1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11

CGT/LKN Euskal Herria se adhiere a la Manifestación convocada por SARE: Sábado día 14 en Bilbao a las 17,30 h. en la casilla de Bilbao

Por el cese de la política de dispersión de presos y presas, así como por el cumplimiento de los Derechos Humanos en esta materia, la CGT-LKN considera inaceptable que los estados español y francés vulneren sistemáticamente los Derechos Humanos del colectivo de presas y presos.

Para que se analicen cada uno de los casos de los presos y presas muy gravemente enfermos/as y que sean excarcelados/as, para garantizar su derecho a la salud, por el inadecuado acceso al tratamiento y control médico dentro de prisión.

Rechazamos la política de dispersión, que afecta principalmente al colectivo de presos/as vascos/as y aquellos/as presos/as sociales más concienciados/as, que busca el quebrantamiento no sólo de cualquier atisbo de unión entre personas presas sino la destrucción mental, y en algunos casos física de la persona. La dignidad en la cárcel es pagada con más castigo.

Desde el punto de vista humanitario es un hecho absolutamente reprobable y cruel, constituyendo una “sobre-pena”, un castigo añadido que alcanza a la familia de la persona presa, en algunos casos carentes de recursos, en muchos otros con otro tipo de dificultades pero que imposibilitan poder desplazarse cientos de kilómetros y poder mantener una relación lo más normalizada posible con su familiar encerrado.

Comparte:
Share

Bernácer, el economista secreto que se anticipó a Keynes (Por Rafael Cid)

La teoría general sobre el interés del capital y la especulación financiera fue concebida prácticamente a la par que el estallido de la Gran Depresión que terminaría con cerca de 3.000 bancos en suspensión de pagos y 140.000 millones de dólares de ahorradores esfumados, pero Germán Bernácer nunca abandonó ese filón hasta su fallecimiento en 1965.

Con sus errores y limitaciones, él fue uno de los pocos economistas que avistó el abismo que un día podía abrirse ante la economía de casino, porque como dejó escrito: “Lo futuro no podemos hacer más que pensarlo; sentir, sólo sentimos el presente”.

Comparte:
Share

CGT-LKN se adhiere a las concentraciones en contra de los recortes del Gobierno Vasco

Ante las convocatorias de movilización convocadas por diferentes colectivos sociales de Bizkaia en contra de los recortes del Gobierno Vasco en torno a las prestaciones sociales gestionadas por Lanbide, la CGT-LKN apoya la concentración para el lunes día 16 de Enero a las 10:15 ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao, en gran vía 85 y la concentración del Miércoles día 18 en el Gasteiz, ante el Parlamento Vasco a las 10 de la mañana.

El Gobierno Vasco según la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, ha optado por no aplicar a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), la subida del 8% contenida en Real Decreto de 30 de Diciembre sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y por lo tanto modificar la ley 18/2008, de 23 de diciembre, por la cual liga la subida de la RGI a la subida del SMI.

Si se aprueba esta medida en el Parlamento Vasco, las ayudas sociales autonómicas subirán el equivalente al IPC, un 1,5%, es decir 81,25 % menos que lo previsto si se atiende al sistema de cálculo marcado en la ley vasca de 2008. En dinero efectivo, la modalidad básica ganará 9,3 euros mensuales cuando debería llegar a 50 euros adicionales. Con estos cambios, la RGI va a pasar al 76% del SMI su mínimo histórico. La subida costaría unos 6 millones al Ejecutivo, frente a los 30 millones que supondría aplicar la revalorización del 8%.

Comparte:
Share

El 21 de Enero Movilizaciones descentralizadas contra el CETA

El CETA es el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Canadá firmado en Bruselas el 30 de octubre de 2016 por el Presidente del Consejo Europeo, el Presidente de la Comisión Europea y el Primer Ministro del Canadá.  Aún no es un acuerdo cerrado. Deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo en febrero.

Después tendrá que ser ratificado por los parlamentos de los 28 Estados de la UE. Basta que un solo parlamento nacional rechace el CETA, y el acuerdo de libre comercio sería suspendido como un todo.

Este acuerdo es perjudicial para los derechos de las personas, la democracia y el clima, por las siguientes RAZONES:

Comparte:
Share

CGT EXIGE DESTINAR EL DINERO PÚBLICO EN RENFE A ERRADICAR LA PRECARIEDAD, NO A DESTRUIR EMPLEO DIGNO

El día 30 se produjo la última reunión de las tres que se han sucedido entre la dirección de la empresa y los sindicatos con representación en el Comité General de Empresa para tratar un plan de destrucción de entre 550 y 600 puestos de trabajo.

Aunque los sindicatos mayoritarios en el Comité General de Empresa, y firmantes del anterior plan de destrucción y del Convenio vigente que normaliza la precarización de los nuevos contratos, de momento no han alcanzado ningún acuerdo formal, en breve plasmarán de nuevo su firma en un nuevo acuerdo de desvinculaciones voluntarias.

Comparte:
Share

El Real Decreto 742/2016, de 30 de diciembre, por el que se fija el S.M.I. para 2017 no es de aplicación a la RGI

La subida del Salario Mínimo Interprofesional (S.M.I.) será de aplicación durante 2017 a los convenios colectivos vigentes a la fecha de entrada en vigor de este real decreto que utilicen el salario mínimo interprofesional como referencia para determinar la cuantía o el incremento del salario base o de complementos salariales.

Según este Real Decreto de 30 de Diciembre en su disposición transitoria segunda, la nueva cuantía de 707,06 euros mensuales en 14 pagas o 824,90 euros mensuales en 12 pagas, no afectará a las normas no estatales y relaciones privadas, por lo cual está subida no será de aplicación en las comunidades autónomas y de las entidades que integran la Administración local que utilicen el salario mínimo interprofesional como indicador o referencia del nivel de renta para determinar la cuantía de determinadas prestaciones, salvo disposición expresa en contrario de las propias comunidades autónomas o de la administración local.

Comparte:
Share

El Tribunal Supremo avala que todos los sindicatos puedan denunciar la vigencia de los convenios

CGT informa de una trascendente sentencia para toda la negociación colectiva que da la razón a la demanda interpuesta en solitario por  esta organización en cuanto al convenio de Contact Center.

Hace más de dos años CGT denunció la vigencia del Convenio del Telemarketing. Un convenio que había tenido una vigencia de 5 años y que desde nuestro punto condenaba a los trabajadores de Telemarketing a la precariedad. Había llegado el momento de negociar un nuevo convenio y de cambiar nuestras condiciones laborales.

Aunque tras la denuncia de CGT se empezó a negociar el nuevo convenio el ministerio de trabajo no dio por válida nuestra denuncia. Dijo el ministerio de trabajo que para empezar a negociar el nuevo convenio tenía que haber acuerdo de la mayoría sindicatos de la mesa, no valiendo la denuncia de CGT, un sindicato con la representatividad suficiente para ello.

Comparte:
Share

Begoña Huarte y Mikel Zuloaga en libertad bajo fianza de 2.000 euros

Cientos de personas han secundado la concentración en el Arenal de Bilbao convocada por la plataforma » ONGI ETORRI ERREFUXIATUAK”, donde se ha comunicado que el vizcaíno Mikel Zuloaga y la navarra Begoña Huarte, arrestados en la tarde del pasado martes en el puerto griego de Igoumenitsa cuando intentaban cruzar en ferry el mar Adriático junto a ocho refugiados, han quedado finalmente en libertad bajo fianza.

Posteriormente se ha leído un comunicado donde se da el apoyo total a la iniciativa de Solidaridad humana y denuncia  política llevada a cabo por Begoña Huarte y Mikel Zuloaga. Una acción destinada a poner en evidencia la degradación moral y la pérdida de valores humanos que Europa demuestra ante la tragedia de las personas refugiadas, a las que se obliga a arriesgar sus vidas por la negativa de nuestros gobiernos a facilitarles un pasaje seguro.

Esta acción conlleva  además de los riesgos personales asumidos por una acción, unos gastos económicos cuantiosos: Fianzas, multas, prolongación de alquiler de caravana ahora inmovilizada, etc. Por ello  solicitan colaboración y solidaridad para afrontarlos estos gastos, a través de esta cuenta:

Fiare Banca Ética ES33 1550 0001 2200 0305 7221

Titular: Ongi etorri Errefuxiatuak Bizkaia

Comparte:
Share

Olvidaos ya, ¡pesaos! (Por Barbijaputa)

Esta fingida equidistancia no es más que un posicionamiento político en la ya conocida derecha española, un mensaje hostil disfrazado de paz para esos que guardan “viejos rencores”, que diría Felipe. Porque el anuncio de Campofrío y el mensaje del rey están basados en lo mismo: “Olvidaos ya, ¡pesaos!”

Campofrío, un año más, ha vuelto a encumbrarse. Ya lo hizo hace unos años, e Iñigo Sáenz de Ugarte lo analizó de manera impecable aquí.

En el anuncio de estas Navidades han ido un paso más allá. Un despropósito a todos los niveles donde han tocado todo el espectro de opresiones habidas y por haber, mezclando opresores y oprimidos, y comparando el resultado con meras opiniones personales, tan banales como ser del Sevilla o del Betis. Es como si hubieran contratado de publicistas a un miembro de Ciudadanos, otro de la Falange y al torero Francisco Rivera.

Comparte:
Share

Concentración por la libertad de Mikel Zuloaga y Begoña Huarte: Viernes día 30 de Diciembre a las 18,00 h. en la plaza del Arriaga

La plataforma ‘Ongi Etorri Errefuxiatuak’ ha realizado un llamamiento a asistir a las distintas concentraciones que se han convocado en distintos puntos de Euskadi y del Estado para mostrar su solidaridad con Mikel Zuloaga y Begoña Huarte, detenidos en el puerto de Igoumenitsa, en el noroeste de Grecia, cuando intentaban trasladar ocultos en una autocaravana a ocho refugiados con los que pretendían llegar a Euskadi.

En un comunicado, la plataforma vasca a favor de los refugiados ha recordado que Zuloaga y Huarte son «reconocidos activistas de Derechos Humanos», y su detención «ha sido respondida de modo masivo por la ciudadanía vasca y por un gran número de personas del resto del Estado español».

La petición de puesta en libertad ha sido respaldada por «prácticamente la totalidad» de los partidos, sindicatos, ONGs y movimientos sociales de Euskadi, al considerar que «la acción de desobediencia civil que han efectuado es la respuesta que la propia sociedad reclama de los Gobiernos ante las leyes injustas y las políticas que están llevando a cabo en la Unión Europea con las personas migrantes». Asimismo, ha destacado que los ayuntamientos vascos también han suscrito un documento de apoyo y reconocimiento a estas personas.

Comparte:
Share

Libertad para Mikelon y Bego

El bizkaino Mikel Zuloaga y la navarra Begoña Huarte han sido detenidos en el puerto de Igoumenitsa en el intento del traslado de 8 personas refugiadas hasta Euskadi. Su acción se enmarca dentro de una iniciativa de solidaridad y de denuncia de las políticas migratorias injustas europeas y en defensa de los derechos humanos.

Se trata de una acción de desobediencia civil, autofinanciada por personas pertenecientes a diversos movimientos sociales.

Una autocaravana salió de un punto de Grecia conducida por Mikel Zuloaga y Begoña Huarte con el objeto de trasladar a ocho personas refugiadas hasta Euskadi. Fueron interceptados y detenidos ayer martes 27 de diciembre en el puerto de Igoumenitsa (Grecia), antes de cruzar a Italia.

Es probable que las personas refugiadas en estos momentos estén ya en libertad, dado que no han cometido ningún delito. Sin embargo, Mikel y Begoña permanecen detenidos a la espera de comparecer ante instancias judiciales donde pueden ser acusados de tráfico de seres humanos, un delito castigado con penas de prisión muy altas en Grecia.

Comparte:
Share

César Alierta, expresidente de Telefónica, acude provocativamente a la concentración de trabajadores de Movistar en Zaragoza

El pasado viernes se realizaron diversas concentraciones de los trabajadores de Movistar en contra de la precariedad laboral. César Alierta irrumpió en la de Zaragoza exigiendo a los trabajadores que se marcharan de la sede de Telefónica aludiendo que no eran trabajadores de plantilla, justo por lo que ellos vienen peleando.

Cientos de trabajadores de las contratas, subcontratas y falsos autónomos de Movistar protestaron este viernes 23 en las tiendas de Movistar de las principales ciudades del Estado español. Estas concentraciones son las primeras de un calendario de movilizaciones para avanzar en su lucha contra la precariedad laboral.

En la ciudad de Zaragoza, hacia las 19 horas de la tarde, alrededor de 100 trabajadores, familiares y miembros de organizaciones solidarias se concentraron, al son de cánticos y pitadas, frente a la tienda de la multinacional situada en Paseo Independencia con el lema “Movistar Precariza, contratas cómplices. Ningún ataque sin respuesta. Cumplid lo firmado”.

Comparte:
Share

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirmaba que el Sáhara Occidental no forma parte de Marruecos

El pasado miércoles 21 de diciembre la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea es un hito que marca un antes y un después en las relaciones entre la UE – Marruecos y la política exterior europea y no puede por tanto aplicarse allí ningún acuerdo de la UE (Acuerdo de Asociación, Acuerdo de Liberación de la Agricultura, Acuerdo de Pesca, etc.) con Marruecos sin el consentimiento del pueblo saharaui.

En este contexto de miopía severa y prolongada de la Comisión y el Consejo, el Tribunal de la UE ha tenido que intervenir para recordar la normativa internacional. Se trata, por tanto, de una victoria trascendental para el pueblo del Sáhara Occidental al ver su territorio inequívocamente distinguido del de Marruecos por la más alta instancia legal de la UE, que a su vez confirma su derecho más fundamental: la autodeterminación. El pueblo saharaui tiene hoy la ley de su parte.

Comparte:
Share

El Ararteko revela graves deficiencias en los servicios sociales en la Comunidad Autónoma Vasca

El próximo 26 de diciembre  los servicios sociales previstos en el catálogo de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales, detallados en el Artículo 22 (1) de la la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, tendrán la condición de derecho subjetivopor lo que se  garantiza el acceso a los mismos, como un derecho universal y subjetivo cuyo cumplimiento se podrán reclamar, en vía administrativa y jurisdiccional.

Según un informe realizado por el Defensor del Pueblo, se llegan a las siguientes valoraciones y recomendaciones:

 Valoración general de la situación y principales dificultades.

Información insuficiente de sevicios y prestaciones. División de opiniones respecto al grado de asunción por parte de los ayuntamientos vascos de las funciones asignadas por la Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de servicios sociales. Diferencias interterritoriales muy significativas, que se traducen en un acceso desigual a los derechos sociales: cobertura y estructura de la oferta de plazas residenciales y no residenciales, ratios de atención de los servicios sociales de base, cobertura del Servicio de Ayuda a Domicilio y de las Ayudas de Emergencia Social, gasto público municipal, patrones de financiación de los servicios sociales municipales

Comparte:
Share

Denunciar el eminente peligro del recorte de las pensiones pública ha sido el objetivo de la jornada lucha del 20D

Convocada por la Coordinadora Estatal en Defensa del sistema público de pensiones, en varias ciudades del estado se han celebrado manifestaciones y concentraciones en denuncia del recorte de las pensiones. En un día donde el gobierno ha rechazado subir  las pensiones en el 2017 en más del 0,25%, lo que mermará el poder adquisitivo de los jubilados en este año el 0,45% y si la inflación sigue al alza en el entorno al 2%, “en los próximos diez años se perderá un poder adquisitivo que ronda del 14% al 28%”.

Además el Gobierno se muestra insaciable cuando se trata de la hucha de las pensiones. Si hace unos días realizaba la mayor retirada de 9.500 millones para afrontar la paga ordinaria y la extraordinaria de los pensionistas,  hoy se ha hecho público que la Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto de otros 936 millones de euros para hacer frente a la liquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente a las pagas ordinaria y extraordinaria de las pensiones de diciembre.

Comparte:
Share

Al crimen patronal lo llaman “accidente laboral”

Los crímenes de empresa  o lesiones por la actividad laboral, se describen en un lenguaje anestésico como “accidentes laborales“. Uno de los problemas que surgen al hablar de los crímenes corporativos es que casi nunca se nos invita a pensar en las actividades criminales de las corporaciones o las empresas como verdaderos crímenes.

Así frías estadísticas nos informan, que en lo que llevamos de este año 53 personas han perdido la vida en “accidentes laborales”: 3, en Araba, 29, en Bizkaia, 13, en Nafarroa y 8, en Gipuzkoa.

Rara vez ocurre que los accidentes laborales sean simples “accidentes”, pues sus causas suelen ser: la presión ejercida por los mandos de la empresa sobre los empleados por las restricciones horarias o de recursos, el mal diseño o mantenimiento precario de los equipos, la ausencia o falta de solidez de las medidas básicas de seguridad o la precaria situación y baja cualificación del trabajo.

Comparte:
Share