CGT condena la masacre de Israel contra el pueblo palestino y se suma a la conmemoración del ‘Día de la Tierra’

Israel asesina a 20 palestinos e hiere a 1500 personas que conmemoraban pacíficamente el ‘Día de la Tierra’

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha condenado a través de un comunicado los últimos acontecimientos violentos que se han producido contra el pueblo palestino por parte del gobierno israelí.

La organización anarcosindicalista denuncia que Israel continúa actuando con total impunidad, y con el beneplácito de la Comunidad Internacional, contra personas desarmadas que reivindicaban el derecho al retorno de las personas refugiadas. Según CGT, “el gobierno israelí vuelve a actuar abusivamente contra una población cuyas mayores armas son piedras y su propia vida”.

Comparte:
Share

II CERTAMEN DE POESÍA: “MUJER, VOZ y LUCHA” DE LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE CASTILLA Y LEÓN (CGT). Plazo 22 de abril.

La Confederación General del Trabajo de Castilla y León (CGT), a través de su Secretariado Permanente: Secretaría de la Mujer convoca su II CERTAMEN DE POESÍA SOCIAL “MUJER, VOZ Y LUCHA”, con el objetivo de reflexionar sobre la igualdad entre mujeres y hombres, fomentando la participación, sensibilizando yconcienciando a la población sobre la necesidad de continuar trabajando para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

El fallo del jurado se comunicará a los/as ganadores/as  durante la segunda o tercera semana de mayo de 2018, siendo la entrega de premios a las 12:30 de la mañana del día 16 de Junio de 2018, en acto público que se celebrará en León. Todo cambio respecto de estas fechas será comunicado a los ganadores  con suficiente antelación.

Comparte:
Share

CGT se solidariza con la lucha del Movimiento Popular del Rif

CGT ha exigido la liberación de las personas presas por motivos políticos, un reparto justo de la riqueza, el cese de la represión política, el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales, y que el Estado español proteja a las personas refugiadas.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha mostrado su solidaridad con la lucha que el Movimiento Popular del Rif mantiene desde hace muchos años contra la represión ejercida por el Estado marroquí hacia el pueblo rifeño.

A través de un comunicado, la organización anarcosindicalista ha hecho constar la falta de derechos fundamentales y libertades básicas en este país cuyo régimen reprime cualquier tipo de movilización. En este sentido, CGT señala que hay más de 500 personas encarceladas que han denunciado torturas y tratos denigrantes.

Comparte:
Share

Paremos esta nueva intensificación de la represión, construimos la libertad

Comunicado del Secretariado Permanente de la CGT de Catalunya.

Nosotros, los trabajadores y trabajadoras organizadas tenemos muy claro quiénes son nuestros enemigos. Precisamente si nos organizamos alrededor del anarcosindicalismo es porque reconocemos en la burguesía y el estado aquellos que nos explotan y oprimen cada día. No importa qué estado o qué burguesía. Sean esta burguesía y este estado españoles, catalanes, europeos, etc. Lo tenemos claro y lo recordamos, porque sufrimos las agresiones y para que les damos respuesta. Recientemente lo hemos visto en el despido de un compañero a Cacaolat y en la detención de nuestro Secretario General. No lo olvidemos y le hacemos frente.

Comparte:
Share

(Vídeo) RojoyNegrotv nº30. Terrorismo Patronal

La Organización Internacional del Trabajo denuncia que en todo el mundo más de 313 millones de personas trabajadoras sufren lesiones profesionales no mortales cada año, lo que equivale a 860.000 personas heridas en el trabajo a diario.

Cada día 6.400 personas mueren a causa de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, es decir 2,3 millones de muertes cada año. Estas muertes, accidentes y enfermedades son asumidas por la sociedad como algo normal, intrínseco a la actividad laboral. Trataremos de explicar con las personas participantes de este debate cuáles son las verdaderas causas de esta lacra del sistema capitalista y cuáles deben ser las acciones para acabar con ella.

Comparte:
Share

Apoyo total a la huelga en Amazon pese a las “coacciones” de la dirección de la multinacional

CGT informa que el seguimiento de la primera jornada de huelga de las dos convocadas en la planta de Amazon de San Fernando de Henares es del 98%. 

CGT, mayoritario en el comité de empresa, denunció que la pasada semana, cuando tuvieron lugar las asambleas y votaciones de todos los trabajadores del centro previas a la huelga, la multinacional “se encargó de reunir a los trabajadores en grupos de 30 para explicar las posibles consecuencias de que no aceptaran lo que quería la empresa”, una forma condicionar la votación sobre si se iba o no a la huelga, lamentan los sindicatos. Finalmente, la participación en esa votación también fue masiva y el 75% de los votantes se mostró partidario de realizar las 48 horas de paros.

Comparte:
Share

El Supremo obliga a que el inicio de los permisos retribuidos sea en laborable

El Tribunal Supremo establece para el Convenio Colectivo Estatal de Contact Center que el inicio de ciertos permisos retribuidos (en concreto por matrimonio, nacimiento de hijo y fallecimiento de un familiar) “cuando el hecho causante se produzca en día feriado, debe ser el primer día laborable que le siga”.

Leer la sentencia

¿Qué significa esto? Pues que las empresas ya no nos podrán seguir quitando esos días festivos de nuestros permisos retribuidos porque también es de aplicación en todo ámbito laboral, ya que de no hacerlo, como dice la sentencia en sus fundamentos de derecho, iría en contra del espíritu del Estatuto de los Trabajadores y un convenio lo puede mejorar pero nunca empeorar.

Comparte:
Share

El PSOE se une al PP y Ciudadanos para que no se reforme la Ley de Amnistía que pretendía juzgar los crímenes franquistas

Nos estafaron con la transición, con el pacto del silencio (entre los franquistas, el PSOE, el PNV y el PCE) y la ley de Amnistía, a cambio de la instauración de una democracia, de elitismo electoral y autoritaria que nos hace recordar al régimen anterior. El PSOE se retrata como protector de genocidas, represores y torturadores,  ya que no dispuesto a cambiar la impunidad del régimen franquista, que cometió delitos por violación de los derechos humanos  y por crímenes de  lesa humanidad, que no prescriben, a través del uso de la fuerza y de unos tribunales de justicia adictos al régimen, que ni siquiera respetaban sus propias normas.

Comparte:
Share

La sección sindical de CGT en Amazon ha convocado Huelga de 48 horas para el miércoles 21 y el jueves 22 de marzo

La intención de esta multinacional de acabar con el único convenio propio que tenían en el estado español y adaptarse al convenio provincial de logística, con pérdida de derechos, es lo que motiva esta primera Huelga de 48 horas.

Recordamos que Amazon es la tercera mayor compañía de Wall Street, con una capitalización de 702.463 millones de dólares. Es especialmente significativo puesto que Amazon ni siquiera figuraba entre las diez primeras del ránking hace tres años. Desde entonces, sus acciones se han multiplicado casi por cuatro, hasta superar los 1.400 dólares por acción. Por ello es obsceno que una de los principales multinacionales del planeta intente rebajar las condiciones su plantilla cuando está disparando su valor y sus beneficios.

Comparte:
Share

CGT-LKN hace un llamamiento a participar en las manifestaciones del sábado 17 de Marzo por un sistema público que garantice unas pensiones dignas

Millones de pensionistas hemos salido a la calle periódicamente en protesta por la subida del 0,25%, reclamando la subida automática del IPC y demandando una pensión mínima por encima de los 1.000 euros. Pero lo que realmente está en peligro no son las pensiones, que están garantizadas según el Artículo 50 de la Constitución, sino el sistema público de Seguridad social, garantía del derecho a una pensión de jubilación digna.

Las distintas leyes de reforma del sistema de Seguridad Social en lo relativo a Pensiones, más allá de garantizar la consolidación de nuestro sistema público, universal y solidario, están  suponiendo el desmantelamiento del mismo.

La Ley 27/2011 de Zapatero, pactada entre casi todas las fuerzas políticas y los sindicatos del régimen, con una aplicación sostenida en el tiempo hasta el año 2027, además de la jubilación a los 67 años, supondrá una rebaja media en torno al 20%. La Ley 23/2013 del PP con la aplicación anual del Índice de Revalorización  (0,25%) está mermando alarmantemente el poder adquisitivo de las pensiones actuales y con la aplicación para 2019 del factor de sostenibilidad, supondrá una pérdida adicional de otro 20%.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya críticamente los paros convocados para los días 14 y 15 de Marzo en la C.A.V. en defensa de la enseñanza pública y contra los recortes

Asumimos gran parte de las reivindicaciones que están encima de la mesa negociadora por parte de la representación sindical: contra la política de recortes en la enseñanza pública del Gobierno Vasco que está provocando la precarización de la enseñanza, mediante la reducción de plantillas, la no cobertura de bajas desde el primer día, la escasez de medios y el desvió de fondos públicos hacia la escuela concertada y privada en detrimento de la pública.

CGT-LKN considera que cualquier convocatoria de huelga, movilización o en lo referente a definir las reivindicaciones que se llevarán a una supuesta mesa de negociación se ha de contar con la participación directa y activa de todos los trabajadores y trabajadoras a través de un proceso asambleario que vaya de abajo arriba. Es insuficiente el pasarse (cuando se pasan) por los colegios e institutos para explicar su huelga. Denunciamos así mismo la actitud de ciertos representantes (ELA) que se han pasado por los colegios intentando desacreditar el paro de 24 de la Huelga Feminista del 8 de Marzo, convocada por varios sindicatos como CGT, poniendo en duda su legalidad.

Comparte:
Share

El grupo DIGITEX despide a 3 personas por acogerse a su derecho de hacer huelga el 8M

CGT denuncia que además de estas tres personas otras siete, en circunstancias diferentes, han sido despedidas 24 horas después de la Huelga General.

El Grupo DIGITEX, que actualmente cuenta con una plantilla de más de 500 trabajadores y trabajadoras y que presta sus servicios a Movistar, ha notificado su despido a tres empleados y empleadas, todos afiliados a CGT, que habían decidido acogerse a su derecho de hacer huelga en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Comparte:
Share

Impresionante la Marea Feminista en Euskal Herria en este histórico 8M

Hoy es sin duda un día histórico para el movimiento feminista, mujeres de todas las generaciones integran la marea lila, que está colapsando las ciudades y pueblos de Euskal Herria en un ambiente reivindicativo por la igualdad. Un gran éxito debido al carácter unitario de las movilizaciones en las calles de ciudades y pueblos. Bilbao una vez más, tras la Marea Pensionista consigue otra movilización de récord en todo el Estado.  Así hasta 35.000 personas ha calculado el Ayuntamiento de Bilbao en la manifestación de la mañana que ha terminado frente a este ayuntamiento. Otro tanto ha ocurrido en Gasteiz, Donostia e Iruña.

Comparte:
Share

Éxito incuestionable de la Huelga Feminista del 8M

Nos llegan noticias alentadoras de todos los territorios. Los piquetes informativos toman medios de transporte como el tren o el metro. Irrumpimos en centros comerciales como Primark, Zara, Mango, el Corte Inglés… consiguiendo que el público asistente salga sin compra e informado de los motivos de la huelga.  Centros comerciales con sus logos globales radiantes cerraban sus tiendas al paso de los piquetes.

Comparte:
Share

Actos en Euskal Herria con motivo de la huelga feminista del 8 de Marzo

GASTEIZ

A las 07:00 horas: Decoración de barrios.

A las 09:45 horas: Reparto de propaganda en Desamparadas.

A las 11:00 horas: Reparto de propaganda en Plaza de Bilbao y Diputación Foral.

A las 12:00 horas: Sentada en la Plaza del General Loma (junto a la escultura de Ibarrola).

A las 15:00 horas: Comida de tuper en el Gaztetxe.

A las 17:00 horas: Café en Hala Bedi Taberna.

A las 18:30 horas: Reparto de propaganda en Fariñas.

A las 20:00 horas: Manifestación desde la Plaza de San Antón.

Comparte:
Share

8 MARZO HUELGA GENERAL (Sí, es Legal)

Dada la confusión que se está generando -en algunos casos interesadamente- con las diferentes convocatorias de movilización registradas para el día 8 de Marzo, la Confederación General del Trabajo de Euskal Herria CGT-LKN quiere dejar claro lo siguiente:

La CGT ha registrado ante el Ministerio de Empleo y Seguridad Social la Huelga General de 24h el 8 de Marzo para TODO el Estado de conformidad con el RD Ley 17/1977 por lo que es una Huelga totalmente legal; es una convocatoria hecha a petición del Movimiento Feminista y de la que tienen conocimiento el resto de organizaciones convocantes en sus muy diferentes variantes.

CGT-LKN en la Comunidad Autónoma Vasca a su vez, registró el día veinte de Febrero el preaviso de Huelga General para el día 8 de Marzo no quedando resquicio alguno en cuanto a su legalidad y oportunidad.

Comparte:
Share