Las 10 propuestas «bomba» que la CEOE llevará a los sindicatos en septiembre
2. Ampliar del 15% al 30% el margen de horas complementarias. La CEOE valora que la reforma laboral introdujera una «pequeña flexibilidad» en la contratación a tiempo parcial al permitir a que estos trabajadores realicen horas extraordinarias, pero considera que no es suficiente y que debe hacerse algo similar en el caso de las horas complementarias, aquellas que se pactan por escrito con el trabajador y que el Estatuto de los Trabajadores limita a un máximo del 15% de las horas ordinarias fijadas en dicho contrato. Su propuesta es que se amplíe el margen al 30%.
3. Que una parte de los sueldos sea variable y dependa de la situación de la empresa. En materia salarial, la patronal aboga por que un determinado porcentaje de los sueldos tenga un complemento variable, que dependa de la situación y el resultado de las empresas. La idea sería sustituir «conceptos retributivos obsoletos o improductivos por otros vinculados a la productividad de la empresa».
6. Minijobs. «A un parado, si se le puede ofrecer un contrato de cuatro horas y sacarle de la listas del paro, pues es mejor que estar en el desempleo». Estas palabras también las pronunció el pasado jueves el presidente de CEIM, quien añadió que a los sindicatos los ‘minijobs’ «les van pareciendo mejor», algo que negaron después UGT y CCOO.
7. Limitar las pensiones de viudedad a las personas sin recursos. La patronal de los empresarios quiere que las cotizaciones de los empresarios y trabajadores dejen de financiarlas y cambiar su carácter «contributivo» a «no contributivo», es decir, limitarlas a personas que carezcan de recursos suficientes y que no hayan cotizado el tiempo suficiente.
8. Ampliar el límite de edad para los contratos de formación. Aunque la reforma laboral amplió el límite de este tipo de contratos de los 25 a los 30 años, la CEOE cree que la edad de contratación debe ser los «suficientemente amplia» para que beneficie tanto a jóvenes parados como a desocupados que tienen que adaptarse profesionalmente. Además, propone flexibilizar las condiciones de jornada y salario y dotar a estos contratos de una orientación, fundamentalmente, de prestación laboral.
9. Los médicos de las Mutuas deberían dar las altas médicas. Según asegura, redundaría en una gestión más eficiente de costes, tanto para la Seguridad Social como para las empresas asociadas. El Gobierno ya lo está estudiando.Además, para la patronal «sería importante» poder penalizar el importe de la prestación por incapacidad temporal durante los primeros 15 días de baja – los que paga el empresario- a quienes reiteren estos procesos.
10. Concatenar contratos temporales. La organización que preside Juan Rosell insiste en que se puedan concatenar otra vez los contratos temporales y especialmente evitar que opere la suma de contratos concertados con el mismo trabajador para diferente puesto de trabajo.