Campaña de apoyo a Calais: URGE VOLUNTARIADO

2URGE VOLUNTARIADO para cargar camión de ayuda humanitaria a Calais.

Día: lunes 11/01/2016. Hora: 9:00. Lugar: Paseo de Buztintxuri 16-23, detrás del Centro de Salud.

ESKERRIK ASKO!!!!




EL ESTADO Y EL GOBIERNO TURCO LANZAN UNA GUERRA TOTAL CONTRA EL PUEBLO KURDO

46Tras el golpe de estado perpetrado contra las elecciones del 7 de Junio de 2015, bajo el mandato del Presidente Erdogan, el Estado turco ha lanzado una guerra en toda regla contra el pueblo kurdo. El estado como es su costumbre, está utilizando métodos sucios, incluso ha llegado a desplegar al ejército de marina en Kurdistán. Durante varias semanas se han implantado toques de queda en muchos pueblos y ciudades de Kurdistán. Dichos toques de queda todavía siguen vigentes en Cizre, Silopi y Sur (Diyarbakir). También numerosos toques de queda han sido activados y desactivados en lugares como Nusaybin, Dargecit, Lice y Varto. Hasta ahora, el estado turco ha asesinado a un total de 260 civiles en dichos pueblos y ciudades. La mayor parte de esas muertes han sido provocadas por el fuego de artillería de los tanques, cohetes explosivos y disparos de francotiradores.

El Estado turco está atacando a los funcionarios kurdos elegidos democráticamente, mediante juicios, relevando a los alcaldes electos de sus funciones y encarcelando a periodistas. La represión por parte de las fuerzas militares turcas está dirigida especialmente contra las mujeres y los niños. Recientemente tres mujeres políticas kurdas han sido asesinadas extrajudicialmente en Silopi, distrito de Şırnak. Sêvê DEMIR, Miembro de la Asamblea Parlamentaria por el Partido de las Regiones Democráticas (DBP); Pakize NAYIR, Copresidenta del Consejo Popular en Silopi y Fatma UYAR, activista del Congreso de Mujeres Libres (KJA) fueron masacradas por las fuerzas de seguridad turcas en Silopi, durante el toque de queda que se prolonga por 23 días.

44

Encarcelamiento de Alcaldes/as

Desde las últimas elecciones, al menos 20 co-alcaldes/as del DBP han sido encarcelados. Algunos han sido relevados de sus funciones por orden del Ministerio del Interior. Mientras se producen este tipo de acciones, el partido AKP continúa anunciando nuevas medidas. A partir de ahora, un administrador nombrado por el gobierno central, reemplazará a los alcaldes relevados a la fuerza de sus funciones. Los cargos electos están siendo socavados por burócratas impuestos.

Nuevas leyes contra los Miembros del Parlamento

Las medidas mencionadas anteriormente están siendo implementadas en los municipios, mientras que el Presidente turco Erdogan, una vez más demuestra su intolerancia a cualquier nivel de crítica contra su gobierno, como las emitidas por los copresidentes del HDP Selahattin DEMIRTAS y Figen YUKSEKDAG, haciendo un llamado a los fiscales del estado para que tomen medidas legales contra ellos. Tan pronto como Erdogan dijo “esa gente debe pagar un precio”, los sistemas judicial y legislativo ejecutaron acciones contra los copresidentes del HDP y contra otros parlamentarios del mismo partido. Es incuestionable que este tipo de medidas forman parte de un plan maestro estatal.

La confesión documentada del genocidio

Recientemente fue documentada la masacre perpetrada contra civiles en Kurdistán, aprobada por el Estado turco. En un documento perteneciente al Mando de las Fuerzas Terrestres Turcas, en el contexto de estado de emergencia se especificaba lo siguiente: “las consecuencias para el personal militar que no use sus armas de fuego por miedo a ser perseguido serán muy peligrosas” y la orden de usar armas está muy clara. En dicho documento se les da garantías a los soldados de no ser castigados por el asesinato de civiles.

El documento que revela las instrucciones del Estado incluyen la firma del “Mando general de las fuerzas armadas terrestres turcas, Mando de la Brigada Armada 172, Mando Del Tercer Batallón de Tanques, Cizre/Sirnak”. EL documento lleva impreso el número de serie“84933840-3000-350-15” bajo el epígrafe “Personal de vigilancia y despliegue armamentístico”, con fecha del 31 de julio de 2015.

Hace cien años sucedió con los Armenios.

El régimen turco desea resucitar el genocidio que cometió a principios del siglo XX en contra de la población armenia (donde fueron masacrados un millón y medio de personas civiles) y en Dersim, Agri y Kocgiri (donde fueron masacrados centenares de miles de kurdos). Hace dos días el Alcalde de Adana (Partido AKP) Huseyin Sozlu, en una declaración pública dirigiéndose a los kurdos en Turquía advirtió: “Terminareis como los armenios”.

Erdogan anhela un régimen como el de Hitler

El Presidente Turco Erdogan declaró en un canal de TV oficial que deseaba un tipo de gobierno similar al que existió en Alemania bajo el mandato de Hitler. Erdogan lo describió de la siguiente forma: “Podemos observar gobiernos similares al de Hitler en Alemania, pero también podemos encontrar este tipo de gobierno en otros lugares del mundo”. Estas declaraciones fueron difundidas de forma masiva en los medios internacionales, sin embargo el hecho de que Erdogan utilice estos mismos métodos en contra de los kurdos no ha suscitado, de momento, reacción alguna.

Política de despoblación en Kurdistán

La gente que está resistiendo en contra de todos estos ataques, está haciendo todo lo que puede para permanecer en sus hogares. Por el contrario, el ejército turco está forzando a la gente de Cizre, Silopi y Sur a abandonarlos. Estos métodos ya fueron utilizados durante el período nazi, están siendo implementados en estas poblaciones a diario. El ejército turco está amenazando a la gente para que abandone sus hogares bajo el riesgo de ser masacrados.

Ciudades convertidas en campos de concentración

En el barrio de Barbaros en Cizre al menos 7 mil personas han sido obligadas a abandonar sus hogares y a desplazarse a un polideportivo en el barrio de Yenisehir, en donde se les advirtió que tenían que abandonar la ciudad. La gente que no abandonó sus hogares están siendo sitiados por los soldados que disparan artillería pesada en contra numerosos barrios.

  • Pedimos a todas aquellas personas que exijan una cesión inmediata de las masacres perpetradas por el estado turco.

  • Mientras que el Estado turco está negociando con la UE, también está masacrando, torturando, y encarcelando al pueblo kurdo en su propio país. ¿Por qué los estados miembros de la UE permanecen en silencio cuando se están violando flagrantemente los valores de la UE?

  • En un acto evidente de venganza, el Estado Turco está atacando a los kurdos, quienes están haciendo frente en primera línea contra las fuerzas bárbara del EI. ¿Por qué los miembros de la coalición anti yijadistas permanecen en permanente silencio?

  • Hacemos un llamamiento al mundo entero y a la opinión pública internacional para que alcen su voz en contra del Estado Turco y de las masacres cometidas por Erdogan contra el pueblo Kurdo.

Congreso Nacional de Kurdistán (KNK), Enero de 2016




9 DE ENERO, MANIFESTACIÓN EN BILBO

imagesEN DEFENSA DE TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS

CGT/LKN-Nafarroa se adhiere a la convocatoria de Manifestación del día 9 en Bilbo y Baiona por SARE y BAGOAZ, por el cese de la política de dispersión de presos y presas, así como por el cumplimiento de los Derechos Humanos en esta materia.

Es inaceptable que los estados Español y Francés vulneren sistemáticamente los Derechos Humanos del colectivo de presas y presos, en los casos de enfermedad grave, cumplimiento de 3/4 de la condena, dispersión, etc.

Bajo ninguna circunstancia se deberían haber dado estos atropellos, menos aún si cabe, a estas alturas de la resolución del conflicto. Resolución para la cual entendemos que se deben seguir dando pasos de manera urgente desde todos los sectores implicados en el conflicto y en la vulneración de derechos humanos, en clave de justicia, reconocimiento y reparación.

No podemos olvidar, por otra parte, la situación de los y las presas sociales que del mismo modo sufren desprotección y olvido por parte de una sociedad que sólo plantea medidas punitivas ante una problemática multifactorial en cuyo afrontamiento la justicia social y la rehabilitación debieran ser eje angular.

Por eso, MUGI DAITEZEN HARRIAK-QUE SE MUEVAN LAS PIEDRAS. EL DIA 9 TODAS A BILBO O BAIONA




MARTES AL SOL: Las mil caras de la pobreza energética, 12 de Enero martes al sol.

kartel-12-eneroEl próximo martes celebramos un nuevo martes al sol y lo hacemos con la idea de seguir trabajando el tema de la pobreza energética, algo se empieza a mover al menos en el ayuntamiento de Iruñea a raíz de mostrar una y otra vez de manera pública la realidad de una pobreza muchas veces vivida de puertas para adentro. Tenemos que seguir en la calle realizando actividades y protestas, llevando adelante dinámicas que marquen a los diferentes gobiernos del cambio las coordenadas de lucha contra la pobreza energética.

Para continuar dando forma a la pelea, para valorarla y ponerla de nuevo en marcha os necesitamos a todas; animaros a venir el día 12 por el martes al sol. Tenemos la idea de ponerle nombres y apellidos a las mil caras de la pobreza energética: Iberdrola, Aznar, Zaplana, PSN, PNV, Gonzalez, Gas Natural, PP,… Pero para ello os necesitamos.

Vamos a conseguir legislar contra este problema social, contra este tipo de pobreza. El martes 12 un nuevo paso en diputación. Nos vemos.

Extraído de:

https://martesalsol.wordpress.com/




TANTAKA: URTE BERRI ON

tantakaBukatu da 2015, atzean geratu dira hauteskunde orokorrak eta euren sasi eztabaidak telebistan, baina espektakuloak berdin jarraitzen du, orain gaia aldatu da, besterik ez. Beteko ez diren promesetatik ea hurrengo gobernua nork osatuko duen zalantzara jautsi egin dugu. Denok telebistari begira, Teleberri, erregearen mezua, Pujol familiaren lapurreta legala, Mas izango ote da Kataluniako lehendakaria? Eta abar, eta abar … ez dago astirik aspertzeko. Olentzero ikusi dugu karriketan eta laster Errege Magoak, benetako errege beltzarekin?, ilusioa eta gizarte aberatsari dagozkion opariak ekarriko dizkigute.

Telebistatik desagertu direnak, pertsonak migranteak dira. Horiek, Eguberriko espektakuloarentzat ez dira produktu salgarriak, gure egun zoriontsu hauetan ez dago lekurik haientzat. Baina han jarraitzen dute, gure plazak, kaleak eta bideak okupatzen, xenofobia pairatzen, Europako gobernuen ez-axolagabekeria sufritzen. Bitartean gu oso lanpetuta gaude hori ikusteko, Gau Zaharreko mozorroa erosi behar dugu eta, gure elkartasun kuota bukatu zaigu “boligrafo solidario” erosi dugunean.

Telebistako programazioan, futbola, Eguberriko Jaiak, Santa Claus, Urte Zaharrari agur esateko Nafarroako presidentearen diskurtsoa, berri guzti hauek onak eta beharrezkoak dira merkatuarentzat. Azoka globalaren festak jarraitu behar du, merkatuak ezin du gelditu eta diruaren metaketaren jaiak ez du etenik. Gora Star Wars, gora bisigua, turroia eta xanpaina, gora telebistako sukaldariak, gora eta gora beti kontsumoa. Amen.




Entrevista sobre el documental «el tiempo de las cerezas»

329img51Se trata de un nuevo trabajo de Zer Ikusia en la que se profundiza en realidad del movimiento libertario en los finales de los 70.

Al igual que en el anterior trabajo de Zer Ikusia, «Indomables. Una historia de mujeres libres», CGT/LKN-Euskal Herria ha colaborado en su producción.

En los distintos locales de CGT/LKN-EH tenemos el DVD a la venta al precio de 10€. Contacta con nosotrxs si quieres hacerte con uno.

A continuación, una entrevista  a su realizador Juan Felipe extraída de :http://www.nodo50.org/tierraylibertad/329articulo5.html

En breve se va a estrenar en las pantallas el documental El tiempo de las cerezas, que cuenta la peripecia libertaria en la Transición. El título tiene que ver con la canción francesa anterior a la Comuna de París, pero que fue utilizada posteriormente para evocarla, ya que estaba prohibido todo lo referente a ese periodo y su letra hablaba de amor en el tiempo de las cerezas, el mes de marzo, época en que se produjeron los sucesos revolucionarios parisinos. Se hace un parangón con ese silencio impuesto de forma «políticamente correcta» en la actualidad y la canción amorosa-revolucionaria. A continuación ofrecemos la entrevista que nuestra compañera Estrella Garrido ha hecho al realizador del documental.

Juan Felipe, eres conocido por tu anterior trabajo de 2011 Indomables. Una historia de mujeres libres, que cuenta ya con más de 30.000 visitas en la red. ¿Cómo surgió después la idea de hacer El tiempo de las cerezas?
Creo que la buena acogida de Indomables se debe a que narra un relato poco conocido de la historia del movimiento libertario, con personajes que participaron desde primera línea, pero en segunda fila. Y eran mujeres. Su mirada tiene una perspectiva diferente, lo que te lleva a indagar no tanto en los hechos como en las circunstancias y personajes. Eso me llevó a la conclusión de que para analizar nuestra historia, la del movimiento libertario, había que desnudarla de mitos y releerla desde las bases, lo que te permite entender el porqué de muchas cosas; nada es porque sí. Con esta premisa, en El tiempo de las cerezas se pretende arrojar luz sobre una época que precisamente por cercana parece inexplorada. Se intenta averiguar, desde dentro, qué ocurre en el movimiento libertario para que pase de ser un movimiento arrollador y de masas a la casi marginalidad en apenas dos años. ¿Qué por qué me da por esto? Pues porque en mi análisis y en mi propia evolución personal llego a la conclusión de que hay que pisar el presente mirando al futuro de frente, y al pasado por el retrovisor. No se debe olvidar nuestro ADN político, pero tampoco caminar de espaldas. El resultado final ha sido sorprendente, porque las premisas con las que partía se fueron diluyendo. Sin ir más lejos, cuando empecé este proyecto se iba a llamar El eco de otros pasos.

Vaya cambio, ¿y cuál era esa idea inicial?
La idea siempre fue intentar explicar cómo hemos llegado hasta aquí. Para empezar, nunca creí que la participación o no en las elecciones sindicales fuese un elemento tan decisivo como para romper una organización. Y menos una ruptura que aún hoy perdura y produce tantos resquemores. Siempre he pensado que las luchas intestinas eran más de familias que de estrategias. Desde la derrota del 39, las luchas intestinas en el exilio del movimiento libertario (CNT-FAI-FIJL) fueron demoledoras. Recuerdo una entrevista que le hice a Alicia Mur, activista de las julis en Francia, hecha presa en Madrid en 1966 por sus actividades antifranquistas, y que me dijo una cosa que aún retumba en mi cabeza: «prefiero ser juzgada por los fascistas antes que por los anarquistas». Hablando del exilio con las históricas cenetistas A. Fontanillas y A. Molina, estaba claro que las disputas existentes en el exilio, sobre todo el francés, eran más personales que ideológicas. Si no, ¿cómo explicar el olvido al que fueron sometidos personajes tan importantes como Cipriano Mera, o Amparo Poch? Así que empecé a grabar entrevistas con militantes, tanto sobre el exilio como sobre la reconstrucción y el V Congreso. ¿El objetivo? Explicar mi teoría de que la pesada losa de la Historia aplastó a un movimiento libertario que no pudo, o no supo, andar a la par de los tiempos. Siempre con el V Congreso como paradigma de esa ruptura anunciada desde el origen. Empecé a hablar con militantes de a pie sobre todo esto, por eso lo de El eco de otros pasos.

¿Y qué influyó para que cambiaras esa idea previa?
El conocimiento. El descubrimiento de otros actores en esta escena. Siempre se aprende algo si estás dispuesto a escuchar. También influye comprender que en el mundo libertario hay algo más que anarcosindicalistas, afortunadamente. Pero sobre todo, lo que más influyó fue descubrir el poderoso potencial existente en aquella España y lo mal que se gestionó.

Entonces, ¿no tenías un guión previo para el documental?
Así es, ja, ja, ja. Me río porque resulta un poco caótico trabajar así, pero dentro de mi subjetividad, que la hay, me dejo llevar por el relato y no al revés. Mira, cuando empecé a grabar tenía, si no un guión, sí una estructura, cierta idea de lo que quería contar, pero esta se hizo añicos cuando topé con el Ajoblanco y las Jornadas Libertarias Internacionales de Barcelona. Ves con más fuerza que lo libertario va más allá del anarcosindicalismo, que hay mucha vida más allá… Que el espíritu, la Idea, está muy arraigada en estos lares más allá de estructuras orgánicas. De entrada mi visión era exclusivamente anarcosindicalista, en la idea de que las diferentes corrientes de la CNT eran centro y periferia del movimiento libertario, y eso deja una imagen incompleta de aquel momento histórico. Así que con casi la mitad de las entrevistas grabadas decidí explorar otro tiro de cámara. A partir de ahí se va construyendo la historia sobre la marcha, según la van contando los propios protagonistas. Lamentablemente, por unas razones o por otras, y eso quiero dejarlo claro, algunos protagonistas se fueron autoexcluyendo y no quisieron aportar su experiencia.

¿Y cómo es eso de que algunas personas no han querido intervenir en el documental y aportar su visión?
Bueno, habría que diferenciar quién se autoexcluye y por qué. Varias mujeres entendían que su aportación a la historia del movimiento libertario en la Transición no era relevante, e insisto, era una valoración de ellas exclusivamente. Y por otra parte, están los históricos militantes con sus históricas desconfianzas. Y esas desconfianzas son comunes a todas las siglas: «si no viene por el cauce oficial desconfío». Lo gracioso es que salvo las mujeres que pensaban que nada aportarían, nadie dijo abiertamente que no. De hecho, hice varios viajes en balde a Madrid, a Bilbao, a Barcelona… Hubo quien no apareció a la cita; quien luego dijo que se le olvidó; o hasta quien tenía un cumpleaños toda esa semana. En fin, no ha sido fácil ser exquisito y lidiar con la falta de seriedad y las desconfianzas eternas.

¿Cómo resumirías la historia que se cuenta en El tiempo de las cerezas?
El tiempo de las cerezas habla de la primavera, el verano y el otoño del movimiento libertario español en un momento histórico determinado, la llamada Transición. Habla de cómo resurge de la nada un movimiento poderoso, revolucionario y transformador que se quiere organizar en torno a la CNT, pero la Confederación no supo adecuar su horizonte a la subjetividad de la época y esa eclosión es fagocitada en el primer verano. Fagocitada por los poderes fácticos, por un lado; y también por inexperiencia, por otro.

¿Y ha cambiado tu propia visión de la historia después de hacer el documental?
Por supuesto. El proceso de creación de un documental es una fuente de conocimiento constante. Yo ya intuía que no solo fueron los aparatos del Estado quienes desmontaron el entramado ácrata en España, pero desconocía hasta qué punto es nuestra responsabilidad que el movimiento libertario español esté como está. Sin descartar la mano sempiterna de Martín Villa, la inexperiencia, la falta de estructuras y de formación, los miedos y las desconfianzas, y la neurosis obsesiva que impregna el anarquismo organizado desde el mismo momento en que se iba perdiendo la guerra, todo ello ha ido cerrando puertas. Y esto me da mucha rabia. Porque hay muchos compañeros que se están batiendo el cobre en las empresas, creando o participando en diferentes iniciativas sociales, en editoriales…

¿Resaltarías algún detalle del documental en particular que te haya impresionado o tocado más?
Lo más sorprendente fue quizá el punto de inflexión que me hizo cambiar la perspectiva de esta historia, el descubrir en la grabación de los debates del Saló Diana que ya en el 77 se rehuía el debate. No se quiso abordar aquel presente. Todo giraba en torno a un pasado glorioso. Cuando el ateísmo se convierte en religión pierde su razón de ser. Y claro, llegados hasta aquí el anarquismo organizado no da respuestas a la situación actual. No es que no las tenga, que las tiene, pero no están adecuadas a las circunstancias del siglo XXI.

La canción Le temps des cerises es el tema que recorre todo el documental, en varias versiones y en diferentes lenguas, cuéntanos un poco más sobre la presencia de la música y de esta canción.
Le temps des cerises es una canción de amor, como sabes, que se convirtió en un himno de la Comuna de París. El tiempo de las cerezas en una alegoría del eterno renacer de la vida y de las ideas, de la esperanza. Y tiene su pequeña historia. Unai Otegi es un compañero músico y libertario que se deja liar siempre. Ya le puso música al himno de Mujeres Libres y lo volví a liar en esta aventura. Le pedí música para el documental y al cabo de una semana me propuso Ls temps des cerises, por su significado para la gente ácrata y revolucionaria. Yo, que por otro lado no tenía claro el título para el documental, pues miel sobre hojuelas. De ahí a contactar con Juanito Piquete para darle un toque más setentero y ahí estamos.

¿Y tienes ya fechas concretas para presentar el documental?
El 17 y 18 de diciembre se presentará en la Filmoteca de Zaragoza, dentro de las jornadas culturales del XI Congreso de la CNT. El 13 de enero se estrena en Valencia, inaugurando el ciclo de cine social del Centre Cultural Octubre; y el 28 de enero se estrena en la Cineteca de Madrid.

Y aunque el documental está recién terminado ¿tienes ya algún nuevo proyecto o te ronda alguna idea que te gustaría hacer?
Bueno de momento a descansar, ja, ja, ja. ¿Cosas que me gustarían? Pues mira, me gustaría continuar con el tema de las mujeres libertarias. De hecho, tengo un proyecto que en su día aparqué. Y es que mientras me documentaba para Indomables en los archivos de Salamanca descubrí una FAI desconocida. Una FAI reflexiva y discreta, muy discreta, lejos del maniqueísmo que le atribuyen las diversas familias del anarcosindicalismo. Que me gustaría contar la historia de la FAI, vaya, creo que merece un reconocimiento, como los cantones de Cádiz y Cartagena, hitos ocultos también por no sé bien qué manos. En el fondo mi corazoncito rojinegro me puede. Porque para ser coherente conmigo mismo y después del «chapón» que te he metido lo suyo sería buscar en ese anarquismo social del que vengo hablando.




PALABRAS DEL EZLN EN EL 22 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA GUERRA CONTRA EL OLVIDO.

letrero-zapatistaPALABRAS DEL EZLN EN EL 22 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA GUERRA CONTRA EL OLVIDO. Primero de Enero del 2016, BUENAS NOCHES, BUENOS DÍAS COMPAÑEROS, COMPAÑERAS BASES DE APOYO DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL, COMPAÑEROS/AS MILICIANOS Y MILICIANAS, INSURGENTAS E INSURGENTES, RESPONSABLES LOCALES Y REGIONALES, AUTORIDADES DE LAS TRES INSTANCIAS DE GOBIERNO AUTÓNOMO, COMPAÑEROS/AS PROMOTORES Y PROMOTORAS DE LAS DIFERENTES ÁREAS DE TRABAJO. COMPAÑEROS, COMPAÑERAS DE LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL Y TODOS LOS PRESENTES.

Compañeras y compañeros, hoy estamos aquí para celebrar el 22 aniversario del inicio de la guerra contra el olvido. Durante más de 500 años sufrimos la guerra que los poderosos de distintas naciones, lenguas, colores y creencias nos hicieron para aniquilarnos. Quisieron matarnos, sea matando nuestros cuerpos, sea matando nuestras ideas. Pero resistimos. Como pueblos originarios, como guardianes de la madre tierra, resistimos. No sólo aquí y no sólo el color que somos de la tierra. En todos los rincones del mundo que dolía antes y duele ahora, hubo y hay gente digna y rebelde que resistió, que resiste contra la muerte que impone el de arriba. El primero de enero de 1994, hace 22 años, hicimos público el “¡YA BASTA!” que preparamos en silencio digno durante una década. Callando nuestro dolor preparábamos así el grito de nuestro dolor. De fuego fue entonces nuestra palabra. Para despertar a quien dormía. Para levantar a quien caía. Para indignar a quien se conformaba y se rendía. Para rebelar la historia, Para obligarla a decir lo que callaba. Para develar la historia de explotaciones, asesinatos, despojos, desprecios y olvidos que se escondía detrás de la historia de arriba. Esa historia de museos, estatuas, libros de texto, monumentos a la mentira. Con la muerte de los nuestros, con nuestra sangre, sacudimos la modorra de un mundo resignado a la derrota. No fueron sólo palabras. La sangre de nuestros caídos y caídas en estos 22 años se sumó a la de años, lustros, décadas, siglos anteriores. Tuvimos que elegir entonces y elegimos la vida. Por eso, entonces y ahora, para vivir morimos. Tan sencilla como nuestra sangre pintando las calles y muros de las ciudades que nos desprecian ahora como antes lo hicieron, fue nuestra palabra entonces. Y lo sigue siendo: Como bandera de lucha fueron nuestras 11 demandas: tierra, trabajo, alimentación, salud, educación, vivienda digna, independencia, democracia, libertad, justicia y paz. Estas demandas fueron las que nos hicieron levantarnos en armas porque es lo que nos hace falta a los pueblos originarios y la mayoría de las personas en este país y en todo el mundo. De esta manera, emprendimos nuestra lucha en contra de la explotación, marginación, humillación, desprecio, olvido y por todas las injusticias que vivimos causadas por el mal sistema. Porque para los ricos y poderosos sólo servimos para sus esclavos, para que así ellos sean cada vez más ricos y nosotros cada vez más pobres. Después de vivir tanto tiempo bajo esta dominación y despojo, dijimos: ¡YA BASTA! ¡Y HASTA AQUÍ SE ACABÓ LA PACIENCIA! Y vimos que no nos quedó otro camino más que tomar nuestras armas para matar o morir por una causa justa. Pero no estábamos solos, solas. No lo estamos ahora. En México y el Mundo la dignidad tomó las calles y pidió espacio para la palabra. Entendimos entonces. A partir de ese momento cambió nuestra forma de lucha y fuimos y somos oído atento y palabra abierta, porque desde un principio sabíamos que una lucha justa del pueblo es por la vida y no por la muerte. Pero tenemos a un lado nuestras armas, no las dejaremos, estarán con nosotros hasta el final. Porque vimos que donde nuestro oído fue corazón abierto, el Mandón opuso su palabra de engaño, su corazón de ambición y mentira. Vimos que la guerra de arriba siguió. Su plan y su objetivo era y es hacernos la guerra hasta exterminarnos. Por eso en lugar de resolver las justas demandas, preparó y prepara, hizo y hace la guerra con sus armamentos modernos, forma y financia grupos paramilitares, ofrece y reparte migajas aprovechando la ignorancia y la pobreza de algunos. Ésos mandones de arriba son tontos. Pensaron que quienes estaban dispuestos a escuchar, estaban también dispuestos a venderse, a rendirse, a claudicar. Se equivocaron entonces. Se equivocan ahora. Porque nosotras las zapatistas, los zapatistas, tenemos bien claro que no somos limosneros o inútiles que esperan que todo se les resuelva solo. Somos pueblos con dignidad, con decisión y conciencia para luchar por la verdadera libertad y justicia para todas, para todos, para todoas. Sin importar su color, su raza, su género, su creencia, su calendario, su geografía. Por eso nuestra lucha no es local, ni regional, ni siquiera nacional. Es universal. Porque universales son las injusticias, los crímenes, los despojos, los desprecios, las explotaciones. Pero también son universales la rebeldía, la rabia, la dignidad, el afán de ser mejores. Por eso entendimos que era necesario construir nuestra vida nosotros mismos, nosotras mismas, con autonomía. En medio de las grandes amenazas, de los hostigamientos militares y paramilitares, y las constantes provocaciones del mal gobierno, empezamos a formar nuestro propio sistema de gobernar, nuestra autonomía, con nuestra propia educación, nuestra propia salud, nuestra propia comunicación, nuestra forma de cuidar y trabajar a nuestra madre tierra; nuestra propia política como pueblo y nuestra propia ideología de cómo queremos vivir como pueblos, con otra cultura. Donde otras, otros esperan que desde arriba se solucionará lo de abajo; nosotras, nosotros, zapatistas, empezamos a construir nuestra libertad como se siembra, como se construye, como se crece, es decir, desde abajo. Pero el mal gobierno intenta destruir y acabar nuestra lucha y resistencia con una guerra que cambia de intensidad como cambia su política engañosa, con sus malas ideas, con sus mentiras, usando sus medios de comunicación para difundirlas y con la repartición de migajas en los pueblos indígenas donde hay zapatistas, para así dividir y comprar conciencias, aplicando de esta forma su plan de contrainsurgencia. Pero la guerra que viene de arriba, compañeras, compañeros, hermanas y hermanos, es siempre la misma: sólo trae destrucción y muerte. Pueden cambiar las ideas y las banderas con las que llega, pero la guerra de arriba siempre destruye, siempre mata, nunca siembra como no sea el terror y la desesperanza. En medio de esa guerra tuvimos que caminar hacia lo que queremos. No podíamos sentarnos a esperar a que entendieran quienes no entienden ni siquiera que no entienden. No podíamos sentarnos a esperar a que el criminal renegara de sí mismo y de su historia y se convirtiera, arrepentido, en alguien bueno. No podíamos esperar una larga e inútil lista de promesas que serían olvidadas unos minutos después. No podíamos esperar a que lo otro, diferente pero igual en dolor y rabia, nos mirara y mirándonos se viera. No sabíamos cómo hacer. No había ni hay libro, manual o doctrina que nos dijera cómo hacer para resistir y, al mismo tiempo, construir algo nuevo y mejor. Tal vez no perfecto, tal vez diferente, pero siempre nuestro, de nuestros pueblos, de las mujeres, hombres, niñas y ancianos que con su corazón colectivo cubren la bandera negra con la estrella roja de cinco puntas y las letras que les dan no sólo nombre, también compromiso y destino: E Z L N. Entonces buscamos en nuestra historia ancestral, en nuestro corazón colectivo, y a los tumbos, con fallas y errores, fuimos construyendo esto que somos y que no sólo nos mantiene con vida y resistiendo, sino que también nos levanta dignos y rebeldes. Durante estos 22 años de lucha de Resistencia y Rebeldía seguimos construyendo otra forma de vida, gobernándonos nosotros mismos como pueblos colectivos que somos, bajo los 7 principios del mandar obedeciendo, construyendo un nuevo sistema y otra forma de vida como pueblos originarios. Uno donde el pueblo manda y gobierno obedece. Y nuestro corazón sencillo lo ve que es lo más sano, porque nace y crece del mismo pueblo, es decir, es el mismo pueblo que opina, discute, piensa, analiza, propone y decide qué cosa es lo mejor para su beneficio, siguiendo el ejemplo que nos dejaron nuestros antepasados. Como iremos explicando después, vemos que en las comunidades partidistas reinan el desamparo y la miseria, manda la holgazanería y el crimen, la vida comunitaria está rota, lastimada ya mortalmente. El venderse al mal gobierno no sólo no resolvió sus necesidades, sino que sumó más horrores. Donde antes había hambre y pobreza, hoy las sigue habiendo, pero además hay desesperanza. Las comunidades partidistas se han convertido en grupos de limosneros que no trabajan, sólo esperan el siguiente programa gubernamental de ayuda, o sea esperan la próxima temporada electoral. Y esto no aparecerá en ningún informe de gobierno municipal, estatal o federal, pero es la verdad que se puede ver en las comunidades partidistas: campesinos que no saben ya trabajar la tierra, casas de material vacías porque ni el cemento ni las láminas se pueden comer, familias destruidas, comunidades que sólo se reúnen para recibir las limosnas gubernamentales. En nuestras comunidades tal vez no hay casa de cemento, ni televisiones digitales ni camiones último modelo, pero nuestra gente sabe trabajar la tierra. Lo que se pone en su mesa, la ropa que las viste, la medicina que las alivia, el saber que se aprende, la vida que transcurre es SUYA, producto de su trabajo y de su saber. No es regalo de nadie. Podemos decirlo sin pena: las comunidades zapatistas no sólo están mejor que hace 22 años. Su nivel de vida es superior al de quienes se han vendido a los partidistas de todos los colores. Antes para saber si alguien era zapatista se veía si traía paliacate rojo o pasamontañas. Ahora basta ver si sabe trabajar la tierra; si cuida su cultura; si estudia para conocer la ciencia y la técnica; si se respeta como mujeres que somos; si tiene la mirada en alto y limpia; si sabe que manda como colectivo; si ve los cargos de gobierno autónomo rebelde zapatista como servicio y no como negocio; si cuando le preguntan algo que no sabe, responde “no lo sé… todavía”; si cuando se burlan diciéndole que los zapatistas ya no existen, que son muy pocos, responde “no preocupas, ya vamos a ser más, de repente tarda, pero sí vamos a ser más”; si mira lejos en calendarios y geografías; si sabe que el mañana se siembra hoy. Pero pues sí, reconocemos que nos falta mucho por hacer, nos hace falta organizarnos más y mejor. Por eso nos tenemos que esforzar más por prepararnos para realizar más y mejor nuestros trabajos de gobernarnos, porque ahí viene de nuevo el mal de los males: el mal sistema capitalista. Y tenemos que saber cómo enfrentarlo. Ya tenemos 32 años de experiencias de lucha de Rebeldía y Resistencia. Ya somos lo que somos. Somos el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Somos aunque no nos nombren. Somos aunque con silencios y calumnias nos olviden. Somos aunque no nos miren. Somos en el paso, en el camino, en el origen, en el destino. Y en lo que somos vemos, miramos, escuchamos dolores y sufrimientos cercanos y lejanos en calendarios y geografías. Y miramos antes, y miramos ahora. Una noche cruenta, más si posible fuera, se tiende sobre el mundo. El Mandón no sólo se empeña en seguir explotando, reprimiendo, despreciando y despojando. Está decidido a destruir el mundo entero si eso le da ganancias, dinero, paga. Está claro que viene lo peor para todas, todos, todoas. Porque los grandes ricos multimillonarios de unos cuantos países, siguen con el objetivo de saquear todas las riquezas naturales en todo el mundo, todo lo que nos da vida como el agua, las tierras, bosques, montañas, ríos, aire; y todo lo que está bajo el suelo: oro, petróleo, uranio, ámbar, azufre, carbón, y otros minerales. Porque ellos no la consideran a la tierra como fuente de vida, sino como un negocio y todo lo convierten en mercancía, y la mercancía la convierten en dinero, y así nos quieren destruir por completo. El mal y el malo tienen nombre, historia, origen, calendario, geografía: es el sistema capitalista. No importa cómo lo pinten, no importa el nombre que le pongan, no importa la religión que lo vista, no importa la bandera que levante. Es el sistema capitalista. Es la explotación de la humanidad y del mundo que habita. Es el desprecio a todo lo que es diferente y que no se vende, no se rinde, no claudica. Es el que persigue, encarcela, asesina. Es el que roba. Frente a él surgen, nacen, se reproducen, crecen y mueren, salvadores, líderes, caudillos, candidatos, gobiernos, partidos que ofrecen la solución. Como una mercancía más, se ofertan las recetas para resolver los problemas. Tal vez alguien todavía crea que de arriba, de donde vienen los problemas, vendrán las soluciones. Tal vez todavía hay quien cree en salvadores locales, regionales, nacionales y mundiales. Tal vez hay todavía quien espera que alguien haga lo que nos corresponde hacer a nosotros, nosotras mismas. Sería muy bueno, sí. Todo fácil, cómodo, sin mayor esfuerzo. Sólo levantar la mano, tachar una boleta, llenar un formulario, aplaudir, gritar una consigna, afiliarse a un partido político, votar para botar a uno y que otro entre. Tal vez, decimos, pensamos nosotras, nosotros, zapatistas que somos lo que somos. Sería muy bueno así, pero no lo es. Porque lo que hemos aprendido como zapatistas que somos y sin que nadie nos lo haya enseñado, como no sea nuestro propio paso, es que nadie, absolutamente nadie va a venir a salvarnos, a ayudarnos, a solucionar nuestros problemas, a aliviar nuestros dolores, a regalarnos la justicia que necesitamos y merecemos. Sólo lo que hagamos nosotras, nosotros, cada quien según su calendario y su geografía, según su nombre colectivo, su pensamiento y su acción, su origen y su destino. Y también hemos aprendido, como zapatistas que somos, que es sólo con organización que es posible. Aprendimos que si se indigna una, uno, unoa, es bonito. Que si se indignan varios, varias, muchas, muchos, muchoas, entonces una luz se enciende en un rincón del mundo y su luz alcanza a alumbrar por unos instantes toda la faz de la tierra. Pero también aprendimos que si esas indignaciones se organizan… ¡Ah!, entonces no es una luz momentánea la que ilumina los caminos terrenales. Entonces es como un murmullo, como un rumor, como un temblor que empieza a sonar quedo primero, más fuerte después. Como si este mundo fuera a parir otro mundo, uno mejor, más justo, más democrático, más libre, más humano… o humana… o humanoa. Por eso hoy empezamos esta parte de nuestras palabras con una palabra ya de antes, pero que sigue siendo necesaria, urgente, vital: tenemos que organizarnos, prepararnos para luchar, por cambiar esta vida, por crear otra forma de vida, otra forma de gobernarnos, nosotros mismos los pueblos. Porque si no nos organizamos, seremos más esclavizados. Ya no hay nada ya de que confiar en el capitalismo. Absolutamente nada. Ya lo vivimos cientos de años su sistema, ya las padecimos sus 4 ruedas del carruaje del capitalismo: la explotación, la represión, el despojo y el desprecio. Ya sólo queda la confianza entre nosotras, nosotros mismos, donde nosotros, nosotras sí sabemos cómo construir una nueva sociedad, un nuevo sistema de gobierno, con la vida justa y digna que queremos. Porque ahora nadie se salva en la tormenta de la hidra capitalista que destruirá nuestras vidas. Indígenas, campesin@s, obre@s, maestr@s, amas de casas, intelectuales, trabajadores y trabajadoras en general, porque hay muchos trabajadores que luchan por sobrevivir su vida diaria, unos con patrón y otr@s no, pero que caen en la misma garra del capitalismo. O sea que no hay salvación en el capitalismo. Nadie nos va dirigir, somos nosotr@s mism@s los que nos dirigimos, tomándonos en cuenta de cómo lo pensamos resolver de cada situación. Porque si pensamos que hay quien nos dirige, pues ya vimos cómo nos dirigieron durante los cientos de años antes y en el sistema capitalista, no sirvió para nosotros los jodidos. Para ellos sí, porque ahí sí, sólo sentados, ganaron dinero para vivir. A todos les dijeron “voten por mí”, voy a luchar porque ya no haya más explotación y ya cuando ya llegaron en el puesto donde se gana dinero sin sudar, automáticamente se olvidan de todo lo que dijeron, empiezan a crear más explotación, a vender lo poco queda de la riqueza de nuestros países. Ésos vende patrias son unos inútiles, hipócritas, parásitos que no sirven. Por eso, compañeros y compañeras, la lucha no ha terminado, apenas estamos empezando, apenas llevamos 32 años, de los cuales 22 son públicos. Por eso debemos unirnos más, organizarnos mejor para construir nuestra barca, nuestra casa, es decir nuestra autonomía, porque es la que nos va a salvar de la gran tormenta que se acerca, debemos fortalecer más nuestras áreas de trabajo y nuestros trabajos colectivos. No tenemos otro camino más que unirnos y organizarnos para luchar y defendernos de la gran amenaza del mal sistema capitalista, porque las maldades del capitalismo criminal que amenaza a la humanidad no va a respetar a nadie, va a barrer a todos sin distinción de raza, de partido, ni religión porque ya lo han demostrado durante muchos años que siempre han mal gobernado, amenazado, perseguido, encarcelado, torturado, desaparecido y asesinado a nuestros pueblos del campo y de la ciudad en todo el mundo. Por eso les decimos, compañeros, compañeras, niños y niñas, jóvenes y jovenas, ustedes como nuevas generaciones son el futuro de nuestros pueblos, de nuestra lucha y de nuestra historia, pero deben de entender que tienen una tarea y obligación: seguir el ejemplo de nuestros primeros compañeros, de nuestros compañeros mayores de edad, de nuestros padres y abuelos y todos los que iniciaron esta lucha. Ellos y ellas ya nos marcaron el camino, ahora nos toca seguir y mantener ese camino, pero para esto solamente se logra organizándonos en cada generación y en generación, entender eso y a organizarse para eso, y así hasta llegar al final de nuestra lucha Porque ustedes como jóvenes son parte importante de nuestros pueblos, por eso deben de participar en todos los niveles de trabajo que hay en nuestra organización y en todas las áreas de trabajo de nuestra autonomía, y que sean las generaciones que sigan dirigiendo nuestro propio destino con democracia, libertad y justicia así como nos están enseñando ahora nuestros compañeros y compañeras primeros. Compañeras y compañeros todos y todas, estamos seguros que vamos a lograr un día lo que queremos, para todos todo, o sea nuestra libertad, porque ahora nuestra lucha está avanzando poco a poco y nuestras armas de lucha son nuestra resistencia, nuestra rebeldía y nuestra palabra verdadera que no hay montañas ni fronteras que puedan impedirla, sino que llega hasta en el oído y en los corazones de otros hermanos y hermanas en el mundo entero. Es decir que ya somos cada vez más los que entendemos la lucha en contra de la gravísima situación de injusticia en que nos tienen, que causa el mal sistema capitalista en nuestro país y en el mundo. También estamos claros que a lo largo de nuestra lucha ha habido y habrá amenazas, represiones, persecuciones, desalojos, contradicciones y burlas de parte de los tres niveles de los malos gobiernos, pero debemos de estar claros que si el mal gobierno nos odia es porque vamos en un buen camino; y si nos aplaude es que nos estamos desviando en nuestra lucha. No olvidemos que nosotros somos los herederos de hace más de 500 años de lucha y resistencia. En nuestras venas corre la sangre de nuestros antepasados, ellos nos heredaron el ejemplo de lucha y rebeldía y el ser guardián de nuestra madre tierra porque en ella nacimos, en ella vivimos y en ella moriremos. -*- Compañeras, compañeros zapatistas: Compañeros, compañeras, compañeroas de la Sexta: Hermanas y hermanos: Ésta es nuestra primera palabra en este año que comienza. Más palabras vendrán, más pensamientos. Poco a poco se irá mostrando de nuevo nuestra mirada, nuestro corazón que somos. Ahora sólo queremos terminar diciéndoles que para honrar y respetar la sangre de nuestros caídos, no basta con solo recordar, extrañar, llorar, ni rezar, sino que debemos de seguir el ejemplo y continuar la tarea que nos dejaron, hacer en la práctica el cambio que queremos. Por eso compañeros y compañeras para este día tan importante es el momento de reafirmar nuestra conciencia de lucha y de comprometernos para seguir adelante, cueste lo que cueste y pase lo que pase, no permitamos que el mal sistema capitalista destruya lo que hemos conquistado y lo poco que hemos podido construir con nuestro trabajo y esfuerzo durante más de 22 años: ¡nuestra libertad! Ahora no es el momento de echarnos para atrás, de desanimarnos o de cansarnos, debemos de estar más firmes en nuestra lucha, mantener firmes las palabras y ejemplos que nos dejaron nuestros primeros compañeros: de no rendirse, no venderse y no claudicar.

¡DEMOCRACIA! ¡LIBERTAD! ¡JUSTICIA! Desde las montañas del Sureste Mexicano. Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena – Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Subcomandante Insurgente Moisés. Subcomandante Insurgente Galeano. México, Primero de enero del 2016.




QUO VADIS? (semana 52, año 2015).

quo vadisNo hace falta ser un lumbrera para saber por dónde van a ir los tiros informativos, las tertulias y las discusiones diarias en fábricas, tiendas, bares y cafeterías, en este comienzo de 2016: pactos de gobierno, Mas y las CUP, la rácana interpretación del derecho de autodeterminación, la amenaza yihadista,… Artillería informativa para el entretenimiento.

Sin embargo, tras el telón del espectáculo informativo, la denuncia y la acción social se hace cada vez más pequeña, más imperceptible y por tanto, menos importante. Porque tras las primeras planas sigue existiendo un paro indecente (un parado ya lo es, seis millones…), un consumismo desenfrenado, una precariedad laboral que se extiende veloz, horas extras que se acumulan como basura, exclusión social que alcanza a cada vez más personas,… en definitiva, un mundo en ruinas que muy probablemente se nos acabe desmoronando encima y cuyo control está, cada vez, más lejos de nuestras manos.

Ante este panorama no nos queda más que insistir en la denuncia, participar de la escasa pero fundamental protesta existente porque, si hay una posibilidad de cambiar en algo esta jodida sociedad, no debemos dejar de potenciarla y tratar de extenderla.

No es fácil en absoluto. Menos para una organización pequeña como la nuestra. Pero no deja de ser nuestro deber mantener la tensión, intentarlo una y otra vez, buscando cualquier resquicio que nos permita coger algo de aire.

Un deseo: que este año 2016, que acabamos de estrenar, sea un año de una actividad frenética en nuestra organización. Que sea más o menos feliz, dependerá de donde fijemos nuestra mirada y nuestra acción. Lo que no hay duda es que será un año duro para muchísimas personas, como todos, y que lo poco o mucho que podamos hacer, tenemos la obligación de llevarlo a cabo.




Colectivo Malatextos: Je suis Txarli (le mono)

El-Rey-Mono--CamisetasQueridos reyes:

 Este año como he sido bueno a la par que bueno, os pido la abolición de la monarquía, os la pido a la par que honren a Felipe Juan Froilán de Todos los Santos de Marichalar y Borbón, Pipe, con el Premio Príncipe de Viana de la Cultura por su empeño contumaz en la mejora de su comprensión lectora.

Sea donde sea, comprendo cómo se sigue concordando a un Señor Príncipe con la cultura, a la par que la justicia y la música con lo Militar. Es la semántica de la obediencia. El niño Jesús está triste por cuán sumisos aceptamos esas órdenes de alojamiento con derecho a pernada, está triste por cómo aceptamos trabajar como bueyes para consumir como reyes. Consumir así a lo loco para acabar con planetas tan bonitos como la Tierra y luego Marte. No es lucha de clases. La emancipación llegará si rescatamos las relaciones entre personas, que se suplantan como relaciones entre mercancías, llegará si nos emancipamos del materialismo antropomorfo pues vaya engañufla, si nos liberamos de la sumisión complaciente al espectáculo, para gestionar nuestro decrecimiento sin la obediencia a la producción infinita, sea monarca (echamos en falta en el discurso del tío Felipe VI alguna mención al decrecimiento) u objeto de la hiperrealidad.

 Ya nos lo contaron Étienne de La Boétie en su Discurso de la Servidumbre Voluntaria, a la par que Alfred Jarry en Ubú Rey, a la par que Guy Debord en La sociedad del espectáculo, que somos todos unos pedazo tolais pues el yo consumidor hoy, se esfuerza en trabajar y trabajar sólo movido por la envidia, trabajando y consumiendo muy ciclado, nunca satisfecho como el vecino y viceversa, pregonando cuán felices somos en las redes sociales, mientras nos abriga la soledad como el más lucrativo de los negocios, impuesta con toda su impunidad global que así olvidamos al cadáver de un niño en un lugar, huía de una guerra.

 Queridos reyes y estimada Yolanda Barcina acabo pues, tengan a bien concederle tan ilustre premio a Pipe a quien también, le gusta consumir Rolex como a toda bien nacida, que se lo concedan ya que ya es hora, una menos en Canarias.

Colectivo Malatextos




CGT-Nafarroa se moviliza contra las horas extras

IMG-20151226-WA0000

26/12/2015: El paro es el mayor problema social. Eso dicen todxs, pero el sinvergüenza de Rajoy propone en campaña electoral incentivar el retraso de la edad de jubilación: que trabajen lxs mayores de 65 años cerrando el paso al empleo a otras personas e incrementando las cifras del paro.

Todo el discurso de llegar a una sociedad más jus ta a través del crecimiento es falso: conduce al paro, la precariedad y el subempleo; a mayores desigualdades. Nos devalúan la austeridad, vendiéndola como recortes en bienes básicos, para crecer en lo superfluo, cuando siempre ha sido lo contrario: prescindir de lo superfluo para atender a lo necesario.

Pero no solo quienes detentan los poderes optan por estas soluciones, pues buena parte de la sociedad en la práctica, caminamos en la dirección que nos marcan. La barbaridad de horas extras que se meten es una prueba de ello.

CGT, siempre en oposición a cualquier forma de ampliación de jornada, nos hemos concentrado en el centro de Iruña contra las horas extras…

¡Por mayores cotas de dignidad e igualdad!

¡Por la reducción de jornada y el reparto del empleo!

¡Ninguna hora extra!

ORDU EXTRARIK EZ!!