Agenda-Kurdistán: concierto solidario con Gazi Mirno y actos en Tudela

Gani Mirzo Atarrabian-1-ELKARTASUN KONTZERTUA: Gani Mirzo musikari kurdua otsailaren 11n, osteguna, Atarrabiako Kultur Etxean arituko da 20:00etan hasita.

«Atarrabia Harrera-Hiria» taldearen ekimena izan da, Domizko (Irak) errefuxiatu-esparruan dauden kurduei elkartasuna agertzeko. Atarrabiako Udalaz gain, Irurtzun eta Lizarrako Udalek ere bat egin dute bira horrekin. Helburua da herritarrak sentsibilizatzea errefuxiatuen egoera latzaz. Sarrera: 7 € (prekarioak 5 €). Salmenta guneak: Zabaldi, Itziar, Basajaun, Kultur Etxea. Zabaldu eta etortzera anima zaitezte!

*CONCIERTO SOLIDARIO* *El músico kurdo Gani Mirzo actuará este jueves 11 de febrero a las 20:00 en la Casa de Cultura de Villava.*

Se trata de una iniciativa de «Atarrabia Ciudad de Acogida» en solidaridad con el campo de refugiadxs kurdo de Domiz, en Irak. Además del Ayuntamiento de Villava, Irurtzun y Estella se han sumado a esta gira que pretende informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la dura realidad de las personas refugiadas. Entrada: 7 € (precarias 5 €). Puntos de venta: Zabaldi, Itziar, Basajaun, Casa de Cultura. ¡Difundid y animaos a acudir!

cartel kurdistan-Desde Bardenas Ya os convocamos a dos actos que tendrán lugar este viernes 12 de febrero en Tudela, en torno a la grave situación que se vive en Kurdistán. Para ello, contaremos con la presencia de lxs compñerxs de Newroz Kurdu Elkartea, que realizarán una charla, para compartir con nosotras toda la información sobre el tema. Tras la misma, nos concentraremos en la Plaza de San Jaime para denunciar la dificil y sangrienta situación que vive el pueblo Kurdo. 19.00 Charla en el C.C La Rúa 20.30 Concentración en Plaza San Jaime Os adjuntamos el cartel y agradecemos su difusión




MEDICOS DEL MUNDO SE MOVILIZA EN EL DIA INTERNACIONAL DE TOLERANCIA CERO CON LA MUTILACION GENITAL FEMENINA

IMG-20160206-WA00036/02/2016: CONCENTRACION EN EL DIA INTERNACIONAL DE TOLERANCIA CERO CON LA MUTILACION GENITAL FEMENINA:

Médicos del mundo ha llevado a cabo una movilización en la Plaza del Castillo, donde se ha leído un comunicado en el que se exigían medidas integrales por parte de las administraciones ante esta práctica que supone una flagrante vulneración de los derechos de mujeres y niñas.

Han señalado la importancia de aplicar protocolos bien definidos que también comprendan la sensibilización y la prevención.

Médicos del Mundo lleva años realizando labores de mediación, talleres específicos, etc y ahora forma parte de la Plataforma Europea contra la MGF.




PRIMERA MUERTE EN EL TRABAJO EN NAVARRA EN 2016

IMG-20160204-WA0003

4/02/2016: Concentración para denunciar el primer accidente laboral mortal en 2016

Una trabajadora de 50 años murió el 3 de febrero en accidente laboral, en las instalaciones del matadero de Mélida, realizando labores de limpieza y ser atrapada por una máquina.

Se trata de la primera muerte en el trabajo en Navarra en 2016, una muerte que coincide en el tiempo con una subida del paro, con el planteamiento de 250 despidos en TRW, con el anuncio de cierre de Alstom en Buñuel,… No quiere decir que estos sucesos tengan una correlación directa entre sí, pero reflejan una situación de precarización progresiva muy preocupante.

La precariedad o la amenaza del paro son factores que incrementan la peligrosidad y entendemos que actuando contra estos factores, disminuiremos los riesgos de sufrir un accidente laboral. Por ello, la lucha diaria de las plantillas debe ser por la prevención, por la seguridad, por la exigencia de unas condiciones dignas de trabajo, por el reparto del empleo para reducir las jornadas y disminuir el paro…

No queremos que nadie más pierda su vida en el trabajo, tratando de ganarse la vida, lo que queremos es que las instituciones y la patronal se impliquen de una vez por todas en la búsqueda de soluciones a esta lacra.

LAN ISTRIPURIK EZ!!




il mascalzone Malacresta: sube el paro

El paro sube en 1.970 personas.

El total de desemplead@s se sitúa en 45.113.

ideia abrilmayo11




2 de febrero, próximo MARTES AL SOL

Cartel febrero

Extraído de https://martesalsol.wordpress.com/

Este próximo martes día 2 volvemos a celebrar un nuevo martes al sol frente al palacio de diputación en Carlos III y lo hacemos como siempre reivindicando los derechos sociales para todas. En esta cita de Febrero hablaremos del Correscales, una carrera contra la precariedad  que unirá Bilbo con Barna y que pasará por Iruñea el 18 de este mes, y por supuesto también hablaremos de la pobreza energética y del acuerdo que la movilización social ha conseguido sacarle a Iberdrola y el gobierno de Navarra.

Pobreza energética.

Vamos a seguir exigiendo medidas contra la pobreza energética, y junto con ellas el empezar a dibujar una nueva política energética donde estos suministros sean públicos y al alcance de todos. Ya os adelantamos que las movilizaciones van a seguir poniendo el foco en estas empresas y en sus beneficios millonarios haciendo negocio con derechos. También tendremos tiempo para celebrar este acuerdo, que aunque mejorable, evita los cortes de gas y luz.

Correscales.

Es una carrera de relevos contra la precariedad que unirá el próximo 18, 19, 20, 21 y 22 de Febrero Bilbo y Barna, la idea es visibilizar las diferentes formas de precariedad social y laboral en nuestra sociedad. Queremos que sea el arranque de una nueva dinámica de trabajo dentro del espacio intentando poner el foco en la PRECARIEDAD SOCIAL Y LABORAL.

Nos vemos en las calles, la lucha sigue….




LA SOCIEDAD PELEA JUNTO A LA PLANTILLA DE TRW

DSC7

30/01/2016: MANIFESTACIÓN CONTRA LOS DESPIDOS EN TRW:

El chantaje de la multinacional TRW a la plantilla de su factoría de Landaben ha sido respondido con una nutrida convocatoria en rechazo a los 250 despidos planteados por la empresa.

La ciudadanía ha entendido que las decisiones que toma TRW en latitudes lejanas para garantizar sus intereses no sólo afectan a sus trabajadoras, más cuando esta empresa se ha beneficiado de dinero público. La solidaridad, la herramienta que hace posible la lucha se hace más necesaria que nunca, en un contexto en el que la globalización ha complicado hasta el límite nuestra capacidad de respuesta ante las agresiones del capital.

TRW: DESPIDORIK EZ

TRW: PREKARIETARIK EZ




Opinión: Crónica despiadada

No suele permanecer mucho tiempo en un mismo sitio, tan solo el estrictamente necesario para realizar la labor encomendada. Alma solitaria de semblante afable y oscura intención, evita entablar relaciones estrechas con los lugareños y los nexos que establece guardan un exigente equilibrio con sus negocios: el encomendado y el que particularmente pueda rascar; en el universo del agresivo capitalismo siempre hay oportunidad de negocio rápido y rentable.

Su llegada, cargada de incertidumbre, no lleva aparejada propuestas honestas porque no hay nada que proponer, tan solo un plan de ejecución. Una hoja de ruta liquidadora. El discurso de presentación sigue el mismo guion que en otros los lugares que contaron con su visita y gozaron igualmente de su indiferencia, de su antipatía e insolencia: “la empresa presenta balance negativo, está situada en pérdidas y hay que tomar medidas urgentes correctoras que den viabilidad”. ¡Pérdidas! Tan fácil como realizar la pertinente ingeniería contable que oriente y maquille los resultados reales, convirtiéndolos en deseados datos justificadores. ¡Qué más da! Su empleo, provechosamente remunerado, no está en juego. Al menos por el momento forma parte del “establishment” corporativo.

La estrategia diseñada desde la alta dirección y de la que es participe y responsable en su ejecución, forma parte de una gran reestructuración que en la búsqueda del incremento y reparto de dividendos, pasa por alto la rentabilidad productiva y económica del centro productivo objeto. Nada hará cambiar la decisión tomada en quién sabe dónde. Nada. Ni un descenso de salarios. Ni tan siquiera la reducción hasta el mínimo común múltiplo de la irrisoria presión fiscal. La misión debe ajustarse a los tiempos convenidos para el propósito y a ella dedicará todo su tiempo. También el invertido en el Club de golf, en el Spa, incluso en el dedicado a sus oraciones señaladas según sea la religión que profese.

Especialista en el chantaje, para lograr sus fines no tiene límite en la justificación de medios a emplear. Con su calculada altivez es capaz de personarse ante la plantilla del centro de trabajo al que le está desviando producción y, exhibiendo un cinismo superlativo, solicitar la implicación absoluta para mantener el empleo: “La situación es complicada, pero debemos ser capaces de reconducir la senda productiva y afrontar los compromisos. Para ello es necesario un descenso salarial y aumentar la producción”. La reacción es la esperada, lo sabe, se abre todavía más la caja de las horas extras, del trabajo en festivos. Algunas cuentas bancarias particulares se incrementan sustancialmente, la plantilla se divide intentando salvarse de la criba y la producción se almacena. La encomienda liquidadora está en marcha, vestida de Dama de Hierro o de generoso Caballero de Malta.

Ante las administraciones, con el fin de asegurarse un marco adecuado de contención, transmite en primera instancia el balance económico justificador tejido durante la paz social permitida desde el sindicalismo; incapaz de poner freno al empleo de horas extras, del trabajo en festivos injustificado teniendo en marcha Expedientes de Regulación de Empleo concedidos ad hoc. Pero en esta fase, la captación directa de recursos públicos, siendo siempre bienvenidos, no conforman una cuestión de fondo. El propósito amenazante concreto es la captación indirecta, léase indemnizaciones, prestaciones por desempleo.

Ocultando el objetivo real, sustenta en la mentira cada decisión tomada acomodada en el plan ejecutor. Los argumentos están prefijados y como tales no se pueden alterar. El baile de cifras siempre es costoso contrastar y el tiempo también juega a su favor. El procedimiento diseñado, en algún edificio de la Europa del capital, tiene límite temporal de ejecución, disponiendo de un plazo máximo, donde el último periodo puede ser mantenido bajo mínimos de producción y quién sabe si en esas circunstancias incluso pueda ser el principio de un nuevo y precario escenario de contratación.

Con embustes se producen a diario cierres de centros de trabajo que históricamente han sido productivos, que continúan siéndolo con innegables ratios de calidad. Centros de producción con una gran capacidad de adaptación cercenada por la falta de inversión, de escasez en la aplicación de métodos mejorados, de falta de desarrollo productivo. Centros y plantas con un inestimable valor profesional y que hoy se abandonan por grupos corporativos sin escrúpulos, pero también por la incapacidad sindical y política. De ellos, de la parte política debiera esperarse al menos el desenmascaramiento de tamaña mentira, obligando a quienes han venido disfrutando de ayudas públicas a ser, cuando menos, honestos con la sociedad.

Los distintos planes de inversión que los gobiernos exponen en sus vitrinas, están resultando un verdadero fracaso, esgrimiendo sus incapacidades no ya para generar empleo no precario, si no para mantener el tejido productivo. “Plan Moderna” se llama el último gran fracaso para el conjunto de la sociedad impulsado por trileros que dejaron en el camino (…) Gamesa, BASF, Faurecia, Inasa, Koxka ( …) y que hoy ante idénticos problemas en (…) TRW, Alstom, (…) dedican su tiempo al discurso apocalíptico para recuperar el ansiado y particular cetro.

Joseba Santesteban

Comunicación

CGT-LKN Nafarroa




Colectivo Malatextos: Agua

aguaEn Flint, Michigan, EEUU, viven unas cienmil personas, en su mayoría negras, en su mayoría pobres. En 1989 General Motors decidió deslocalizar miles de puestos de trabajo de esta zona, lo que deprimió definitivamente su economía. En Flint, a pesar de las bajas rentas, se pagan altas facturas por el agua lo que animó a sus dirigentes a prescindir del abastecimiento de Detroit y buscar recursos propios. Lamentablemente el agua local está contaminada con plomo y otras sustancias que han intoxicado a sus gentes durante más de un año de consumo. Las autoridades, conscientes de la situación, no han actuado ni en tiempo ni en forma, permitiendo que se haya llegado a una situación de emergencia humanitaria.

Una vez más, en el corazón de la bestia, como pasó en Nueva Orleans con el Katrina, se homogenizan las condiciones de su población más pobre con las de otras poblaciones que viven despojadas de lo más básico en otras latitudes, en el sur económico del planeta. Actualmente, a pesar de que el acceso al agua y al saneamiento es un derecho humano reconocido por Naciones Unidas desde 2010, unos 750 millones de personas no tienen acceso al agua potable en todo el mundo, algo tan básico que nos debe avergonzar como especie. En la República Democrática del Congo, donde más del 50% de la población carece de agua segura, falta tecnológía para acceder a las aguas subterráneas de las que disponen, en cambio sobran armas para las milicias que controlan el tráfico de Coltan que necesitamos para acceder a tecnología moderna como nuestros móviles.

De hecho, es con lo más básico con lo que se va mercadeando cada vez con mayor intensidad, en un mundo en el que traspasamos con creces sus límites ecológicos por nuestro afán de crecimiento y consumo. Así, la privatización del agua llega a nuestras sociedades occidentales, donde en muchos casos las multinacionales controlan el suministro y aplican sin sonrojo y con mano dura los cortes que hagan falta y el aumento de los precios que su sed de beneficios exija, una sed que pretenden mitigar con el agua de la gente.

El agua como bien estratégico, al servicio del ciclo desarrollista que padecemos, por encima del bienestar y la seguridad de la población, por encima de la conservación de nuestro entorno, es algo que conocemos bien en Navarra (Itoiz, Yesa, Canal de Navarra…), y oponerse a ello ha sido objeto de señalamiento. Pues bien, pensemos que el verdadero progreso es el que garantiza nuestro futuro y el de futuras generaciones de forma sostenible y respetuosa con el medio. Rechacemos la concepción del agua como materia de especulación y rechacemos también las soluciones que el capitalismo nos trate de ofrecer para contener el problema pues sólo son manzanas envenenadas como el agua de Flint, que por el momento tan sólo han logrado aumentar el agua dulce del planeta derritiendo el agua de los polos a base de emisiones de dióxido de carbono.

Colectivo Malatextos, 28 de enero de 2016




ZF-TRW: sobre el futuro, los sacrificios y sus beneficios

DSC_0167Como es ya bien conocido, desde hace dos semanas, se está produciendo un nuevo atropello a la clase trabajadora, concretamente, en la empresa ZF-TRW, que sigue las pautas deshumanizadas de los mercados y su dinámica voraz e implacable. Se plantea destruir directamente a 250 familias, condenando a quienes sobrevivan a seguir manteniendo los beneficios y privilegios de los empresarios a base de trabajo en condiciones penosas.

Parece existir un punto común que nos une a todas las partes: “el futuro”. Por un lado, está el futuro de la planta de Pamplona, que reclamamos las tres partes (plantilla, instituciones y empresa), en algo estamos de acuerdo, queremos seguir manteniendo la planta de Pamplona. Por otro lado, está el futuro de las 620 familias que corren el peligro de despido; en este caso, son dos las partes que lo reclaman, plantilla e instituciones. Por último, está el futuro de los beneficios, que lo reclama una única parte, la multinacional; para ella este es el objetivo prioritario, casi único, y en él encuentra comprensión excesiva de las otras partes.

La plantilla de ZF-TRW (toda la clase obrera en general), llevamos años y años cumpliendo con creces para garantizar tanto el futuro de la planta como el de sus beneficios. A cambio la empresa nos impone unas condiciones de trabajo cada vez más deterioradas, que inciden muy directamente en nuestra salud (altos ritmos de trabajo, flexibilidad horaria…), y con salarios cada vez más reducidos. Resumiendo: quieren más trabajo con menos gente, menor salario y peores condiciones.

Su arma es el permanente chantaje. Siempre, cuando toca negociar un convenio se da la casualidad de que la empresa va mal y nuestros puestos peligran. En el anterior convenio, negociado en ZF-TRW, con el mismo chantaje de despidos que ahora nos plantean, se negoció un plan de futuro que garantizaba el empleo a largo plazo y que supondría traer a Pamplona productos novedosos. Para ello la plantilla aceptó empeorar gravemente las condiciones de trabajo. Se produjo un engaño, ya que los productos que aseguraban nuestro futuro y que nos mostraron en una vitrina, no han venido a esta planta. De una cesión a una nueva amenaza, empeorar nuestras condiciones laborales nos ha llevado únicamente a la presentación de 250 despidos y al posible cierre de la planta si no se aceptan todas sus exigencias.

Las Instituciones llevan años y años subvencionando a empresas como ZF-TRW para garantizar su futuro y, con él, el de Navarra y sus gentes. Pero, ¿qué tipo de futuro? La respuesta es: un futuro de beneficios para las empresas, un futuro de condiciones laborales penosas para la plantilla que, además, siempre se mantiene incierto.

Hace unos pocos días, en el Parlamento, se comentaba que sobre todo hay que garantizar la permanencia del proyecto de ZF-TRW en Pamplona. Y la pregunta es: ¿a cualquier precio? No podemos dejar que nuevamente, ante este ERE de extinción, actuemos de la misma forma, garantizando los beneficios de la empresa, sin garantizar unas condiciones laborales. La garantía de permanencia tiene que serlo para todo el proyecto, incluyendo el compromiso de la empresa de cumplir a rajatabla con las leyes, sobre todo en materia de seguridad y salud, y compromiso que pase por fomentar la creación y el reparto del empleo, eliminando las miles y miles de horas que se realizan por encima de la jornada, lo que evita nuevas contrataciones (si hay trabajo que contraten)Compromiso que pase, en definitiva, por marcar un camino que nos lleve al equilibrio económico entre los beneficios empresariales y la plantilla.

La conclusión es clara: la lucha de la clase obrera y el apoyo de las instituciones, no solo tiene que estar centrada en el mantenimiento del empleo, en la permanencia del proyecto de ZF-TRW en Pamplona y en garantizar sus beneficios, sino en equilibrar todo ello con un trabajo digno y en condiciones.

Llevamos años con gobiernos que han aniquilado la posibilidad de lucha frente a estas agresiones, gobiernos que han estado posibilitando este tipo de situaciones con medidas legislativas y de todo tipo que apuestan por darles todo a quienes más tienen, a cambio de permitirnos al resto, generosamente, sobrevivir. Por ello, no debemos entrar en la dinámica de bajar impuestos, etc. y facilitar que en esta carrera sólo lleguen a la meta quienes no respetan a las personas y sólo pretenden mantener su estatus a base de crear miseria. Es necesario negociar, de acuerdo, pero eso no significa ceder a todas sus exigencias bajo chantaje, porque esto nos llevará a un escenario de mayor precariedad y sometimiento que facilitará escenarios todavía peores, abocándonos a un futuro cada vez más negro.

Eneko Paez, miembro del Comité de Empresa de TRW, por CGT/LKN




QUO VADIS? (semana 4, año 2016).

quo vadisDe nuevo, no supone ninguna sorpresa, una multinacional hace de su capa un sayo. Maquillando cuentas, la plantilla de TRW en Navarra se encuentra ante el desafío de evitar que se hagan efectivos los 250 despidos que la marca plantea.

De nuevo, una plantilla debe jugar a la defensiva y por terrible que nos resulte, bajo esos parámetros, son pocas las opciones que las trabajadoras tienen de salir airosas del lance. Los 250 despidos acabarán convirtiéndose en 60, 70 ó 100. Se firmará un mal acuerdo para la plantilla que precarizará las condiciones laborales y quedará en el ambiente la amenaza de más despidos. La cuadratura del círculo «empresarial» de la desprotección y el miedo.

                        Pero, ¿realmente no existe manera alguna de cambiar el resultado final de unas «negociaciones» de las que, aún desconociendo el número exacto de afectados, conocemos su desenlace? Es difícil. Demasiado difícil. Las reglas con las que juega el capital sólo sirven al capital. La necesidad de cambiarlas es tan urgente como complicada pero es la única manera para conseguir que alguna vez las negociaciones y sus resultados no estén determinados a priori.

                        El Gobierno de Navarra puede tratar de ser garante de un acuerdo que difícilmente contentará a la plantilla (quizás sí a los que hayan salvado el cuello) pero no puede condicionar una decisión tomada a miles de kilómetros de aquí y que transciende con mucho de sus competencias. Bien está que se haga pero repetimos los mismos esquemas de actuación una y otra vez, de modo que no paramos de obtener siempre los mismos resultados.

                        Y ¿qué papel puede jugar la CGT en este conflicto? Pues de entrada hay que reconocer a la sección sindical en TRW un papel activo en la denuncia constante de las horas extraordinarias y la precariedad en aquel centro de trabajo. Una actividad y una posición que como nos pasa en muchas empresas, obtiene un respaldo minoritario dentro de las plantillas, demasiado comprensivas con las decisiones empresariales, incapaces de arriesgar nada que pueda hacerles abandonar la artificiosa seguridad de la que «disfrutan» y tristemente sensibles al dinero y al consumo desaforado.

                        Muy probablemente hayamos sido los únicos del comité en apuntar, desde hace ya mucho tiempo, las causas que hoy nos llevan a leer en prensa la delicada situación a la que se enfrentan las trabajadoras. De poco sirve ya. Si acaso, para confirmarnos que el trabajo de nuestra organización tiene que ir mucho más allá de la mera gestión de malos acuerdos.

                        Mucha suerte y acierto a las compañeras de la CGT en TRW. Suerte y acierto para seguir proponiendo alternativas y denunciando las lógicas perversas de un sistema que actúa contra los criterios más básicos de la Justicia. Suerte y acierto para tratar de generar alguna grieta en un sistema que todo lo alcanza y asimila. No será sencillo.