Mercadona: Cuando lo barato sale caro…… para la clase trabajadora

Posted by

 

PORTADA-BOIKOT-MERCADONA-INTERNETweb

 

 

Debemos pararnos a reflexionar sobre el éxito que las grandes superficies consiguen rebajando el precio de sus productos a costa de atentar contra cuestiones básicas para las personas. Bajan y rebajan sueldos y condiciones laborales, amenazando con el despido, destruyendo de paso las relaciones entre personas. Y no solo lo hacen en sus empresas, someten a fuerte presión a los proveedores que luego ellos descargarán sobre sus trabajadoras. Con ello todas nos vamos acercando al modelo de relaciones laborales de Bangladesh.

Casi todos los consumidores creen que no les afecta pero la realidad es que todos somos trabajadores y giramos en la misma espiral ya que, básicamente, todas las empresas se basan en lo mismo: para que otro se beneficie del precio del producto debemos jodernos los de siempre.

Para que una marca como Mercadona tenga éxito, sus trabajadores habrán tenido que trabajar horas sin cobrar y sin cotizar, habrán tenido que trabajar a ritmos inalcanzables con la presión del siguiente escalón (que cobra 2 céntimos más y recibe su presión del siguiente), habrán tenido que firmar compromisos de venta de X productos que de no cumplir se descontarán de su propio bolsillo, habrán tenido que sufrir amenazas con no cobrar o con el despido, habrán tenido que trabajar enfermos, habrán tenido que……Este es el  modelo “Juan Roig” (dueño de mercadona) que se caracteriza por “chinizar” las relaciones laborales y sociales. No oculta su prepotencia y chulería de “señorito de la finca” a la hora de vender dicho modelo para salir de la crisis-estafa: “cada vez hay más bazares chinos porque tienen la cultura del esfuerzo que no tenemos en España”; “estoy completamente de acuerdo con la reforma laboral, yo habría ido mucho más lejos”; “cada uno de los españoles tiene que preguntarse qué puede hacer por el país”; y añade aún más, amenazando directamente a la población asalariada “o sube la productividad o baja el nivel de vida”.

¿Todo esto para qué?

No nos damos cuenta, pero la obsesión de crecer de quienes se reparten los beneficios (no solo económicos),  nos esta llevando a reducirnos como personas, nos lleva a ver a las personas como competidores en ésta burbuja del mundo laboral, nos lleva a una destrucción total de valores.

El paso del tiempo no mejora nada de todo esto, al contrario, cada minuto que aguantamos estas situaciones nos arrastramos más adentro del pozo.

Desde aquí, queremos hacer frente a este modelo de explotación, de vida laboral sin derechos, de condiciones de trabajo miserables, de ausencia total de libertad, donde la “voluntad única del padre” determina quien vive y como vive.

Únete y hagamos frente a este atropello que pretende pasar como una apisonadora sobre la clase trabajadora.

Crear PDFImprimir