskantza eta okupazioa amai daitezen presioa egiteko, KALERA ATERAKO GARA GAUR OSTEGUNA 19.00etan Iruñeko autobus geltoki zaharretik.

Para denunciar al estado sionista y a sus colaboradores, para mostrar al pueblo palestino nuestra solidaridad y presionar para que termine la masacre y la ocupación, SALDREMOS A LA CALLE HOY JUEVES a las 19.00 desde la antigua estación de autobuses de Pamplona.

PALESTINAREKIN ELKARTASUNA!!! SARRASKIA GELDITU!!!




La charla sobre el tratado comercial entre EEUU y la UE en video

Charla-coloquio el día 23 de Junio a las 19 horas en KATAKRAK, organizada por Ideia y CGT-LKN Nafarroa, que se podrá seguir en STREAMING.

Ponente: Desiderio Martín (Secretario de Formación Confederal de CGT).


Video  editado de la charla de Desiderio

Desde sus orígenes, año 1957, la CEE tiene como ideal “un mercado común” para garantizar la libre circulación de personas, servicios y capitales, en el que la libertad absoluta del mercado, sea una “libertad fundamental”, donde la “cuestión social”, no interfiera, dejándolo a la voluntad de cada uno de los estados. Desde los inicios de la construcción de esta U€ se viene dando un reparto competencial: el ámbito económico es regulado desde Europa y los estados nacionales se ocupan de la legislación social y laboral. Lógicamente esta paradoja se ha resuelto con la supeditación de todos los aspectos sociales y garantistas, amparados en teoría por los estados, a los criterios economicistas, impuestos desde ámbitos más amplios. Sencillamente lo general estrangula a lo particular.

Todo el entramado jurídico-institucional que legitima el poder omnímodo de eso que se llama la Troika (FMI, Comisión Europea, BCE), se ha fundamentado en un acuerdo estratégico de fondo entre los grupos de poder económicos y la clase política bipartidista, suponiendo una descomunal desposesión del patrimonio público y de los derechos y libertades de las sociedades. El último robo, en un claro ejercicio de política antidemocrática, se está perpetrando con el Tratado Bilateral de Comercio que se está negociando, de forma casi secreta, entre EEUU y la U€, que afectará a derechos esenciales para la vida de la gente: liberalización de todo el comercio, poder absoluto a las multinacionales en claro vaciamiento de la soberanía de los estados y, con ella, de nuestra capacidad de decisión sobre nuestras vidas.